Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
141 meneos
2713 clics
Júpiter y la sombra de Ganímedes. Bonus, Saturno

Júpiter y la sombra de Ganímedes. Bonus, Saturno  

"Los aficionados a la astronomía que tenemos la mala suerte de residir en ciudades, no lo tenemos fácil a la hora de observar por nuestros telescopios. Sin embargo, la Luna y los planetas no se ven afectados por ella y nos proporcionan momentos realmente emocionantes y llenos de belleza. Un buen ejemplo de ello lo tuve el 12 de septiembre de 2020, cuando la sombra de Ganímedes se estaba proyectando sobre la superficie de Júpiter. Había montado el SC de 127mm en el balcón y me encontré con este bonito espectáculo:"
66 75 0 K 89
66 75 0 K 89
4 meneos
21 clics

La umbra del eclipse de 2017 vista desde el espacio [eng]  

Mientras millones de personas a lo largo de Estados Unidos experimentaron un eclipse total mientras la umbra, o sombra de la luna pasaba sobre ellos, sólo seis personas fueron testigos de esta desde el espacio. Mirando el eclipse desde órbita estaban de la NASA Randy Bresnik, Jack Fischer y Peggy Whitson, de la ESA (European Space Agency’s) Paolo Nespoli, y los comandante del Roscosmos Fyodor Yurchikhin y Sergey Ryazanskiy. La estación espacial cruzó el camino del eclipse 3 veces y orbitó sobre los Estados Unidos continentales a una altitud de 250 millas [402 kilómetros].
Crédito de la imagen: NASA
Imagen: iss052e056122 (Aug. 21, 2017)
5 meneos
11 clics

El tránsito de la sombra de la Luna  

Esta imagen registrada desde el espacio profundo es un retrato del planeta Tierra tomado el 9 de marzo de 2016 (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla aún más grande).La sombra de su gran luna se proyecta sobre el hemisferio iluminado del planeta.
5 meneos
11 clics

Sombras en el señor de los anillos  

Entre el 11 y el 14 de febrero, la sonda Cassini ha obtenido unas magníficas imágenes del planeta Saturno y sus pequeñas lunas. Lo llamativo de estas fotografías es la combinación de luces y sombras entre los diferentes anillos del planeta y el propio mundo. Por ejemplo, en la imagen superior podemos apreciar en un primer plano a los anillos, y tras ellos, se ve su propia sobra proyectada sobre el disco del planeta. ¿Sois capaces de ver a Pan? Esta pequeña luna pastora se aprecia como un pequeño punto brillante en el centro de la imagen.
4 meneos
23 clics

Salida de la luna a través de la sombra del Mauna Kea [eng]  

¿Cómo puede la Luna salir a través de una montaña? No puede - lo que fue fotografiado aquí es una salida de la luna a través de la sombra de un gran volcán. El volcán es el Mauna Kea, en Hawai, EE.UU., un lugar frecuente para fotografías espectaculares, ya que es sin duda un lugar de observación de primera en el planeta Tierra. El sol se acaba de poner en la dirección opuesta, detrás de la cámara. Además, la Luna acaba de pasar a fase llena- donde precisamente una luna llena se elevaría, posiblemente eclipsada, en la cúspide de la sombra.
3 meneos
4 clics

A la sombra de un pequeño gigante

El pasado 14 de Febrero fue un día donde la precisión a la hora de calcular trayectorias tuvo un valor inestimable, aún mayor de lo que habitualmente tiene de por sí dentro del exigente mundo de la exploración interplanetaria, donde detrás de la aparente facilidad con la que una sonda parece seguir el camino previsto en cada momento está el trabajo incansable de su equipo de navegadores, que deben tener en cuenta mil factores antes de lanzar los comandos necesario para que esta haga los ajustes requeridos. Nosotros solo vemos la parte más ...
5 meneos
6 clics

Amasijos cósmicos proyectan las sombras más oscuras del Universo

Los astrónomos han encontrado cúmulos cósmicos tan oscuros, densos y polvorientos que proyectan las sombras más profundas jamás registradas en el Universo. Las observaciones infrarrojas de estas regiones se han realizado con el Spitzer de la NASA y ayudarán a conocer cómo se forman las estrellas más brillantes. Estos cúmulos representan las partes más oscuras de una enorme nube de gas y polvo situada a unos 16.000 años luz de distancia. Un nuevo estudio de la Universidad de Zurich, publicado en 'The Astrophysical Journal Letters',

menéame