Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
 

Lanzado el satélite ruso Arktika-M1

Rusia ha lanzado un nuevo satélite meteorológico destinado a observar las regiones árticas. El lanzamiento del Arktika-M1 tuvo lugar el día 28 de febrero de 2021 a las 06:55 UTC mediante un cohete Soyuz-2.1b/Fregat que despegó desde la rampa PU-6 del área 31 del cosmódromo de Baikonur. El lanzamiento de un satélite meteorológico no suele ser una noticia muy llamativa, pero en este caso estamos hablando de un proyecto que lleva más de una década en desarrollo.
1 meneos
4 clics

Número de entrada del catálogo 1  

Cada viaje tiene un primer paso y cada catálogo una primera entrada.
Estos paneles muestran las primeras entradas de seis famosos catálogos de cielo profundo por orden cronológico de publicación. El número 1 del Catálogo de Charles Messier de 1774 es M1, el famoso crustáceo cósmico y resto de supernova de la nebulosa del Cangrejo. El (no tan nuevo) Nuevo catálogo general de JLE Dreyer se publicó en 1888. En el siguiente panel está NGC 1, una galaxia espiral de Pegasus; justo debajo hay otra galaxia espiral catalogada como NGC 2. En el Catálogo índice de Dreyer (el siguiente panel), IC 1 es en…
8 meneos
136 clics
El Cangrejo en multiples longitudes de onda [eng]

El Cangrejo en multiples longitudes de onda [eng]  

La nebulosa del cangrejo se cataloga como M1, el primer objeto en la famosa lista de Charles Messier de cosas que no son cometas. De hecho, El Cangrejo ahora se sabe que es un resto de la supernova, restos en expansión de la explosión al morir de la estrella masiva, vista en el planeta Tierra en 1054 AD. Esta valiente nueva imagen ofrece una visión del siglo 21 de la Nebulosa del Cangrejo mediante la presentación de datos en imagen de todo el espectro electromagnético como longitudes de onda de la luz visible.
4 meneos
8 clics

La estrella WR 124 y la Nebulosa M1-67: una pareja cósmica  

Esta espectacular pareja cósmica está conformada por la estrella Hen 2-427, mejor conocida como WR 124, rodeada por la Nebulosa M1-67. Ambos objetos fueron captados por el Telescopio Espacial Hubble y se ubican en la constelación de Sagitario a 15.000 años luz de distancia.
4 meneos
10 clics

M1: La nebulosa Cangrejo desde el Hubble [eng]  

Este es el desorden que queda cuando una estrella explota. La Nebulosa del Cangrejo, el resultado de una supernova vista como filamentos misteriosos. Los filamentos no sólo son tremendamente complejos, además parecen tener menos masa que expulsada en la supernova original y una velocidad mayor de lo esperado de una explosión libre. La imagen ofrecida, tomada por el telescopio espacial Hubble, se presenta en tres colores elegidos para el interés científico. La Nebulosa del Cangrejo abarca unos 10 años luz.

menéame