Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 9, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
153 clics
El delta de río más grande jamás descubierto en Marte insinúa un antiguo océano (ENG)

El delta de río más grande jamás descubierto en Marte insinúa un antiguo océano (ENG)

Los investigadores han encontrado evidencia que sugiere que Marte tuvo una vez un antiguo océano y un ciclo de agua similar al de la Tierra.
Se encontraron restos de sedimentos en la desembocadura de Hypanis Valles, un sistema fluvial en el antiguo Marte, como restos de un delta. Esta es una característica geológica que se habría formado cuando el agua corriente se encontró con un mar de Marte.
10 2 1 K 49
10 2 1 K 49
15 meneos
86 clics
Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

Marte debió tener ciclo hidrológico para tallar su red de valles

La superficie del antiguo Marte tuvo que ser mucho más húmeda y cálida de lo pensado, para que un gran volumen de agua tallase la red de valles que se observa hoy. Así lo determina un estudio dirigido por el profesor de Geografía Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois refuerza la idea de que Marte tuvo un ciclo hidrológico activo, con el agua evaporándose de un antiguo océano, volviendo a la superficie como lluvia y erosionando la extensa red de valles del planeta.
14 1 3 K 46
14 1 3 K 46
8 meneos
40 clics

Restos de una enorme inundación en Marte  

La sonda Mars Express de la ESA ha capturado imágenes de una de las mayores redes de canales de desbordamiento en el Planeta Rojo.

El sistema de canales de Kasei Valles se extiende por unos 3.000 km desde su origen en Echus Chasma —al este de la elevada región volcánica de Tharsis y justo al norte del sistema de cañones de Valles Marineris— hasta desembocar en las enormes llanuras de Chryse Planitia.
9 meneos
51 clics
Descubren un gran valle en Mercurio (ENG)

Descubren un gran valle en Mercurio (ENG)

Un nuevo gran valle descubierto en Mercurio puede ser la primera evidencia del colapso de la capa externa de silicato del planeta en respuesta a la contracción global.
9 meneos
19 clics

Un registro del antiguo estrés tectónico en Marte (ENG)  

Esta escena, capturada por la Mars Express de la ESA el 4 de mayo, se centra en la parte occidental de Acheron Fossae, un bloque aislado de terreno antiguo que cubre un área de unos 800 kilómetros de largo y 280 de ancho y se eleva hasta 2 kilómetros más alto que las llanuras circundantes .
4 meneos
14 clics

Arda Valles: un antiguo sistema de drenaje en Marte

Si miramos a gran escala la topografía del ecuador de Marte, la característica que realmente destaca es la presencia de muchos canales de drenaje, muy amplios, que conducen al norte sin muchas entradas laterales...
6 meneos
49 clics
La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España

La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España

La Vía Láctea desde el Valle de la Barranca, España.
21 de junio de 2015
Crédito: Javier Martínez
www.flickr.com/photos/jmartinez76/
2 meneos
2 clics

Sentinel-1A estudia el terremoto del valle de Napa

El satélite Sentinel-1A del programa europeo Copérnico sigue ampliando su abanico de servicios. Sus imágenes radar han permitido trazar un mapa de la falla provocada por el mayor terremoto que ha sacudido el norte de California en los últimos 25 años.
Los científicos del Centro para la Observación y el Modelado de Terremotos, Volcanes y Tectónica (COMET) del Consejo Británico para la Investigación del Entorno Natural han aprovechado las particulares prestaciones de Sentinel-1A para estudiar el seísmo.
8 meneos
22 clics

Valles Marineris: El Gran Cañón de Marte

El cañón más grande del Sistema Solar corta una amplia franja a través de la cara de Marte. Nombrado Valles Marineris, el gran valle se extiende más de 3.000 kilómetros de longitud, se extiende hasta 600 kilómetros de diámetro, y se adentra hasta 8 kilómetros de profundidad. En comparación, el Gran Cañón de la Tierra en Arizona, EE.UU. se encuentra a 800 kilómetros de longitud, a 30 kilómetros de ancho, y 1,8 kilómetros de profundidad. El origen del Valles Marineris se desconoce, aunque una hipótesis principal sostiene que comenzó como

menéame