Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 59, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
14 clics

El núcleo abultado de Saturno implica lunas más jóvenes de lo pensado

Los datos recién cosechados de la misión Cassini de la NASA revelan que el núcleo abultado de Saturno y las fuerzas gravitatorias de torsión ofrecen pistas a las edades de las lunas del planeta. Los astrónomos creen ahora que las lunas del planeta anillado son más jóvenes de lo que se pensaba.
2 meneos
3 clics

El interior profundo de la Luna aún está caliente

La formación de planetas, satélites y astros comparables es un proceso que suele generar mucho calor. Una vez formado, un cuerpo de este tipo suele tender a enfriarse poco a poco. Conservar un cierto calor interno puede depender de algunos procesos geológicos, a veces con causas astronómicas. La tensión estructural generada en un astro por la atracción gravitacional de otro cercano puede hacer que se mantenga caliente.
7 meneos
42 clics
Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Pensamos en la Luna como en un mundo muerto, en ella hace tiempo que se apagaron los volcanes y no parece sufrir los envites de nuestras placas tectónicas que sacuden la superficie de la Tierra. Sin embargo, un equipo de investigadores en el que participa China, Japón y los EE.UU. nos muestra que, al contrario de lo que podríamos pensar, no es un mundo tan inerte como podríamos esperas, sino que posee una capa de material fundido que rodea el núcleo debido a las interacciones gravitacionales con la Tierra.
2 meneos
4 clics

Los anillos de Urano están bajo el control de sus lunas

El tamaño de los anillos de Urano está controlado por las cinco lunas principales del planeta, que son capaces de expulsar cantidades significativas de polvo fuera del sistema uraniano. Los anillos de Urano pueden haber sido más grandes y más brillantes cuando se formaron originalmente, pero desde entonces han disminuido por el efecto abrasador de las lunas. El hecho de que Urano todavía tenga anillos sugiere que están siendo reabastecidos por varias fuentes de polvo en el sistema uraniano.
74 meneos
443 clics
Lunas cruzando Júpiter

Lunas cruzando Júpiter  

Explicación: Las lunas de Júpiter dan la vuelta al planeta. El vídeo muestra a Europa e Io, dos de las lunas más grandes de Júpiter, cruzándose frente a la Gran Mancha Roja del planeta, el mayor sistema de tormentas conocido de nuestro Sistema Solar. El vídeo se compuso a partir de imágenes tomadas por la nave robótica Cassini cuando pasó por Júpiter en 2000, de camino a Saturno. Las dos lunas visibles son la volcánica Io, a lo lejos, y la helada Europa.
58 16 0 K 55
58 16 0 K 55
25 meneos
109 clics
Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Con la publicación en las más recientes circulares electrónicas sobre planetas menores (MPEC por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de los datos de 34 lunas de Saturno antes no catalogadas, que se suman a las 83 que teníamos fichadas hasta noviembre de 2021, Saturno pasa oficialmente de las 100 lunas dejando el total en 117.
20 5 0 K 49
20 5 0 K 49
2 meneos
10 clics

Indicios de océanos activos dentro de un par de lunas de Urano

Los datos de partículas y campos magnéticos proporcionaron algunos de los primeros indicios que llevaron a identificar las dos lunas oceánicas inequívocas del sistema solar, Europa de Júpiter y Encélado de Saturno. Esos datos proporcionaron la primera evidencia convincente de que Europa y Encélado eran fuentes de partículas y plasma, que probablemente se originaban en océanos líquidos salados debajo de sus superficies heladas.
10 meneos
144 clics
Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Este mayo podremos disfrutar en España de un eclipse lunar que llegará a mitad de mes, coincidiendo con la Luna en fase de luna llena. El eclipse total de luna se producirá el lunes 16 de mayo. Justo antes del amanecer, a partir de las 05.26 horas, la luna se teñirá de rojo produciéndose la popularmente conocida como luna de sangre. Es el primer eclipse total que vemos en España desde julio de 2019, y no habrá otro hasta octubre de 2023, así que conviene no perdérselo.
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
2 meneos
6 clics

Los eventos astronómicos de mayo vienen con un eclipse lunar y otra lluvia de estrellas primaveral

Tras un abril marcado por los bailes de planetas en el cielo, los eventos astronómicos de mayo llegan con una nueva lluvia de estrellas y un eclipse lunar para cerrar el mes. Además, como siempre, habrá muchas conjunciones. Por ejemplo, la Luna posará con Mercurio el día 2 de mayo, con Saturno el 22, con Marte el 24, con Júpiter el 25 y con Venus el 27. Y también podremos ver algunas conjunciones de dos planetas, como la de Marte y Neptuno el 18 de mayo y Júpiter y Marte el 29.
11 meneos
46 clics
Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

El módulo lunar Blue Ghost se presentó el año pasado bajo el nombre de Genesis. La referencia bíblica no es casualidad, ya que en realidad Genesis está basado en la sonda israelí Beresheet, que se estrelló en la Luna en abril de 2019. Blue Ghost/Genesis es un aterrizador fijo de unos 600 kg dotado de un tren de aterrizaje de cuatro patas capaz de llevar a la superficie lunar entre 85 y 135 kg de carga útil. Blue Ghost viene en dos configuraciones según la latitud del lugar de alunizaje.
2 meneos
20 clics

Lunas de Urano con otra luz

Un grupo de astrónomos ha logrado determinar las propiedades físicas de las 5 lunas principales de Urano. La radiación infrarroja medida, que es generada por el Sol calentando sus superficies, sugiere que estas lunas se parecen a planetas enanos como Plutón. El equipo desarrolló una nueva técnica de análisis que extraía las señales débiles de las lunas cercanas a Urano, que es mil veces más brillante.
11 meneos
22 clics

Primera detección del núcleo desnudo de un gigante gaseoso

Un equipo internacional de científicos ha descubierto un exoplaneta con características anómalas en el llamado 'desierto neptuniano', una zona muy próxima a la estrella anfitriona donde apenas aparecen planetas de tamaños entre la Tierra y Júpiter. Su nombre es TOI-849b y podría tratarse del núcleo de un antiguo gigante gaseoso despojado de su envoltura de gas.
13 meneos
107 clics
La NASA encuentra las lunas de Neptuno encerradas en 'danza de evasión' (ENG)

La NASA encuentra las lunas de Neptuno encerradas en 'danza de evasión' (ENG)

Incluso según los estándares salvajes del sistema solar exterior, las extrañas órbitas que transportan las dos lunas más internas de Neptuno no tienen precedentes, según una investigación recientemente publicada. Los expertos en dinámica orbital lo llaman un "baile de evasión" realizado por las pequeñas lunas Naiad y Thalassa.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
9 meneos
43 clics
Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Las lunas expulsadas de las órbitas alrededor de exoplanetas gigantes de gas podrían explicar varios misterios astronómicos, sugiere un equipo internacional de astrónomos."Estas lunas se convertirían en embriones planetarios, o incluso en planetas de pleno derecho, con órbitas propias muy excéntricas".
56 meneos
157 clics
El módulo PPE: un primer paso hacia la estación lunar Gateway

El módulo PPE: un primer paso hacia la estación lunar Gateway

El PPE es un módulo no tripulado de 5000 kg que, como su nombre indica, se encargará de generar la electricidad necesaria para la estación y de maniobrar el conjunto en órbita lunar. Tendrá dos enormes paneles solares flexibles de tipo ROSA (Roll Out Solar Array) que generarán unos 60 kilovatios. Además de proporcionar energía al resto de la estación, los paneles alimentarán los motores iónicos de 12,5 kilovatios.
47 9 1 K 65
47 9 1 K 65
2 meneos
5 clics

El manto de la Luna asoma por su cara oculta

La estructura detallada del manto lunar es una cuestión que los científicos llevan años tratando de aclarar. Las mediciones que está realizando la misión Chang’E-4 de China en la cara no visible de nuestro satélite sugieren la presencia de material del manto lunar en su lugar de aterrizaje: el cráter Von Karmán, donde se posó el 3 de enero de 2019 y desplegó el rover de exploración Yutu-2.
9 meneos
50 clics
Una mirada más cercana al giro y la gravedad de Mercurio revela el núcleo sólido interior del planeta (ENG)

Una mirada más cercana al giro y la gravedad de Mercurio revela el núcleo sólido interior del planeta (ENG)

En un nuevo estudio, los científicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, han encontrado evidencia de que el núcleo interno de Mercurio es realmente sólido y que es casi del mismo tamaño que el núcleo interno de la Tierra. Su núcleo metálico llena casi el 85 por ciento del volumen del planeta.
3 meneos
5 clics

Los anillos de Saturno formaron sus lunas diminutas y cercanas (ENG)  

Al menos cinco de las pequeñas lunas que bailaban entre los anillos de Saturno probablemente se formaron como material helado de los anillos del planeta que se formaron acumuló en pequeños núcleos.
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
3 meneos
13 clics

Luna de Sangre... ¿AZUL?  

¿Qué es un eclipse de luna? ¿Por qué la luna se torna roja como la sangre? ¿Y qué es esa banda azul? Vamos a hablar sobre las maravillas astronómicas alrededor del #EclipseDeLuna
5 meneos
5 clics

Las lunas distantes pueden albergar vida (ENG)

Investigadores de la Universidad de California, Riverside y la Universidad de Southern Queensland han identificado más de 100 planetas gigantes que potencialmente albergan lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estas posibles lunas y buscar señales de vida reveladoras, llamadas biofirmas, en sus atmósferas.
2 meneos
9 clics

Estudio detalla la historia de las pequeñas lunas interiores de Saturno (ENG)  

Por primera vez, los investigadores de la Universidad de Berna muestran cómo se formaron estas lunas. Las formas peculiares son el resultado natural de la fusión de colisiones entre pequeñas lunas de tamaño similar, como demuestran las simulaciones por computadora.
6 meneos
96 clics
Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Los investigadores sugieren que las lunas galileanas pueden haberse formado con la ayuda de Saturno. "Descubrir el papel fundamental de Saturno en la entrega de los componentes básicos de los satélites galileanos fue bastante emocionante".
124 meneos
2108 clics
La base lunar soviética de la oficina de diseño de Koroliov

La base lunar soviética de la oficina de diseño de Koroliov

Durante los años 60 en la Unión Soviética se llevaron a cabo varios estudios para construir una base en la Luna. Quizás el más famoso sea el que llevó a cabo la oficina de diseño de Vladímir Barmin, cuya base lunar sería conocida con el apodo de Barmingrad. Pero hubo más proyectos mucho menos conocidos, entre los que destaca el estudio de la oficina de diseño TsKBEM de 1968. TsKBEM era el nombre con el que se conocía la antigua oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov a finales de los años 60.
68 56 0 K 53
68 56 0 K 53
7 meneos
70 clics
La estructura de un núcleo galáctico activo (ENG)

La estructura de un núcleo galáctico activo (ENG)

Los núcleos de la mayoría de las galaxias albergan agujeros negros supermasivos que contienen de millones a miles de millones de masas solares de material. Los entornos inmediatos de estos agujeros negros suelen incluir un toro de polvo y gas y, a medida que el material cae hacia el agujero negro, el gas irradia copiosamente en todas las longitudes de onda.
2 meneos
7 clics

NGC 2623: fusionando galaxias desde Hubble  

¿Donde se forman las estrellas cuando chocan las galaxias?
Para saberlo, los astrónomos fotografiaron con el Telescopio Espacial Hubble la fusión de galaxias NGC 2623.
9 meneos
76 clics
Hubble visita Messier 5

Hubble visita Messier 5  

"Descubierta una hermosa nebulosa entre la Balanza [Libra] y la Serpiente [Serpiente]…". Así comienza la descripción de la quinta entrada del famoso catálogo de nebulosas y cúmulos estelares del astrónomo del siglo XVIII Charles Messier. A Messier le parecía difusa, redonda y sin estrellas, pero hoy en día se sabe que Messier 5 (M5) es un cúmulo globular de 100.000 estrellas o más unidas por la gravedad y agrupadas en una región de unos 165 años luz de diámetro. Se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia.
« anterior123

menéame