Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 56, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
4 clics

Emiratos Árabes Unidos lanzará la primera sonda árabe a Marte (ENG)

Después de enviar a su primer astronauta al espacio el año pasado, los Emiratos Árabes Unidos lanzarán una sonda a Marte en julio, anunció el martes la agencia estatal de noticias WAM.
La sonda no tripulada, llamada Hope, será "la primera exploración interplanetaria realizada por una nación árabe".
2 meneos
 

El aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separa con éxito de su módulo de propulsión

Hace unos minutos el aterrizador de la sonda india Chandrayaan 3 se separaba con éxito del módulo de propulsión, otro paso completado de cara al éxito de la misión.

Terminada su tarea principal de colocar la sonda en órbita alrededor de la Luna el módulo de propulsión se quedará en una órbita de 153×163 kilómetros desde la que hará de relé de comunicaciones para el aterrizador y el rover mientras estén activos sobre la superficie de la Luna. Si aterrizan de una pieza y luego funcionan correctamente, claro.
1 meneos
3 clics

Gaia revela un nuevo miembro de la familia de la Vía Láctea [eng]

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, comenzó a formarse hace unos 12 mil millones de años. Desde entonces, ha ido creciendo tanto en masa como en tamaño a través de una secuencia de fusiones con otras galaxias.
5 meneos
7 clics

La primera nave espacial que voló más allá de la Luna hace 62 años

El 2 de enero de 1959 la Unión Soviética lanza la sonda Mechta, conocida como Luna 1, el primer artefacto mandado por el hombre al único satélite natural de la Tierra.
29 meneos
143 clics
La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol

La sonda Solar Parker de la NASA, primera en 'tocar' el Sol  

Un análisis del octavo acercamiento al Sol de la misión Solar Parker de la NASA, en abril de 2021, ha acreditado que por primera vez una nave espacial ha 'tocado' el Sol, concretamente su corona.
24 5 0 K 55
24 5 0 K 55
13 meneos
133 clics
La sonda Parker capta señales de radio de baja frecuencia en Venus

La sonda Parker capta señales de radio de baja frecuencia en Venus

La sonda solar Parker ha dado con una extraña señal en Venus, el segundo planeta del sistema solar. La misión que va de camino a nuestro Sol ha encontrado al hacer una maniobra en Venus que hay señales de radio de baja frecuencia en el planeta.
La sonda solar Parker tuvo que descender a una distancia de 833 kilómetros de la superficie de Venus y ahí fue donde sus instrumentos registraron una señal de radio de baja frecuencia, según explican en Science Alert. En realidad, este suceso no tiene nada de extraño.
12 1 0 K 51
12 1 0 K 51
3 meneos
3 clics

Sondas a la Luna, Vesta y Marte para determinar la historia del sistema solar

En los próximos años vamos a ver más misiones de retorno de muestras de la Luna, de asteroides y de Marte. Desgraciadamente, es evidente que no podemos traer rocas de todos los objetos y lugares interesantes del sistema solar. ¿Qué hacer? Pues una alternativa es enviar sondas capaces de calcular la edad de las rocas estudiadas in situ, sin necesidad de devolverlas a la Tierra. De esta forma el coste y la complejidad de la misión baja significativamente.
3 meneos
9 clics

DESTINY+, una sonda japonesa que visitará el asteroide Faetón

El instrumento germano, basado en el CDA de la sonda Cassini, se encargará de analizar las partículas de polvo que libera Faetón en su órbita. Alemania lleva varios años colaborando en el desarrollo de la misión, pero no fue hasta el pasado 11 de noviembre que se firmó un acuerdo de cooperación formal entre el DLR germano y la JAXA japonesa.
1 meneos
6 clics

La sonda Hayabusa 2 visitará un segundo asteroide en 2031

La sonda japonesa Hayabusa 2, que en diciembre dejará caer en la Tierra una cápsula con muestras del asteroide Ryugu, proseguirá su misión con destino a un segundo asteroide, que alcanzará en 2031.
El explorador espacial japonés tendrá como nuevo objetivo sondear el asteroide "1998KY26", de 30 metros de diámetro y que gira cada diez minutos, ubicado entre las órbitas de la Tierra y Marte.
3 meneos
15 clics

VENUS: ¿Qué propuestas ACTUALES de sondas existen?

Hilos de twitter de Daniel Marín repasando el listado de sondas espaciales que visitarán Venus en los proximos años. Con lo del fosfano en Venus ahora todo el mundo quiere volver al planeta vecino. ¿Qué propuestas ACTUALES de sondas existen? Veamos. Abro hilo. (imagen de
@db_prods).
8 meneos
31 clics
TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC sería una sonda que viajaría a Venus y Marte con el fin de investigar los dos planetas mediante el mismo conjunto de instrumentos. Y es que uno de los grandes problemas de las ciencias planetarias es comparar distintos conjuntos de datos tomados por diferentes sondas, cada una con un conjunto diferente de instrumentos y, por tanto, con diferentes errores sistemáticos. La calibración de estos datos dista mucho de ser trivial y da lugar a verdaderos quebraderos de cabeza entre la comunidad científica, de ahí la propuesta de estudiar Marte y Venus con una única sonda.
10 meneos
63 clics
Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Después de la Luna, Marte y los asteroides cercanos, el programa espacial chino tiene en el sistema solar exterior uno de sus objetivos. Alrededor de 2030 el gigante asiático planea lanzar una misión a Júpiter para estudiar su magnetosfera y el interior del gigante gaseoso. El siguiente objetivo del programa espacial chino es nada más y nada menos que el espacio interestelar. O, mejor dicho, que eso suena muy rimbombante, el estudio de la heliopausa, o sea, la frontera donde el viento solar pierde su fuerza en favor del viento interestelar.
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
36 meneos
258 clics
La sonda Parker Solar Probe, su récord de velocidad y la técnica para alcanzar el espacio interestelar

La sonda Parker Solar Probe, su récord de velocidad y la técnica para alcanzar el espacio interestelar

El Sol constituye la mayor masa del sistema solar y, por lo tanto, es la mejor opción para realizar una maniobra de asistencia gravitatoria de cara a una misión interestelar. Si además esta maniobra va acompañada de un impulso procedente de un sistema de propulsión durante el paso por el perihelio, la magia del efecto Oberth permitirá obtener velocidades de exceso hiperbólicas lo suficientemente altas como para enviar una sonda al medio interestelar.
25 11 3 K 35
25 11 3 K 35
2 meneos
10 clics

Primer ensayo de aterrizaje de la sonda Hayabusa 2 (ENG)

Hoy 12 de septiembre, la nave espacial se acercaba a la altitud más baja planeada en el descenso cuando la nave espacial dejó de descender de forma autónoma a unos 600 m, y comenzó a elevarse. La causa fue que el altímetro láser (LIDAR) no pudo medir la distancia entre la nave espacial y la superficie del asteroide. LIDAR mide la distancia al reflejar un láser desde la superficie del asteroide. Una razón probable para que esta medición sea imposible es la baja reflectancia de la superficie de Ryugu.
5 meneos
9 clics

Las nuevas sondas chinas para estudiar el polo sur de la Luna

El programa chino de exploración lunar —CLEP o Zhōngguó Tàn Yuè (中国探月) — va a ampliar sus objetivos con la introducción de un nuevo tipo de sondas que estudiarán el polo sur de la Luna. Recordemos que este programa solo tiene once años, pero sus progresos han sido espectaculares. En octubre de 2007 China lanzó la Chang’e 1, la primera sonda espacial del país asiático. La Chang’e 1 orbitó nuestro satélite durante 494 días hasta que se decidió estrellarla de forma controlada sobre la superficie lunar en marzo de 2009, no sin antes transmitir numerosos datos del relieve y la geografía selenita…
15 meneos
31 clics
Hera: la sonda europea que debe estudiar un asteroide binario

Hera: la sonda europea que debe estudiar un asteroide binario

Inicialmente denominada AIM-Lite o AIM-D2 (Asteroid Impact Mission – Deflection Demonstration), ahora la propuesta ha sido bautizada como Hera (no confundir con otra propuesta europea del mismo nombre para estudiar Saturno). Hera tiene una masa de 640 kg y, de ser aprobada, sería lanzada en octubre de 2023 u octubre de 2024, aunque no se descarta un posible despegue en 2022 si el desarrollo es excepcionalmente rápido.
33 meneos
278 clics
TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto

TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto  

El satélite que releva a Kepler en su misión de encontrar planetas análogos a la Tierra toma su primera imagen del espacio.
2 meneos
2 clics

Las alas del viajero

Desplegando los paneles solares de la InSight.

2016 fue un año decepcionante para esta misión, que vio como la oportunidad de despegar hacia el planeta rojo se esfumaba por los problemas detectados en uno de sus instrumentos, en realidad el principal de ellos y motivo por el cual se dio luz verde a este proyecto. No solo eso, sino que durante un tiempo incluso existió el peligro real de que fuera cancelada, ya que el propio almacenamiento de la sonda en condiciones óptimas hasta la ventana de 2018, implicaba un presupuesto extra...
11 meneos
35 clics
Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Estamos en el corazón de la capital rusa para celebrar los 60 años del lanzamiento de Sputnik, el primer satélite enviado al espacio.
Hemos marcado el aniversario a lo largo del año en nuestra serie "Legends of Space" pero este mes dedicamos todo el contenido a este diminuto satélite que cambió el mundo para siempre".
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
26 meneos
88 clics
ELF: una sonda para buscar vida en Encélado

ELF: una sonda para buscar vida en Encélado

Encélado es uno de los objetivos más importantes del sistema solar desde el punto de vista astrobiológico gracias a su océano subterráneo global y sus fuentes hidrotermales. Pero lo realmente impresionante es que, gracias a los casi cien géiseres que salen del polo sur, teóricamente seremos capaces de analizar la composición de este océano sin necesidad de posarnos en la superficie.
23 3 1 K 55
23 3 1 K 55
19 meneos
84 clics
La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno

La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno

El Congreso de los EE UU ordenó hace dos años a la NASA que comenzara a preparar una misión a Urano y Neptuno a partir de 2030. Los dos gigantes de hielo y sus respectivos sistemas de lunas son los grandes desconocidos del sistema solar y solo han sido visitados una vez por artefactos humanos en 1986 y 1989 respectivamente (en ambos casos por la Voyager 2). Tras dos años de estudios la NASA ha publicado recientemente el informe final sobre las características óptimas que debe reunir una misión de tipo Flagship para explorar Urano y Neptuno.
5 meneos
12 clics

El polo sur de Ceres fotografiado por la sonda Dawn el 17 de mayo de 2017

La nave espacial Dawn de la NASA tomó esta imagen de la región del polo sur de Ceres, el 17 de mayo de 2017, desde una altitud de aproximadamente 26.400 millas (42.500 kilómetros). La escala de la imagen es de aproximadamente 2,5 millas (4 kilómetros) por píxel.
16 meneos
125 clics
Venus, Titán/Encelado y Saturno compiten por el favor de la NASA

Venus, Titán/Encelado y Saturno compiten por el favor de la NASA

La NASA ha recibido y está revisando 12 propuestas para la futura exploración no tirpulada del sistema solar. Venus, mundos océanicos como Titán o Encelado, Saturno o la Luna compiten por la elección.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
5 meneos
26 clics

Las últimas maravillas de Cassini

La sonda Cassini nos ha ofrecido grandes novedades durante las últimas semanas. Hoy a las 6:08 GMT la sonda realizó su último sobrevuelo cercano a Titán, pasando a tan solo 979 kilómetros sobre la superficie de la luna.
« anterior123

menéame