Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
26 clics

En la estrella Sirio estuvo la clave

Parece ser que fueron los egipcios, hace unos 4000 años quienes por primera vez calcularon con bastante exactitud la duración del año.

Lo hicieron gracias a un fenómeno celeste que tú mismo podrías observar un día de estos de madrugada: El orto helíaco de Sirio, la primera vez en que puede verse esta brillante estrella después de varios meses sin haber sido posible hacerlo.
3 meneos
24 clics

Agujeros negros calientes y la flecha del tiempo

Uno de los mayores misterios de la física moderna es algo que experimentamos, literalmente, cada momento de nuestras vidas. La física describe el mundo por medio de fórmulas que nos dicen cómo varían las cosas en función del tiempo, pero no explica qué es el tiempo. Podemos escribir fórmulas que nos dicen cómo varían las cosas en relación a su posición, o cómo el sabor de un risotto varía en función de la ‘cantidad variable de mantequilla’. Sin embargo, hay algo diferente en el tiempo...
4 meneos
7 clics

Los planetas de marzo

Posiciones heliocéntricas de los planetas telúricos a mediados de marzo 2016
7 meneos
23 clics
Los planetas en junio

Los planetas en junio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
11 meneos
20 clics

Observatorio Alma precisa la ubicación de Plutón

Gracias a la medición realizada con el radiotelescopio Alma (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), el observatorio astronómico terrestre más complejo del mundo que opera al norte de nuestro país, la nave New Horizons de la Nasa podrá ser guiada con mejor precisión cuando en julio de 2015 se acerque a su objetivo final: Plutón y su satélite Caronte.

Según informa el sitio de Alma, un equipo de astrónomos obtuvo la ubicación y órbita del planeta enano de manera más precisa, algo que no ha sido fácil de lograr pese a que expertos llevan

menéame