Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Modelos contemplan microbios como fuente del metano en Encélado

Los autores aplicaron nuevos modelos matemáticos que combinan la geoquímica y la ecología microbiana para analizar los datos de la pluma de Cassini y modelar los posibles procesos que explicarían mejor las observaciones. Concluyen que los datos de Cassini son consistentes con la actividad de los respiraderos hidrotermales microbianos o con procesos que no involucran formas de vida pero que son diferentes de los que se sabe que ocurren en la Tierra.
139 meneos
2736 clics
Las montañas de Plutón están cubiertas de nieve, pero no por las mismas razones que en la Tierra (ENG)

Las montañas de Plutón están cubiertas de nieve, pero no por las mismas razones que en la Tierra (ENG)

En 2015, la sonda espacial New Horizons descubrió espectaculares montañas nevadas en Plutón, que son sorprendentemente similares a las montañas de la Tierra. Nunca antes se había observado un paisaje así en ninguna otra parte del Sistema Solar. Sin embargo, a medida que las temperaturas atmosféricas en nuestro planeta disminuyen con la altitud, en Plutón se calientan en la altitud como resultado de la radiación solar.
76 63 0 K 49
76 63 0 K 49
3 meneos
4 clics

Aumenta el misterio del metano en Marte (ENG)

La nave espacial ExoMars se ha encontrado con una sorprendente falta de metano en la atmósfera marciana. De hecho, los dos espectrómetros de la nave espacial encontraron de 10 a 100 veces menos metano que todas las detecciones reportadas anteriormente por diversas sondas espaciales y telescopios terrestres.
4 meneos
46 clics
La luna Encélado es capaz de sustentar microbios que viven en la Tierra

La luna Encélado es capaz de sustentar microbios que viven en la Tierra

Las arqueas metanogénicas, microorganismos procariotas que se caracterizan por sintetizar metano en condiciones anóxicas, se encuentran entre los organismos que podrían prosperar bajo las condiciones previstas en Encelado, considerando que tanto el hidrógeno molecular (H2) como el metano (CH4) se han detectado en la pluma.
3 meneos
5 clics

Los Viajeros estelares: 3 años de un pequeño sueño

Su misión principal, que era básicamente demostrar que la Inda disponía de la tecnología necesaria para alcanzar Marte, se culminó de forma impecable, y su actividad científica fue notable pese a su limitada carga de instrumentos y el fracaso que supuso comprobar que su detector de metano, que era la joya de la corona, no era capaz de cumplir su objetivo, aunque dando lecciones para que algo así no se repita con su sucesora, la Mangalyaan 2.
2 meneos
1 clics

Explosiones de metano pueden haber calentado a un Marte joven (ENG)

La presencia de agua en el Marte antiguo es una paradoja. Hay mucha evidencia geográfica de que los ríos fluían periódicamente por toda la superficie del planeta. Sin embargo, en el período de tiempo en que se supone que estas aguas fluian, hace tres o cuatro mil millones de años, Marte debería haber estado demasiado frío para soportar el agua líquida.
3 meneos
4 clics

El metano rodea a un exoplaneta cercano similar a Júpiter

El Gemini Planet Imager (GPI) ha descubierto y fotografiado su primer planeta, un gigante gaseoso rodeado de metano muy similar a Júpiter, el cual podría tener la clave para comprender el tamaño máximo que pueden formar los planetas en los discos de acreción giratorios alrededor de la estrellas.
9 meneos
40 clics
New Horizons confirma que hay metano congelado en Plutón

New Horizons confirma que hay metano congelado en Plutón

El espectrómetro de infrarrojos de la nave espacial New Horizons de la NASA ha detectado metano congelado en la superficie de Plutón. Los astrónomos terrestres observaron primero este compuesto químico en Plutón en 1976. “Ya sabíamos que había metano en Plutón, pero estas son nuestras primeras detecciones,” dijo Will Grundy, responsable del equipo dedicado a estudiar la composición superficial líder de Plutón en la misión New Horizons.
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
8 meneos
22 clics
Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Metano hallado en meteoritos marcianos sugiere la posibilidad de vida

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto rastros de metano en los meteoritos marcianos, una posible pista en la búsqueda de vida en el planeta rojo.
6 meneos
46 clics
¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

Un investigador de la NASA se muestra escéptico sobre el descubrimiento de metano autóctono en Marte por el rover Curiosity, y piensa que en realidad proviene del mismo vehículo.
7 meneos
27 clics
Transformando el metano de los depósitos de Titán

Transformando el metano de los depósitos de Titán

La misión Cassini de NASA/ESA ha revelado cientos de lagos y mares en la región polar norte de la luna Titán de Saturno. Estos lagos están llenos no de agua, sino de hidrocarburos, una forma de compuesto orgánico que también se puede encontrar en la Tierra y que incluye el metano. Se cree que la gran mayoría del líquido de los lagos de Titán es repuesta por lluvia producida por las nubes de su atmósfera. Pero la forma en que los líquidos se mueven y circulan a través de la corteza y atmósfera de Titán aún es relativamente desconocida.
4 meneos
3 clics

Un nuevo modelo para detectar metano impulsa la búsqueda de vida extraterrestre

Un nuevo y potente sistema que se basa en un espectro de absorción del metano más completo permitirá determinar con mucha mayor precisión si los exoplanetas son habitables. Científicos británicos y australianos han utilizado supercomputadoras para detectar la existencia del metano, uno de los biomarcadores más importantes. Por Carlos Gómez Abajo.

menéame