Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Descubierto un exceso de estrellas masivas en la Nebulosa de la Tarántula

Un equipo internacional de astrónomos con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) ha encontrado una 'asombrosa' sobreabundancia de estrellas masivas en una galaxia vecina. El descubrimiento, realizado en una región de intensa formación estelar de la Gran Nube de Magallanes, tiene notables implicaciones sobre nuestro conocimiento de cómo las estrellas transformaron el universo primigenio en el actual. Los resultados se publican hoy en la revista Science.
4 meneos
5 clics

La zona tarántula [eng]  

La Nebulosa de la Tarántula es de más de 1.000 años luz de diámetro, una región de formación de estrellas gigantes dentro de nuestra galaxia vecina de la Gran Nube de Magallanes (LMC). Eso arácnido cósmico se encuentra hacia la parte superior izquierda en esta vista telescópica profunda y colorida hecha a través de filtros de banda ancha y de banda estrecha. La imagen se extiende por casi 2 grados (4 lunas llenas) en el cielo y cubre una parte de la LMC de más de 8.000 años luz de diámetro. Dentro de la Tarántula (NGC 2070),

menéame