Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 9, tiempo total: 0.062 segundos rss2
11 meneos
84 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
5 meneos
59 clics
Una estrella presuntamente joven resulta ser un "ciudadano adulto" [eng]

Una estrella presuntamente joven resulta ser un "ciudadano adulto" [eng]

Se consideraba un adolescente entre las estrellas. Pero ahora una cosa ha quedado clara: este objeto celestial se formó cuando nació nuestra galaxia. ¿Por qué los investigadores se equivocaron durante muchas décadas?
2 meneos
4 clics

Laboratorio estelar en Sagitario  

Messier 18 fue descubierto y catalogado en 1764 por Charles Messier — de ahí que se denominen Objetos Messier — durante su búsqueda de objetos parecidos a cometas [1]. Se encuentra dentro de la Vía Láctea, aproximadamente a 4.600 años luz, en la constelación de Sagitario, y está formado por una gran número de estrellas hermanas unidas en lo que se conoce como un cúmulo abierto.
3 meneos
8 clics

La vida y muerte de estrellas hermanas

En esta sorprendente imagen captada en el Observatorio La Silla de ESO en Chile, se puede ver un grupo de estrellas sobre un fondo de nubes de gas resplandeciente y franjas de polvo. El cúmulo estelar, conocido como NGC 3293, habría sido una simple nube de gas y polvo hace unos diez millones de años, sin embargo, a medida que estrellas comenzaron a poblarlo, se convirtió en el brillante conjunto que observamos aquí.
13 meneos
50 clics
Una historia de estrellas gigantes y mundos helados

Una historia de estrellas gigantes y mundos helados

En la historia de las estrellas, lo mejor se queda para el final. Miles de millones de años de vida que dan lugar a un final apoteósico que no deja indiferente a nadie. Es como el pitido final de un intenso partido de fútbol o la última frase de una buena novela: a lo largo del recorrido se genera una tensión que se libera en un instante, cuando llega el final.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
6 meneos
13 clics

¿Cómo mueren las estrellas?  

"En en este breve pero muy interesante vídeo se explica de una forma clara cómo mueren las estrellas en función de la masa que poseen. Totalmente recomendable para aquellos que todavía no tengan las ideas muy claras sobre el final de los astros."
3 meneos
3 clics

Nuevos estudios para comprender la etapa más joven del Sol

Un nuevo estudio realizado por astrónomos de Estados Unidos y Japón, y liderado por Vladimir Airapelian (NASA Goddard Space Flight Center) aporta nuevas pistas sobre las primeras etapas de vida de nuestra estrella, el Sol. Para el estudio han empleado principalmente el telescopio espacial Kepler de la NASA y han estudiado 279 estrellas similares al sol.
2 meneos
2 clics

Las estrellas como el Sol también explotan cuando mueren

Un equipo internacional de astrofísicos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía revelan que IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol. Esa estrella forma parte de un grupo de dieciséis objetos conocidos como 'fuentes de agua' por sus chorros de vapor.
4 meneos
3 clics

Las primeras estrellas nacieron más tarde de lo que se pensaba

Los nuevos mapas de la luz polarizada que llena todo el cielo procedente del Universo temprano, obtenidos por el satélite Planck, de la ESA, han revelado que las primeras estrellas se formaron mucho más tarde de lo que creía.
La historia de nuestro universo comenzó hace 13.800 millones de años. Los científicos se esfuerzan en leerla estudiando los planetas, asteroides, cometas y otros objetos de nuestro sistema solar, y observando la luz de estrellas y galaxias lejanas, y de la materia entre ellas.

menéame