Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
13 clics
Meteoros Dracónidas 2017

Meteoros Dracónidas 2017

Este radiante meteórico (Código IMO: GIA) asociado al cometa 21P/Giacobini-Zinner, activo desde el día 6 hasta el 10 de Octubre, presenta periódicamente niveles de tormenta. Las más destacadas fueron en 1933 y 1946 (y también un outburst de poca intensidad en 2012). El máximo ocurrirá hoy 8 de Octubre. Por desgracia este año el máximo prácticamente coincide con la Luna llena, por lo que seguir su actividad será complicado.
2 meneos
14 clics

El cielo a simple vista en octubre 2017

SATURNO es el único planeta que vemos a simple vista en el crepúsculo tras el ocaso durante este mes de octubre. Lo advertimos en OFIUCO, a muy baja altura sobre el horizonte SO, desapareciendo tras el final del crepúsculo. También tras el ocaso advertimos enseguida en el cielo crepuscular las tres estrellas del conocido asterismo del "Triángulo de Verano", Vega (Alpha Lyr) la estrella principal de LIRA, Deneb (Alpha Cyg), la principal de CISNE, y Altair (Alpha Aql) la principal de AGUILA. Cayendo por el O vemos Arturo, (Alpha Boo) la estrella principal de BOYERO.
3 meneos
15 clics

El cielo a simple vista en octubre 2016

En los anocheceres de este mes, con las últimas luces del crepúsculo vespertino, podemos ver culminando en la eclíptica y a baja altura la constelación de CAPRICORNIO, en la que destacan las estrellas Prima Giedi (Alpha1 Cap) y Secunda Giedi (Alpha2 Cap) en los cuernos de la Cabra-Pez; y más tarde, antes de la medianoche, es la constelación de ACUARIO con su estrella principal Sadalmelik (Alpha Aqr) la que vemos culminar muy cerca del ecuador celeste; debajo de ella, nos llamará la atención la brillante Fomalhaut (Alpha PsA), la estrella principal de la constelación del PEZ AUSTRAL.
9 meneos
45 clics
Planetas en octubre 2015

Planetas en octubre 2015

Datos para la observación de los planetas del sistema solar y propuestas de observación para el mes de octubre de 2015
1 meneos
4 clics

Sol de un cálido octubre  

Imágenes de un un Sol movido captadas el sábado 11 de octubre de 2014 por José Manteca desde el Observatorio de Begues.
2 meneos
3 clics

El cielo en Octubre

El cielo de otoño nos permite, sin lugar a dudas, disfrutar de las típicas constelaciones veraniegas en cómodas condiciones de observación y por supuesto, disfrutar, como antesala del espectacular cielo invernal, de constelaciones cargadas de objetos interesantes.

Podemos observar constelaciones como el Cisne, la Lyra o el Águila a la vez que nos adentramos en las maravillas de Andrómeda, Pegaso, Acuario o Perseo.

menéame