Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 15, tiempo total: 0.024 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Constelación Sculptor

Sculptor es una constelación menor del sur, que fue presentada por Nicolas Louis de Lacaille. Originalmente la llamó «Estudio de escultor», pero posteriormente, el nombre fue acortado.
5 meneos
5 clics

El rover VIPER y la carrera por estudiar el polo sur de la Luna

El rover VIPER debe convertirse en el primer vehículo de la NASA en recorrer polo sur de la Luna, una región rica en depósitos de hielo y otros volátiles que prometen ser fundamentales para el futuro de la exploración espacial. Sin embargo, nadie sabe qué cantidad precisa de hielo hay en la Luna ni cómo está de mezclado con el regolito, parámetros claves para saber hasta qué punto puede ser aprovechado como recurso. Por este motivo, la misión de VIPER, equipado con un taladro capaz de excavar hasta un metro de profundidad, es tan importante.
3 meneos
6 clics

Descubren un nuevo ciclón en el polo sur de Júpiter (ENG)

El polo sur de Júpiter tiene un nuevo ciclón. El descubrimiento de la masiva tempestad joviana ocurrió el 3 de noviembre de 2019, durante el último sobrevuelo de Júpiter por la nave espacial Juno de la NASA.
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
6 meneos
55 clics
Depósitos en capas en el polo sur de Marte

Depósitos en capas en el polo sur de Marte

El ExoMars Trace Gas Orbiter capturó esta vista el 13 de mayo de 2018 de una parte del casquete polar del Polo Sur en Marte. Los polos de Marte tienen enormes capas de hielo que son similares a los casquetes polares de la Tierra en Groenlandia y la Antártida. Estos casquetes están compuestos principalmente de hielo de agua y se depositaron en capas que contienen cantidades variables de polvo.
13 meneos
277 clics

Los vistosos cinturones de nubes de Júpiter [eng]  

Vistosos y turbulentos cinturones de nubes dominan el hemisferio sur de Júpiter en esta imagen capturada por la nave espacial Juno de la NASA.
Júpiter aparece en esta imagen de color realzado como un tapiz de brillantes bandas de nubes y tormentas. La lejana región oscura a la izquierda es llamada Cinturón Templado Sur. Cruzando el cinturón hay una característica fantasmal de nubes blancas deslizantes. Esta es la característica más grande en las latitudes bajas de Júpiter, y es un ciclón (rotando en sentido de las agujas del reloj).
Esta imagen fue tomada el 16 de diciembre de 2017, a las…
4 meneos
30 clics

Así es el impresionante hemisferio sur de Júpiter capturado por la Nasa  

La Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (Nasa) publicó una imagen del hemisferio sur del planeta Júpiter con hermosos detalles tomada por la nave espacial Juno.

Capturó uno de los óvalos blancos en la "Cadena de perlas", una de las ocho tormentas rotatorias masivas a 40 grados de latitud sur en el gigante planeta gaseoso,
93 meneos
3099 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Un pozo en el polo sur de Marte o un cráter de impacto? (ENG)  

Vemos muchas fosas poco profundas en la capa residual brillante de hielo del dióxido de carbono (también llamado "terreno del queso suizo"). También hay una formación circular más profunda que penetra a través del hielo y el polvo. Esto podría ser un cráter de impacto o podría ser un pozo de colapso.
59 34 19 K 45
59 34 19 K 45
16 meneos
118 clics
El disco de escombros que rodea a la estrella Fomalhaut

El disco de escombros que rodea a la estrella Fomalhaut

Fomalhaut es una de las estrellas más brillantes del cielo. En términos astronómicos se encuentra bastante cerca de nosotros, a unos 25 años luz de distancia, y puede ser observada brillando en la constelación de Piscis Austrinus (el pez del sur). Esta imagen muestra a Fomalhaut (en el centro) rodeada por un anillo de escombros polvorientos: es la primera vez que se ha podido captar esta escena en una resolución tan alta y con una elevada sensibilidad en longitudes de onda milimétricas.
6 meneos
49 clics

Aproximación a Júpiter (ENG)  

Esta visión en color mejorado del polo sur de Júpiter fue creada por el científico Gabriel Fiset usando datos del instrumento JunoCam en la nave espacial Juno de la NASA. Las tormentas ovales salpican el paisaje de nubes.
3 meneos
6 clics

Desde la Europa del Sur

Lo tendríamos complicado si queremos observar el cielo del hemisferio sur ya que las Islas Canarias son el punto más meridional de nuestro continente. Y sin embargo todavía se encuentran en los márgenes del hemisferio norte. Es por esto que Europa se vio con la necesidad de ubicar telescopios en el hemisferio sur.
9 meneos
59 clics
El Polo Sur de Marte

El Polo Sur de Marte  

Era un día claro y soleado en las tierras altas del sur de Marte, cuando la nave espacial Mars Express, de la Agencia Espacial Europea, sobrevoló a unos 10.000 kilómetros de la superficie, al planeta rojo. La sonda enfocó con su cámara estéreo de alta resolución desde el polo sur hasta la Cuenca Hellas, capturando una imagen de una de las regiones más craterizadas del planeta.
4 meneos
14 clics

Cráteres y galaxias del sur [eng]  

Los cráteres Henbury en el Territorio del Norte, Australia, el planeta Tierra, son las cicatrices de un impacto de más de 4.000 años de antigüedad. Cuando un antiguo meteorito fragmentado en decenas de piezas, el mayor hizo un cráter de 180 metros de diámetro cuya desgastadas paredes y piso se encienden en el primer plano de este paisaje nocturno del hemisferio sur. La vista panorámica vertical, sigue nuestra magnífica Vía Láctea se extiende sobre el horizonte, sus ricos campos estelares centrales cortadas por las oscurecedoras nubes de polvo.
4 meneos
30 clics
Primer vistazo al polo sur del cometa que orbita Rosetta

Primer vistazo al polo sur del cometa que orbita Rosetta  

Las frías regiones polares del sur del cometa 67/CG que estudia la nave Rosetta de la ESA, parecen albergar cantidades mayores de hielo que el resto del terreno, a poca profundidad.
8 meneos
37 clics
La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA ha completado una maniobra que ha reducido su altitud a sólo 20 kilómetros por encima de las zonas cercanas al polo sur lunar.

menéame