Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 9, tiempo total: 0.045 segundos rss2
18 meneos
352 clics
Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
14 4 0 K 66
14 4 0 K 66
1 meneos
2 clics

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
2 clics

Vivimos en una galaxia en medio de un inmenso vacío cósmico

En el contexto de la estructura a gran escala del Universo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, y su vecindario inmediato se encuentran dentro de un enorme vacío cósmico, el mayor conocido.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
154 meneos
2344 clics
Cassini encuentra 'el gran vacío' cerca de Saturno

Cassini encuentra 'el gran vacío' cerca de Saturno

"La región entre los anillos y Saturno es" el gran vacío", al parecer," dijo Earl Maize de la NASA. "Cassini seguirá el curso, mientras que los científicos trabajan en el misterio de por qué el nivel de polvo es mucho menor de lo esperado". Un ambiente más denso en la brecha podría significar que la antena principal sería necesaria como escudo durante la mayoría de las inmersiones a través del plano del anillo. Afortunadamente, parece que esa opción ya no es necesaria.
73 81 0 K 43
73 81 0 K 43
25 meneos
102 clics
El 'reflector de dipolo' que repele a la Vía Láctea a 630 km por segundo (ING)

El 'reflector de dipolo' que repele a la Vía Láctea a 630 km por segundo (ING)  

¿Qué está impulsando la carrera de la Vía Láctea a través del espacio? El "primer sospechoso inicial" se llamaba el Gran Atractor. Pero ahora el astrónomo Yehuda Hoffman ha descubierto que nuestra galaxia no sólo está siendo atraída, sino también empujada por una región de vacío. Confirmar la ausencia de galaxias mediante la observación con el Hubble ha resultado un reto. "El empuje y la tracción tienen una importancia similar en nuestra ubicación". En español: goo.gl/HRdZT0
8 meneos
58 clics
Un grupo de astrónomos descubre un "vacío estelar" en el centro de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos descubre un "vacío estelar" en el centro de la Vía Láctea

"Ya descubrimos hace un tiempo que había estrellas cefeidas (pulsantes) en el corazón central de nuestra Vía Láctea, en una región de unos 150 años luz de radio. Ahora encontramos que fuera de esta hay un extenso desierto de cefeidas que se extiende hasta 8.000 años luz desde el centro", explica el profesor de la Universidad de Tokio y director del equipo de astrónomos, Noriyuki Matsunaga.
5 meneos
13 clics

La galaxia al borde de un gran vacío cósmico cercano

El Vacío Local es una enorme extensión de espacio que tiene al menos 150 millones de años-luz de diámetro, y que parece estar completamente desprovisto de galaxias e incluso simples estrellas. En un borde de esta inquietante región cósmica está situada la galaxia NGC 6503, a 18 millones de años-luz de la Tierra.
14 meneos
68 clics
Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Algunas regiones del universo están más desprovistas de galaxias que otras, pero en algunos casos esta escasez de materia alcanza niveles inusuales. El misterio de las grandes zonas vacías del cosmos tiene probablemente su explicación en acontecimientos vinculados al Big Bang, como lo tiene el de la Mancha Fría en el mapa de la radiación del fondo cósmico de microondas (el "eco" del Big Bang).
11 meneos
69 clics
El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

Los radioastrónomos han descubierto el agujero más grande jamás visto en el universo. El vacío, que es casi de mil millones de años luz de diámetro, está vacío de tanto la materia normal y la materia oscura. El hallazgo desafía las teorías de la formación de la estructura a gran escala del universo. Lawrence Rudnick y sus colegas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU., tropezaron con el vacío por accidente. El equipo de Rudnick había estado estudiando los datos de una encuesta [...]

menéame