Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 83, tiempo total: 0.040 segundos rss2
4 meneos
6 clics

Nuevos mapas de la Vía Láctea ayudan a resolver un dificil misterio sobre el material insterestelar [eng]

Un equipo internacional de investigadores del cielo, entre ellos un investigador clave de la Johns Hopkins, han producido nuevos mapas del material situado entre las estrellas de la Vía Láctea. Los resultados deberían mover los astrónomos más cerca de resolver un rompecabezas del polvo de estrellas que les ha desconcertado durante casi un siglo.
Los mapas y un artículo acompañante en la revista aparecen en la edición del 15 de agosto de la revista Science.
12 meneos
366 clics
Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Nacido Nicea en el 190 a.C., y considerado como el mayor astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco elaboró el primer catálogo de estrellas, siendo su mayor influencia la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii, en el año 134 a. C. Los eruditos han estado buscando el catálogo de Hiparco de Nicea durante siglos, y parece que por fin lo han encontrado. En 2012, se descubrió algo llamativo detrás de las letras de un manuscrito cristiano que se estaba analizando en la Universidad de Cambridge. En 2017, las imágenes multiespectrales del documento
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
13 meneos
101 clics
El mapa de historias de las estrellas

El mapa de historias de las estrellas

Esto es precisamente lo que representa el diagrama Hertzsprung-Russell. Se trata de un mapa de historias estelares, la foto de los caminos que comparten. En él, las estrellas aparecen representadas en función de su color (en horizontal) y su magnitud absoluta (en vertical). Las letras del sistema de Harvard sirven para graduar el eje horizontal, mientras que el eje vertical es el que ayudó a descubrir Maury.
2 meneos
3 clics

Constelación Sculptor

Sculptor es una constelación menor del sur, que fue presentada por Nicolas Louis de Lacaille. Originalmente la llamó «Estudio de escultor», pero posteriormente, el nombre fue acortado.
8 meneos
95 clics
El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

En esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, se puede apreciar una impresionante galaxia espiral conocida como NGC 105, la cual yace aproximadamente a 215 millones de años luz de distancia en la constelación de Piscis. La imagen también muestra otra galaxia en la zona superior-izquierda que parece estar a punto de colisionar con NGC 105, pero en realidad esta es una alineación galáctica fortuita que el Hubble captó con su cámara WFC 3 ya que la galaxias más pequeña se encuentra en el fondo a una mayor distancia.
4 meneos
13 clics

La burbuja de 1.000 años luz que rodea al Sol es la cuna de las estrellas cercanas

Con la ayuda de un modelo en 3D de nuestro vecindario galáctico, astrofísicos de EE UU y Europa han demostrado que una serie de explosiones de supernova han conducido a la creación de la Burbuja Local, en cuya superficie, situada a unos 500 años luz, se forman todas las estrellas jóvenes más próximas a nosotros.
3 meneos
31 clics

Descubren una colosal nebulosa galáctica por encima de la Vía Láctea

Los astrónomos han identificado una insólita nebulosa galáctica por encima de la Vía Láctea: su diámetro es casi 1 millón de veces más grande que la distancia de la Tierra al Sol y contiene un sistema estelar binario rodeado por una envoltura gigantesca que fue expulsada al espacio hace 500.000 años.
Por primera vez, los científicos, a partir de un descubrimiento de científicos aficionados, han identificado una nueva clase de nebulosas galácticas.
13 meneos
166 clics
Mapa de materia oscura revela puentes ocultos entre galaxias (ENG)

Mapa de materia oscura revela puentes ocultos entre galaxias (ENG)

Un nuevo mapa de materia oscura en el universo local revela varias estructuras filamentosas no descubiertas que conectan galaxias. Se desconoce la distribución de la materia oscura local porque no se puede medir directamente. Los investigadores deben inferir su distribución basándose en su influencia gravitacional en otros objetos del universo, como las galaxias.
12 meneos
216 clics
El mejor mapa de Marte con imágenes tomadas en la Tierra

El mejor mapa de Marte con imágenes tomadas en la Tierra

Un grupo de astrónomos aficionados y profesionales ha colaborado para crear lo que puede ser el mapa global de Marte de mayor resolución jamás creado con imágenes tomadas desde la Tierra.
3 meneos
17 clics

El primer mapa tomográfico del Universo cubre más de 3.000 millones de años luz

El primer mapa tomográfico del Universo cubre un cubo de más de 3.000 millones de años luz: muestra observaciones de casi 10.000 cuásares y grandes vacíos cósmicos más allá de los 10 mil millones de años luz.

Un equipo internacional de científicos, pertenecientes al gran estudio cosmológico SDSS/eBOSS, ha elaborado el primer mapa “tomográfico” (por secciones) del universo distante a gran escala, que hasta ahora solo existía en una dimensión, a lo largo de la línea de visión de telescopio de Tierra.
12 meneos
176 clics
El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte

El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte  

Se ha descubierto que en el pasado un gran océano septentrional cubría las llanuras del hemisferio norte, con abundantes cauces ahora secos surcando su superficie ecuatorial. Qué ha sido del agua y dónde se encuentra son algunos de los principales objetivos de la exploración de Marte
Aunque el planeta llegó a tener abundante agua nunca fue tan cálido como la Tierra ni llegó a tener tanta agua como esta. Se cree que parte del agua se perdió en el espacio al debilitarse la atmósfera o se congeló en el subsuelo.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
12 meneos
111 clics
Lanzan el primer mapa geológico completo de la Luna  (ENG)

Lanzan el primer mapa geológico completo de la Luna (ENG)

Por primera vez, toda la superficie lunar ha sido completamente mapeada y clasificada uniformemente por científicos del USGS, en colaboración con la NASA y el Instituto Planetario Lunar. El mapa digital está disponible en línea ahora y muestra la geología de la luna con increíble detalle (escala 1: 5,000,000).
11 1 0 K 38
11 1 0 K 38
19 meneos
237 clics
Primer mapa de la superficie un púlsar

Primer mapa de la superficie un púlsar  

El telescopio de rayos X NICER a bordo de la Estación Espacial Internacional ha producido las primeras mediciones precisas y confiables tanto del tamaño de un púlsar como de su masa. El púlsar --remanente denso y giratorio de una estrella que explotó-- J0030 + 0451 (J0030 para abreviar), es un púlsar solitario que se encuentra a 1.100 años luz de distancia en la constelación de Piscis.
12 7 0 K 47
12 7 0 K 47
1 meneos
3 clics

Mapa global geomorfológico de Titán

Publicación oficial del estudio: Utilizando los datos recogidos por la sonda Cassini , que estuvo orbitando Saturno entre 2004 y 2017, un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha mostrado por primera vez cómo este lejano mundo, el único además del nuestro capaz de albergar grandes masas líquidas, se parece sorprendentemente a la Tierra: montañas, llanuras, valles, cráteres y grandes lagos salpican su superficie y le dan un aire extrañamente "familiar".
18 meneos
352 clics
Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
14 4 0 K 66
14 4 0 K 66
1 meneos
2 clics

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
79 clics
Nuevo mapa revela geología e historia de la luna de Plutón Caronte (ENG)

Nuevo mapa revela geología e historia de la luna de Plutón Caronte (ENG)

El nuevo mapa se realizó con datos e imágenes recopiladas por el sobrevuelo de la nave espacial New Horizons en 2015, que logró reunir suficientes datos para cartografiar aproximadamente un tercio de la superficie de Caronte.
5 meneos
6 clics

Geomorfología del cometa 67P (ENG)

Presentamos un mapa geomorfológico global del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (67P / CG) utilizando datos adquiridos por la cámara de ángulo estrecho OSIRIS del Rosetta Orbiter. Las imágenes utilizadas en nuestro estudio se adquirieron entre agosto de 2014 y mayo de 2015, antes de que 67P / CG pasaran a través del perihelio. Las imágenes del hemisferio sur se incluyeron en nuestro estudio, lo que nos permitió comparar los hemisferios contrastados de 67P / CG en un solo estudio.
5 meneos
13 clics

ALMA y el VLT descubren demasiadas estrellas masivas en galaxias starburst, tanto cercanas como lejanas

Utilizando ALMA y el VLT, los astrónomos han descubierto que tanto las galaxias con estallido o brote de formación estelar (galaxias starburst) en el universo temprano como las regiones de formación estelar en una galaxia cercana, contienen una proporción mucho mayor de estrellas masivas que la detectada en galaxias más tranquilas. Estos resultados desafían las ideas actuales acerca de cómo evolucionaron las galaxias, cambiando nuestra comprensión de la historia cósmica de la formación estelar y de la formación de los elementos químicos.
1 meneos
4 clics

Iluminando galaxias oscuras [eng]

Basados en nuevos datos observacionales, un equipo equipo internacional dirigido por astrónomos de la ETH han identificado al menos 6 candidatas a “galaxias oscuras” - galaxias que tienen pocas (o ninguna) estrellas en ellas y son, por esa razón, obviamente muy difíciles de detectar con los instrumentos actuales.
6 meneos
30 clics

Un mapa soviético de la Luna (1979)

Este mapa soviético de la Luna data de 1979, una fecha relativamente reciente si tenemos en cuenta que los primeros mapas dibujados a través de telescopio datan de 1609.
7 meneos
70 clics
La estructura de un núcleo galáctico activo (ENG)

La estructura de un núcleo galáctico activo (ENG)

Los núcleos de la mayoría de las galaxias albergan agujeros negros supermasivos que contienen de millones a miles de millones de masas solares de material. Los entornos inmediatos de estos agujeros negros suelen incluir un toro de polvo y gas y, a medida que el material cae hacia el agujero negro, el gas irradia copiosamente en todas las longitudes de onda.
10 meneos
130 clics

Nuevo mapa topográfico global de la luna Titán de Saturno (ENG)

El mapa reveló varias características nuevas en Titán, incluidas nuevas montañas, ninguna de más de 700 metros. El mapa también proporciona una vista global de los altos y bajos de la topografía de Titán, lo que permitió a los científicos confirmar que dos lugares en la región ecuatorial de Titán son de hecho depresiones que podrían ser antiguos, mares secos o flujos criovolcánicos.
1 meneos
6 clics

Mapa de las misteriosas nubes cósmicas de alta velocidad

Se ha confeccionado el mapa más detallado hasta la fecha de las nubes de gas que se mueven a gran velocidad en nuestro vecindario galáctico. El mapa cubre todo el cielo y muestra las llamativas nubes de hidrógeno neutro que se están moviendo a una velocidad distinta a la de la rotación normal de la Vía Láctea. El mapa lo ha creado el equipo del astrónomo Tobias Westmeier, del nodo que el Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) tiene en la Universidad de Australia Occidental.
3 meneos
6 clics

Revelando secretos galácticos

Innumerables galaxias compiten por llamar la atención en esta deslumbrante imagen del cúmulo de Fornax: algunas aparecen sólo como puntos de luz mientras que otras dominan el primer plano. Una de ellas es la galaxia lenticular NGC 1316. El turbulento pasado de esta galaxia, ampliamente estudiada, ha dejado su huella en forma de delicada estructura de bucles, arcos y anillos que, ahora, los astrónomos han fotografiado con un detalle sin precedentes con el telescopio de rastreo del VLT. Esta imagen asombrosamente profunda revela también una miría
15 meneos
76 clics
Encuentros cercanos de tipo estelar

Encuentros cercanos de tipo estelar

Los movimientos de más de 300.000 estrellas cartografiadas por el satélite Gaia de la ESA revelan que los encuentros cercanos con nuestro Sol podrían perturbar la nube de cometas situados en los márgenes del Sistema Solar y, en un futuro lejano, enviar algunos de ellos hacia la Tierra.
13 2 0 K 29
13 2 0 K 29
« anterior1234

menéame