Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 11, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
31 clics
Descubren una nueva molécula en el espacio

Descubren una nueva molécula en el espacio

Se trata de una molécula de 13 átomos llamada 2-metoxietanol, que fue detectada en la Nebulosa Pata de Gato, ubicada a 5.500 años luz de distancia de la Tierra: es una de las moléculas más grandes jamás identificadas en el cosmos.l, que fue detectada en la Nebulosa Pata de Gato, ubicada a 5.500 años luz de distancia de la Tierra: es una de las moléculas más grandes jamás identificadas en el cosmos.

Artículo referencia iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad37ff
1 meneos
 

Detectan un precursor de moléculas orgánicas a 440 años luz de la Tierra

Un equipo de astrónomas ha descubierto a 440 años luz de la Tierra un disco planetario, en el que pueden estar formándose otros mundos como la Tierra, que contiene unas moléculas precursoras de la vida. El descubrimiento sugiere que ese proceso cósmico forma parte de la génesis planetaria.
2 meneos
4 clics

Nube molecular Chamaeleon I

Las marcas oscuras y las nebulosas brillantes en esta vista telescópica del cielo austral son signos reveladores de estrellas jóvenes y de formación estelar activa. Se encuentran a sólo 650 años luz de distancia, en el límite de la burbuja local y el complejo de nubes moleculares de Chamaeleon.
367 meneos
1126 clics
Científicos encuentran evidencia de moléculas orgánicas complejas en Encélado (ENG)

Científicos encuentran evidencia de moléculas orgánicas complejas en Encélado (ENG)

Utilizando datos de espectrometría de masas de la nave espacial Cassini de la NASA, los científicos descubrieron que grandes moléculas orgánicas ricas en carbono son expulsadas de las grietas en la superficie helada de la luna Encélado de Saturno. Los científicos creen que las reacciones químicas entre el núcleo rocoso de la luna y el agua cálida de su subsuelo están relacionadas con estas moléculas complejas.
193 174 0 K 41
193 174 0 K 41
6 meneos
40 clics
Los embriones estelares en una galaxia enana cercana contienen moléculas orgánicas sorprendentemente complejas (ENG)

Los embriones estelares en una galaxia enana cercana contienen moléculas orgánicas sorprendentemente complejas (ENG)

Nuevas observaciones con Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) han descubierto las sorprendentemente claras "huellas dactilares" químicas de las moléculas orgánicas complejas metanol, dimetil éter y formiato de metilo. Aunque las observaciones anteriores encontraron indicios de metanol en el LMC, los dos últimos son hallazgos sin precedentes y son las moléculas más complejas que se hayan detectado de forma concluyente fuera de nuestra galaxia.
2 meneos
2 clics

Detectan una nueva molécula aromática en una gigantesca guardería estelar

Con la ayuda de radiotelescopios, un equipo de astrónomos ha descubierto benzonitrilo en la nube molecular de Tauro, una región de formación de estrellas situada a 450 años luz. El hallazgo ayudará a comprender mejor el papel de sustancias orgánicas aromáticas como esta en la composición de las nuevas estrellas y planetas.
3 meneos
7 clics

Chandra mira dentro de una nube nodriza [eng]

En un contexto espacial, el término "nube" puede significar algo bastante distinto de un conjunto de agua blanco y algodonoso en el cielo o un modo de procesar datos o procesar información. Las nubes gigantes moleculares son bastos objetos cósmicos, compuestos principalmente de moléculas de hidrógeno y átomos de helio, donde nacen nuevas estrellas y planetas. Estas nubes pueden contener más masa que un millón de soles, y propagarse por cientos de años luz.
1 meneos
3 clics

La detección sorpresa de moléculas orgánicas pinta un cuadro complejo de la luna Encelado (ENG)

Los científicos revelan la primera detección de una molécula de Encelado con un telescopio terrestre, con implicaciones para la búsqueda de la vida.
Los últimos resultados se obtuvieron con el radiotelescopio IRAM en Sierra Nevada, España y revelan una cantidad mayor de lo esperado de la molécula de metanol alrededor de Encelado.
9 meneos
19 clics

Un ‘lazo de fuego’ oculto en la constelación de Orión  

Esta imagen de nubes cósmicas en la constelación de Orión revela lo que parece ser un lazo de fuego en el cielo. El brillo anaranjado representa la débil luz proveniente de partículas del frío polvo interestelar, en longitudes de onda muy largas para ser vistas por el ojo humano. Fueron detectadas por el experimento APEX (Atacama Pathfinder Experiment) del Observatorio Europeo del Sur (ESO) en Chile.
2 meneos
1 clics

Philae y las moléculas orgánicas de 67P/Churyumov-Gerasimenko

Cuando la sonda Philae fallo al posarse en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko todos pensamos en el fracaso, en 10 años de trabajo tirados por la borda por un fallo mecánico, pero aunque finalmente se quedo sin baterías, las pocas horas que permaneció activa la permitieron no solo perforar unos pocos centímetros del cometa, sino que también fue capaz de enviarnos los datos recabados durante el análisis de estas muestras.
2 meneos
8 clics

Agujero negro supermasico expulsa gas molecular de una galaxia a 1 millón de kilómetros por hora [eng]

Los agujeros negros supermasivos en los núcleos de algunas galaxias impulsan salidas masivas de gas de hidrógeno molecular. Como resultado, la mayor parte del gas frío es expulsado de las galaxias. Dado que se requiere gas frío para formar nuevas estrellas, esto afecta directamente a la evolución de las galaxias.

Las salidas son ahora un ingrediente clave en los modelos teóricos de la evolución de las galaxias, pero ha sido durante mucho tiempo un misterio en cuanto a la forma en que se aceleran.

Traducción en #1

menéame