Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
62 clics

Descubren un agujero negro en el centro de un cúmulo globular gigante

Todos los agujeros negros conocidos cubren dos categorías: los agujeros negros pequeños, de pocas masas solares; y los agujeros negros supermasivos con masas de millones o miles de millones de soles. Los astrónomos estiman que los agujeros negros de masa intermedia (entre 100 y 10.000 masas solares) también existen, pero hasta ahora no se había encontrado evidencia concluyente de su existencia.
6 2 0 K 64
6 2 0 K 64
150 meneos
2285 clics
La geometría explica un enigma sobre las emisiones de los púlsares

La geometría explica un enigma sobre las emisiones de los púlsares

El Observatorio de rayos X de Chandra de la NASA ha tomado exposiciones profundas de dos púlsares energéticos cercanos que vuelan a través de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
76 74 0 K 60
76 74 0 K 60
7 meneos
18 clics

El exceso de rayos gamma no procede de la materia oscura

Un exceso de rayos gamma a energías de pocos GeV detectado hace tiempo podría ser un buen candidato a señal de materia oscura (CERN Courier April 2014 p13). Dos años más tarde, un par de artículos de investigación refutan esta interpretación demostrando que el exceso de fotones detectado por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi no está distribuido tan equitativamente como se esperaría de una aniquilación de materia oscura. En lugar de esto, el agrupamiento revela una población de fuentes puntuales sin resolver, probablemente púlsares de milisegundo.
4 meneos
7 clics

Los rayos gamma del centro galáctico no parecen tener origen en la materia oscura

Los estallidos de rayos gamma procedentes del centro de nuestra galaxia no es probable que sean señales de materia oscura, sino de otro fenómeno astrofísico, unas estrellas de rotación rápidas llamadas púlsares de milisegundos, de acuerdo con dos nuevos estudios, uno de un equipo con sede en la Universidad de Princeton y el MIT, y otro con sede en los Países Bajos.
1 meneos
2 clics

Los sonidos de los púlsares [eng]

Un púlsar es una estrella de neutrones altamente magnetizada, con un radio de 10-15 km, tiene algo más masa que el Sol, que tiene un radio de aproximadamente 1 millón de km. La radiación es transmitida a lo largo de los polos magnéticos y pulsos de radiación son recibidos cuando el haz atraviesa la Tierra, de la misma manera que el haz de un faro provoca destellos. Siendo enormes volantes cósmicos con una garrapata adherida, que hacen algunos de los mejores relojes que conoce la humanidad.
1 meneos
1 clics

Astrónomo UC ayuda a desentrañar el funcionamiento interno de los pulsares

El descubrimiento muestra por primera vez que las aceleraciones repentinas de estos faros estelares se deben a un comportamiento específico del superfluido que tienen en su interior. Como faros del espacio, los haces electromagnéticos de los pulsares barren el universo y nos iluminan cada cierto tiempo, como lo hacen los faros que resguardan las costas. Los pulsares, o estrellas de neutrones, son lo que queda del núcleo de estrellas antiguas a las que se les acabó el combustible y que se han comprimido a tal punto que hoy son pequeños y

menéame