Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.043 segundos rss2
4 meneos
20 clics

Las simulaciones de la evolución de la Vía Láctea deben corregirse

La composición de los gases de la Vía Láctea no está mezclada de forma homogénea. Para entender la evolución de la Vía Láctea, los astrónomos están estudiando la composición de los gases y metales de nuestra galaxia. Destacan tres elementos principales: el gas inicial del exterior de la galaxia, el gas entre las estrellas y el polvo creado por la condensación de los metales. Hasta ahora, los modelos teorizaban que los tres elementos se mezclaban de forma homogénea en toda la Vía Láctea. Ahora se ha descubierto que no es así.
2 meneos
3 clics

El modelo más grande y detallado del universo primigenio

Thesan, que lleva el nombre de la diosa etrusca del amanecer, está diseñado para simular el "amanecer cósmico" y, en concreto, la reionización cósmica, un período que ha sido difícil de reconstruir, ya que implica interacciones inmensamente complicadas y caóticas, incluidas las que se dan entre la gravedad, el gas y la radiación.
2 meneos
6 clics

La sub-estructura del halo y la búsqueda de la materia oscura

Durante los últimos 40 años se han diseñado diferentes estrategias de búsqueda de materia oscura, aunque todas han resultado infructuosas de momento. Sin embargo, en todo este tiempo el conocimiento sobre sus propiedades a gran escala y cómo afecta a la formación y evolución de galaxias ha evolucionado enormemente. El problema surge cuando intentamos comprender la escala más pequeña, una región donde las simulaciones no tienen la suficiente resolución y las observaciones resultan demasiado confusas debido a nuestra propia galaxia. Una de las claves para avanzar en este campo reside en la caracterización de la sub-estructura del halo de materia oscura.
5 meneos
10 clics

Imprimen un modelo tridimensional de la nebulosa del Homúnculo, que rodea a la estrella Eta Carinae

• Con datos observacionales del Observatorio Europeo Austral, Wolfgang Steffen, del Instituto de Astronomía de la UNAM, encabezó un proyecto que utilizó, por primera vez, impresoras 3D para generar un modelo sólido del objeto celeste • El trabajo se difunde hoy en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
4 meneos
5 clics

El mapa del universo cuestionado: las galaxias enanas no encajan en el modelo estándar [eng]

Galaxias enanas satélite en los bordes de la Vía Láctea y la vecina Andrómeda desafían el modelo aceptado de formación de las galaxias, y los recientes intentos de encasilladas en el modelo son deficientes, informa un equipo internacional de científicos. El desajuste plantea dudas sobre la exactitud del modelo estándar cosmologico, que es el paradigma ampliamente aceptado para el origen y evolución del universo, dicen los astrofísicos.

menéame