Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 68, tiempo total: 0.012 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Una tormenta magnética entremezclada [eng]

El Sol es una estrella variable, experimentando ciclos de actividad de 11 años de largo que afectan a nuestro planeta y el espacio cercano a la Tierra. Predecir el cambio de clima espacial y los efectos que tendrá en la Tierra sigue siendo un desafío, como se ilustra por una tormenta magnética inusual que fue observada por el cuarteto Cluster de la ESA y una nave espacial china-ESA Double Star.
13 meneos
137 clics
Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Una mancha solar del tamaño de la tierra ha "disparado" varias ráfagas hacia nuestro planeta, algunas de las llamaradas fueron de clase X de gran intensidad comparable a la que fue bautizada como "Evento Carrington" ocurrida en 1859, en esa ocasión las llamaradas solares destruyeron las infraestructuras de telégrafos, recordemos que en esa época era la única infraestructura eléctrica que existía.

Nadie mejor que una física y meteoróloga para explicar las posibles consecuencias del "disparo"...
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
1 meneos
6 clics

Hay una mancha en el Sol cuatro veces más grande que la Tierra, ¿qué efectos puede tener en nosotros?

Su tamaño es tan impresionante que incluso puede contemplarse claramente a simple vista. Se trata de AR3310, una gigantesca mancha en el Sol que ahora está alineada con la Tierra.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
141 clics
La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas parece regular el cloro de Marte

La electricidad de las tormentas de polvo puede ser la principal fuerza motriz de un ciclo global del cloro marciano, cuya existencia fue detectada por el orbitador ExoMars TGO. En un nuevo estudio, el científico planetario Alian Wang , demuestra que una forma especialmente eficaz de transportar cloro del suelo al aire en Marte es mediante reacciones provocadas por descargas eléctricas generadas en el polvo marciano.
1 meneos
4 clics

Existencia de un portal que conecta la tierra con el sol

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ha demostrado la existencia de un portal magnético que se abre y se cierra desde la Tierra hasta el Sol. La NASA Science informó que, toneladas de partículas de alta energía pasan a través de este agujero en el espacio que luego se cierra. Además, la propia NASA ha confirmado que cada ocho minutos se forman portales que conectan el Sol y la Tierra. Cada ocho minutos, estos dos campos se fusionan por un momento, formando un portal a través del cual las partículas entran en la magnetosfera de la Tier
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
16 meneos
107 clics
¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

¿Una tormenta meteórica fruto de la fragmentación del cometa 73P/Schwassman-Wachmann 3?

Los cometas son astros conocidos por su fragilidad. Formados a grandes distancias al Sol por una amalgama de partículas de polvo, hielos y materia orgánica suelen perder masa e incluso desintegrarse progresivamente cuando alcanzan órbitas de periodo corto que dan lugar a pasos próximos al Sol. Al sublimarse los hielos generan comas y colas alrededor de los núcleos cometarios pero a veces la propia estructura del cometa puede debilitarse, desmoronándose y generando la fragmentación del núcleo en múltiples piezas. El estudio de esos procesos de d
11 5 0 K 31
11 5 0 K 31
9 meneos
111 clics
Registrada la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones

Registrada la gigantesca llamarada magnética de una estrella de neutrones

Un grupo científico encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) publica hoy en la revista Nature el estudio de una erupción en detalle, ya que han logrado medir distintas oscilaciones (o pulsos) en su brillo que se producen durante los instantes de mayor energía. Estas oscilaciones constituyen un componente crucial para comprender las llamaradas gigantes de los magnetares.
3 meneos
8 clics

Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte

Combinando observaciones de tres misiones en Marte, científicos han podido demostrar que las tormentas de polvo regionales juegan un papel muy importante en la desecación del Planeta Rojo. Las tormentas de polvo calientan altitudes más altas de la fría atmósfera marciana, evitando que el vapor de agua se congele como de costumbre y permitiendo que llegue más arriba. En los tramos superiores de Marte, donde la atmósfera es escasa, las moléculas de agua quedan vulnerables a la radiación ultravioleta, ...
3 meneos
5 clics

¿Son las tormentas de polvo marcianas el origen de la luz zodiacal?

La luz zodiacal es una luz difusa con forma vagamente triangular que se puede apreciar con cielos muy buenos y sin Luna poco antes del amanecer en otoño, poco después de la puesta del Sol en primavera. Durante mucho tiempo el origen de la luz zodiacal, también conocida como «falso amanecer», fue un misterio. Solo se sabía que estaba formada por partículas muy finas situadas en la eclíptica —el plano en el que orbitan los planetas, de ahí el adjetivo de «zodiacal»— que dispersan la luz del Sol.
8 meneos
48 clics
Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol

Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol  

La investigación, que se publica en la revista Science Advances, puede ayudar a los científicos a trazar un mapa más amplio del campo magnético en toda la atmósfera solar, además de a comprender mejor cómo canaliza la energía hacia las capas gaseosas externas del Sol. El experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta la gruesa y ardiente corona.
4 meneos
11 clics

Detectado el campo magnético más fuerte del universo [ENG]

El equipo de astrónomos del Insight-HXMT ha detectado el campo magnético más fuerte jamás observado en el universo. Al estudiar las potentes señales de rayos X procedentes de una estrella de neutrones, el equipo calculó que su campo magnético es de unos 1.000 millones de Tesla, es decir, decenas de millones de veces más fuerte que lo que es posible generar en laboratorios de la Tierra.
1 meneos
2 clics

Tormentas planetarias persistentes pueden haber llenado lagos y ríos en el antiguo Marte [ENG]

Un nuevo estudio de la Universidad de Texas en Austin está ayudando a los científicos a reconstruir el antiguo clima de Marte revelando la cantidad de lluvia y nieve que llenó los lechos de los lagos y los valles de los ríos hace 3.500 a 4.000 millones de años.
El estudio, publicado en Geology, representa la primera vez que los investigadores han cuantificado las precipitaciones que deben haber estado presentes en todo el planeta, y sale a la luz cuando el rover Mars 2020 Perseverance se dirige al planeta rojo
2 meneos
5 clics

Descubren la primera ráfaga de radio rápida proveniente de la propia Vía Láctea

Las ráfagas de radio rápida (FRB) son uno de los fenómenos más interesantes de la astronomía. Señales que son destellos de luz y apenas duran unos milisegundos, pero suficientes para ser capturadas por las antenas de la Tierra. Generalmente provienen de lugares que están a cientos de millones de años luz... Pero ahora los científicos han descubierto la primera señal de este tipo que proviene de nuestra propia galaxia. Ha sido generada por una magnetar (un tipo de estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte)
5 meneos
37 clics
Evidencia de reconexión magnética que genera espículas en el sol (ENG)

Evidencia de reconexión magnética que genera espículas en el sol (ENG)

Tal hallazgo sugirió que podrían formarse espículas debido a la reconexión magnética , en la cual se producen choques entre regiones con líneas de campo magnético opuestas. En tales choques, la energía magnética se convierte en energía cinética y calor. En el sol, ese calor y energía podrían ser responsables de formar espículas.
11 meneos
98 clics
Tormentas múltiples en el polo norte de Saturno

Tormentas múltiples en el polo norte de Saturno

Hasta ahora se habían observado dos tipos de tormentas en Saturno: las colosales Grandes Manchas Blancas y otras mucho más 'pequeñas' y aisladas. Investigadores de la Universidad del País Vasco y la Politécnica de Cataluña informan por primera vez de un tercer tipo de tormentas intermedias y múltiples, como las cuatro que se observaron en 2018 en la región polar norte del gigante gaseoso.
15 meneos
40 clics
Juno encuentra cambios en el campo magnético de Júpiter (ENG)

Juno encuentra cambios en el campo magnético de Júpiter (ENG)

La misión Juno de la NASA a Júpiter hizo la primera detección definitiva más allá de nuestro mundo de un campo magnético interno que cambia con el tiempo, un fenómeno llamado variación secular. Juno determinó que la variación secular del gigante gaseoso es probablemente impulsada por los vientos atmosféricos profundos del planeta.
8 meneos
59 clics
Observan la formación de una magnetoestrella a 6,5 billones de años luz de distancia (ING)

Observan la formación de una magnetoestrella a 6,5 billones de años luz de distancia (ING)

Han identificado una explosión de emisión de rayos X de una galaxia a aproximadamente 6.500 millones de años luz de distancia, lo cual es consistente con la fusión de dos estrellas de neutrones para formar un magnetar: una gran estrella de neutrones con un campo magnético extremadamente potente. Basados en esta observación, los investigadores pudieron calcular que fusiones como esta ocurren aproximadamente 20 veces al año en cada región de mil millones de años luz.
7 meneos
87 clics
Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble documentan la formación de una Gran Mancha Oscura en Neptuno por primera vez.Los científicos han visto un total de seis manchas oscuras en Neptuno a lo largo de los años. La Voyager 2 identificó dos tormentas en 1989. Desde el lanzamiento del Hubble en 1990, ha visto cuatro más de estas tormentas.
268 meneos
2479 clics

Una extraña estrella vuelve a emitir señales de radio después de una década en silencio

XTE J1810–197 es una rareza. Los astrónomos descubrieron este magnetar en 2004 gracias a sus potentes señales de radio. Cuatro años más tarde, la diminuta estrella dejó de emitir y ha permanecido en silencio diez años. Ahora ha vuelto a emitir más fuerte y regularmente que nunca.
131 137 0 K 45
131 137 0 K 45
28 meneos
78 clics
El campo magnético de Júpiter podría estar moviendo el océano de Europa (ENG)

El campo magnético de Júpiter podría estar moviendo el océano de Europa (ENG)

Un par de investigadores ha encontrado evidencia de que el campo magnético de Júpiter podría estar causando una corriente de chorro en el océano subterráneo de Europa.
23 5 1 K 44
23 5 1 K 44
1 meneos
 

Las tormentas de moléculas orgánicas de Titán

¿Cómo explicar la formación de estas tormentas si no hay viento suficiente? Pues una posibilidad podría ser las lluvias torrenciales de metano que, precisamente, tienen lugar en el ecuador durante los equinoccios. La lluvia sería la encargada de generar los intensos vientos que darían lugar a las tormentas de polvo. En la Tierra existe un fenómeno similar conocido como haboob, aunque obviamente con gotas de agua en vez de metano.
Complementaria :www.meneame.net/story/primeras-tormentas-polvo-titan-fueron-observadas
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
4 clics

La morfología del remolino lunar restringe la geometría, la magnetización y los orígenes de las anomalías magnéticas ENG

Los remolinos lunares son una de las anomalías ópticas más enigmáticas del Sistema Solar. Representan patrones de luz y oscuridad y se asemejan a las nubes brillantes que serpentean en la superficie de la Luna y a veces forman peculiares ilusiones de 'rostros humanos' u otros objetos.La mayoría de estos remolinos se forman en lugares con potentes campos magnéticos que desvían las partículas del viento solar. Sin embargo, "la causa de aquellos campos magnéticos y, por consiguiente, de los propios remolinos había sido un misterio durante mucho tiempo", ha comentado la coautora del estudio Sonia Tikoo, de la Universidad Rutgers.
Según el estudio, la explicación de cómo se forman los remolinos lunares se halla en el dinámico pasado de la Luna, con su actividad volcánica y un campo magnético generado internamente.
7 meneos
121 clics
Juno muestra que el campo magnético de Júpiter es muy diferente al de la Tierra (ENG)

Juno muestra que el campo magnético de Júpiter es muy diferente al de la Tierra (ENG)

Al mapear el campo magnético de un planeta, es común usar líneas de color para mostrar el flujo magnético; al hacerlo, representa el campo magnético de la Tierra como líneas que emanan hacia afuera desde el polo norte y luego vuelven al polo sur. El resultado se asemeja a un imán de barra gigante. Las cosas son diferentes con Júpiter. Si bien tiene líneas de flujo que emanan de su polo norte, también tiene dos puntos de retorno, en lugar de solo uno: uno se encuentra cerca de su polo sur y el otro cerca de su ecuador.
3 meneos
27 clics

Marte y la gran tormenta de polvo

Una tormenta de polvo está azotando Marte. En la NASA están especialmente preocupados porque al rover Opportunity le ha pillado de lleno. El pobre va a quedar hecho unos zorros, pero ese es el menor de sus problemas...
4 meneos
27 clics

Júpiter con color rosado  

Esta imagen muestra una imagen en primer plano de una tormenta con brillantes nubes en el hemisferio norte de Júpiter. La nave espacial Juno de la NASA tomó esta fotografía mejorada en color el 7 de febrero durante su 11º sobrevuelo cercano al planeta gigante gaseoso.
6 meneos
22 clics

Hubble ve la misteriosa tormenta menguante de Neptuno (ENG)

Al igual que la Gran Mancha Roja de Júpiter (GRS), la tormenta se arremolina en una dirección anticiclónica y está extrayendo material de las profundidades de la atmósfera del planeta gigante de hielo. Esta característica ofrece a los astrónomos una oportunidad única para estudiar los vientos profundos de Neptuno, que no se pueden medir directamente.
« anterior123

menéame