Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 54, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte

Combinando observaciones de tres misiones en Marte, científicos han podido demostrar que las tormentas de polvo regionales juegan un papel muy importante en la desecación del Planeta Rojo. Las tormentas de polvo calientan altitudes más altas de la fría atmósfera marciana, evitando que el vapor de agua se congele como de costumbre y permitiendo que llegue más arriba. En los tramos superiores de Marte, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua quedan vulnerables a la radiación ultravioleta, ...
3 meneos
5 clics

¿Son las tormentas de polvo marcianas el origen de la luz zodiacal?

La luz zodiacal es una luz difusa con forma vagamente triangular que se puede apreciar con cielos muy buenos y sin Luna poco antes del amanecer en otoño, poco después de la puesta del Sol en primavera. Durante mucho tiempo el origen de la luz zodiacal, también conocida como «falso amanecer», fue un misterio. Solo se sabía que estaba formada por partículas muy finas situadas en la eclíptica —el plano en el que orbitan los planetas, de ahí el adjetivo de «zodiacal»— que dispersan la luz del Sol.
13 meneos
138 clics
Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Una mancha solar del tamaño de la tierra ha "disparado" varias ráfagas hacia nuestro planeta, algunas de las llamaradas fueron de clase X de gran intensidad comparable a la que fue bautizada como "Evento Carrington" ocurrida en 1859, en esa ocasión las llamaradas solares destruyeron las infraestructuras de telégrafos, recordemos que en esa época era la única infraestructura eléctrica que existía.

Nadie mejor que una física y meteoróloga para explicar las posibles consecuencias del "disparo"...
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
1 meneos
6 clics

Hay una mancha en el Sol cuatro veces más grande que la Tierra, ¿qué efectos puede tener en nosotros?

Su tamaño es tan impresionante que incluso puede contemplarse claramente a simple vista. Se trata de AR3310, una gigantesca mancha en el Sol que ahora está alineada con la Tierra.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
141 clics
La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas de polvo puede ser la principal fuerza motriz de un ciclo global del cloro marciano, cuya existencia fue detectada por el orbitador ExoMars TGO. En un nuevo estudio, el científico planetario Alian Wang , demuestra que una forma especialmente eficaz de transportar cloro del suelo al aire en Marte es mediante reacciones provocadas por descargas eléctricas generadas en el polvo marciano.
16 meneos
107 clics
¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

Los cometas son astros conocidos por su fragilidad. Formados a grandes distancias al Sol por una amalgama de partículas de polvo, hielos y materia orgánica suelen perder masa e incluso desintegrarse progresivamente cuando alcanzan órbitas de periodo corto que dan lugar a pasos próximos al Sol. Al sublimarse los hielos generan comas y colas alrededor de los núcleos cometarios pero a veces la propia estructura del cometa puede debilitarse, desmoronándose y generando la fragmentación del núcleo en múltiples piezas. El estudio de esos procesos de d
11 5 0 K 31
11 5 0 K 31
8 meneos
89 clics
Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

El MFF no es solo una verdadera fábrica de polvo, sino también notablemente extenso: es el depósito sedimentario más grande del planeta y se extiende de forma discontinua durante más de 5000 km, cubriendo un área del tamaño de India. Lleva el nombre de la mitológica griega Gorgona Medusa, que podía convertir en piedra a quienes la miraban a los ojos, con el sufijo 'fossae' en latín para trincheras o huecos.
7 meneos
112 clics
Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus

Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus  

La sonda solar Parker de la NASA capturó la primera vista completa del anillo de polvo de Venus, una banda de partículas que se extiende por la totalidad de la trayectoria del planeta alrededor del Sol.
3 meneos
31 clics

Contemplando una corriente espiral de polvo estelar en un sistema binario

Con casi dos décadas de imágenes en el infrarrojo medio (IR) obtenidas mediante los mayores observatorios del mundo, incluyendo el Telescopio Subaru, un equipo de astrónomos fue capaz de capturar el movimiento en espiral del polvo estelar recién formado que se desprende del masivo y evolucionado sistema estelar binario Wolf-Rayet (WR) 112. Los sistemas estelares binarios masivos, así como las explosiones de supernovas, están considerados fuentes de polvo en el Universo desde sus inicios, pero el proceso de producción y la cantidad de polvo...
1 meneos
2 clics

Tormentas planetarias persistentes pueden haber llenado lagos y ríos en el antiguo Marte [ENG]

Un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Austin está ayudando a los científicos a reconstruir el antiguo clima de Marte revelando la cantidad de lluvia y nieve que llenó los lechos de los lagos y los valles de los ríos hace 3.500 a 4.000 millones de años.
El estudio, publicado en Geology, representa la primera vez que los investigadores han cuantificado las precipitaciones que deben haber estado presentes en todo el planeta, y sale a la luz cuando el rover Mars 2020 Perseverance se dirige al planeta rojo
11 meneos
98 clics
Tormentas múltiples en el polo norte de Saturno

Tormentas múltiples en el polo norte de Saturno

Hasta ahora se habían observado dos tipos de tormentas en Saturno: las colosales Grandes Manchas Blancas y otras mucho más 'pequeñas' y aisladas. Investigadores de la Universidad del País Vasco y la Politécnica de Cataluña informan por primera vez de un tercer tipo de tormentas intermedias y múltiples, como las cuatro que se observaron en 2018 en la región polar norte del gigante gaseoso.
7 meneos
87 clics
Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble documentan la formación de una Gran Mancha Oscura en Neptuno por primera vez.Los científicos han visto un total de seis manchas oscuras en Neptuno a lo largo de los años. La Voyager 2 identificó dos tormentas en 1989. Desde el lanzamiento del Hubble en 1990, ha visto cuatro más de estas tormentas.
5 meneos
31 clics

¿Qué está pasando en la estrella de Tabby? Es complicado

Una vez más, KIC 8462852 (también conocido como estrella de Tabby) demuestra ser un sistema realmente extraño. El brillo de la estrella cae de manera aleatoria, algunas veces solo en un 1% y otras hasta en un 20%, durante días o semanas, antes de recuperarse a su luminosidad anterior. Sin embargo, también se está desvaneciendo , en períodos de tiempo más largos de años e incluso décadas. Dos estudios recientes muestran que la composición del polvo es similar al del polvo del medio interestelar, serían de reciente creación y variarían sus características entre los distintos eventos de desvanecimiento rápido. En cambio, el desvanecimiento a largo plazo puede estar provocado por un polvo mucho más denso o grande, capaz de resistir la presión de raciación de la estrella.
1 meneos
 

Las tormentas de moléculas orgánicas de Titán

¿Cómo explicar la formación de estas tormentas si no hay viento suficiente? Pues una posibilidad podría ser las lluvias torrenciales de metano que, precisamente, tienen lugar en el ecuador durante los equinoccios. La lluvia sería la encargada de generar los intensos vientos que darían lugar a las tormentas de polvo. En la Tierra existe un fenómeno similar conocido como haboob, aunque obviamente con gotas de agua en vez de metano.
Complementaria :www.meneame.net/story/primeras-tormentas-polvo-titan-fueron-observadas
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
27 clics

Marte y la gran tormenta de polvo

Una tormenta de polvo está azotando Marte. En la NASA están especialmente preocupados porque al rover Opportunity le ha pillado de lleno. El pobre va a quedar hecho unos zorros, pero ese es el menor de sus problemas...
4 meneos
27 clics

Júpiter con color rosado  

Esta imagen muestra una imagen en primer plano de una tormenta con brillantes nubes en el hemisferio norte de Júpiter. La nave espacial Juno de la NASA tomó esta fotografía mejorada en color el 7 de febrero durante su 11º sobrevuelo cercano al planeta gigante gaseoso.
1 meneos
10 clics

Agujero negro de nuestra galaxia, descrito por su campo magnético

Astrónomos revelan un nuevo mapa de alta resolución de las líneas del campo magnético en el gas y el polvo que giran alrededor del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
6 meneos
22 clics

Hubble ve la misteriosa tormenta menguante de Neptuno (ENG)

Al igual que la Gran Mancha Roja de Júpiter (GRS), la tormenta se arremolina en una dirección anticiclónica y está extrayendo material de las profundidades de la atmósfera del planeta gigante de hielo. Esta característica ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar los vientos profundos de Neptuno, que no se pueden medir directamente.
12 meneos
154 clics
El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

Hace meses que los astrónomos siguen de cerca el misterio de la estrella de Tabby, cuyo brillo varía esporádicamente de forma extraña. Durante un tiempo se llegó a pensar que una gran estructura extraterrestre podría estar detrás del fenómeno pero la causa más probable son los cúmulos de polvo, según las últimas observaciones.
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
1 meneos
2 clics

Polvo estelar en Aires [eng]  

Esta composición de polvo estelar cubre alrededor de 8 grados del cielo del norte. La vista en mosaico es de la parte oeste del familiar cúmulo de las Pléyades, hacia la zodiacal constelación de Aries y el plano de nuestra galaxia, la Vía Láctea. A la derecha en este profundo paisaje estelar está la azulada Epsilon Arietis, una estrella visible a ojo desnudo a cerca de 330 años luz de distancia. Reflejando la luz estelar en la región, las polvorientas nebulosas LBN762, LBN753 y LBN743 se extienden de izquierda a derecha a lo largo del campo de visión, pero se están a unos 1000 años luz de…
1 meneos
2 clics

Un chorro de polvo de la superficie del cometa

¿De dónde provienen las colas de los cometas?
En los núcleos de los cometas no hay lugares obvios desde los que emanen los chorros que crean las colas cometarias. El año pasado, sin embargo, la sonda Rosetta de la ESA no sólo fotografió un chorro surgido del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, sino que lo sobrevoló.
40 meneos
134 clics
Los cinturones de polvo alrededor de Proxima Centauri

Los cinturones de polvo alrededor de Proxima Centauri

En el sistema solar hay dos anillos de material principales: uno interior, correspondiente al polvo Zodiacal y al cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y otro exterior correspondiente al cinturón de Kuiper más allá de Neptuno. ¿Es esto lo que vemos en Proxima? No exactamente. Los datos son difíciles de interpretar, pero su análisis indica que hay hasta tres cinturones.
Complementaria de: www.meneame.net/story/proxima-centauri-podria-albergar-sistema-complej
31 9 2 K 61
31 9 2 K 61
2 meneos
5 clics

El tiempo en Marte: 'Nublado, posibilidad de tormenta de nieve nocturna' (ENG)

Marte es azotado por turbulentas tormentas de nieve que sólo vienen de noche, según un estudio publicado.
Hasta ahora, se creía que la nieve que caía de las nubes marcianas a baja altura y se establecía lentamente y escasamente en el suelo en una ausencia de vientos violentos.
Los nuevos hallazgos, sugieren que las partículas de hielo-agua en una tormenta golpearon el suelo en cuestión de minutos, en lugar de descender suavemente durante horas.
1 meneos
 

En el planeta de los vientos

[,,,] En esta ocasión el azulado Neptuno, con la aparición de un gigantesco sistema tormentoso, de unos 9.000 Kilómetros de longitud, o lo que es lo mismo, 1/3 del diámetro del planeta. Y los sorprendió tanto por sus dimensiones como por el lugar donde se hizo presente, en latitudes muy bajas, casi en el ecuador, ya que "normalmente, esta zona es muy tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que tener una nube tan enorme asentada justo en el ecuador es espectacular", explica Ned Molter, quién fue el primero en detectar lo que estaba ocurriendo a través del Observatorio WM Keck en Maunakea, Hawai. [,,,]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
110 clics
Sistema tormentoso en pleno ecuador de Neptuno

Sistema tormentoso en pleno ecuador de Neptuno

Imágenes de un sistema de tormentas casi del tamaño de la Tierra cerca del ecuador de Neptuno, han sorprendido a los astrónomos, al ser una región donde nunca se habían visto estos fenómenos. "Normalmente, esta zona es muy tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que tener una nube tan enorme asentada justo en el ecuador es espectacular".
12 1 1 K 37
12 1 1 K 37
« anterior123

menéame