Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.064 segundos rss2
8 meneos
66 clics
Los vórtices polares extendidos del invierno enfrían Titán (ENG)

Los vórtices polares extendidos del invierno enfrían Titán (ENG)

La brumosa luna de Saturno, Titán, tiene un vórtice polar invernal similar a la Tierra, sobrealimentado por la peculiar química de la luna, según una nueva investigación.
3 meneos
8 clics

¿Pueden las membranas con polaridad invertida autoensamblarse en la luna Titán de Saturno? (ENG)

La membrana de la bicapa lipídica es un requisito previo central para la vida tal como la conocemos en la Tierra. Estudios anteriores basados en simulaciones de dinámica molecular han sugerido que las membranas de polaridad invertida conocidas como azotosomas hechas de pequeñas moléculas que contienen nitrógeno pueden ser cinéticamente abundantes en mundos líquidos criogénicos como la luna Titán de Saturno.
2 meneos
5 clics

La formación y evolución del vórtice polar invernal de Titán (ENG)

La luna más grande de Saturno Titán tiene una atmósfera sustancial de nitrógeno y metano, con fuertes efectos estacionales, incluida la formación de vórtices polares de invierno. Después del equinoccio de primavera norteño de 2009 de Titán, el calentamiento solar máximo se movió al hemisferio norte, iniciando el subsidencia sur-polar y la formación del vórtice polar de invierno.
6 meneos
10 clics

Los agujeros negros hacen que la materia tiemble a su alrededor (ENG)

El observatorio orbital de rayos X de la Agencia Espacial Europea, XMM-Newton, ha demostrado la existencia de un "vórtice gravitacional" alrededor de un agujero negro.
El descubrimiento, con la ayuda de la misión Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA, resuelve un misterio que ha ocupado a los astrónomos durante más de 30 años, y les permitirá analizar el comportamiento de la materia muy cerca de los agujeros negros.
7 meneos
10 clics

¿Por qué se producen los estallidos brillantes de las auroras polares?

Las auroras perduran toda la noche en las regiones polares, pero a veces estas luces estallan en brillos espectaculares y durante años, los científicos han analizado qué desencadena el fenómeno.

menéame