Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 10, tiempo total: 0.037 segundos rss2
15 meneos
90 clics
No solo la gravedad mantiene unidos a los asteroides

No solo la gravedad mantiene unidos a los asteroides

¿Cómo lo hacen los asteroides para mantener unidas sus pilas de escombros? Anteriormente, los científicos decían que era una combinación de fricción y gravedad. Sin embargo, nuevas observaciones del asteroide 1950 DA revelan que hay algo más que ayuda a hacerlo. El asteroide rota demasiado rápido para que la gravedad lo mantenga unido, así que ¿qué está ocurriendo?
314 meneos
1036 clics
Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

El Centro para la Protección de los Cielos oscuros frente a las Interferencias Satelitales, que fue anunciado el 2 de febrero, estará coordinado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) y por el observatorio internacional de radioastronomía SKAO (Square Kilometre Array Organization). El NOIRLab se ocupará de la parte de astronomía óptica, mientras que el SKAO estudiará las cuestiones relacionadas con la radioastronomía.
145 169 0 K 33
145 169 0 K 33
63 meneos
465 clics
Rumores de un gigante: el cohete soviético N1 en Occidente

Rumores de un gigante: el cohete soviético N1 en Occidente

El programa de alunizaje N1-L3 permaneció como secreto de estado hasta finales de los años 80. Por contra, el programa L1 para circunnavegar la Luna con naves Soyuz modificadas (7K-L1), que sería conocido como programa Zond, no pudo mantenerse en secreto porque se lanzó una gran cantidad de estos vehículos. En todo caso, el gran protagonista de la carrera lunar soviética fue, como todos sabemos, el malogrado cohete gigante N1 (11A52). Este cohete también fue un secreto para el resto del mundo.. o casi.
48 15 0 K 32
48 15 0 K 32
1 meneos
12 clics

Detectan los ecos de una estrella que está siendo devorada por un agujero negro

Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, se producen fuerzas de marea en la estrella, de una forma muy similar a lo que ocurre con la Luna y la marea en la Tierra. Sin embargo, las fuerzas gravitacionales de un agujero negro son tan intensas que pueden despedazar a la estrella, estirándola y aplanándola hasta pulverizarla. Como resultado, se produce una lluvia de material estelar que queda atrapado en un disco de acreción (un remolino de material que eventualmente termina siendo absorbido por el agujero negro).
124 meneos
2108 clics
La base lunar soviética de la oficina de diseño de Koroliov

La base lunar soviética de la oficina de diseño de Koroliov

Durante los años 60 en la Unión Soviética se llevaron a cabo varios estudios para construir una base en la Luna. Quizás el más famoso sea el que llevó a cabo la oficina de diseño de Vladímir Barmin, cuya base lunar sería conocida con el apodo de Barmingrad. Pero hubo más proyectos mucho menos conocidos, entre los que destaca el estudio de la oficina de diseño TsKBEM de 1968. TsKBEM era el nombre con el que se conocía la antigua oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Koroliov a finales de los años 60.
68 56 0 K 53
68 56 0 K 53
6 meneos
30 clics

Un mapa soviético de la Luna (1979)

Este mapa soviético de la Luna data de 1979, una fecha relativamente reciente si tenemos en cuenta que los primeros mapas dibujados a través de telescopio datan de 1609.
6 meneos
8 clics
Fuerzas mareales explican los géiseres de Encélado

Fuerzas mareales explican los géiseres de Encélado

Con la ayuda de simulaciones por ordenador, científicos de las universidades de Chicago y Princeton (EE UU) han encontrado una posible explicación: las fuerzas de marea cíclicas que ejerce Saturno sobre su satélite, según publican esta semana en la revista PNAS.
8 meneos
49 clics
La gravedad como campo

La gravedad como campo

El hecho de que la fuerza de la gravedad también dependa de 1/r2 como lo hace la fuerza de la electricidad, incita a pensar en el concepto de campo para describir la gravedad. Pero al contrario de lo que ocurre con la electricidad, la fuerza de gravedad es tan débil que sólo las grandes masas son capaces de ejercer unas fuerzas apreciables.

La gravedad puede eliminarse localmente mediante una aceleración. Por ejemplo, todos hemos visto los simuladores en los que trabajan los astronautas para recrear las condiciones de ingravidez.
1 meneos
17 clics

La CIA "secuestró" una nave espacial soviética para un estudio detallado [eng]

Mientras el mundo celebra el 45 aniversario de la misión Apollo 11, una revelación ha llegado a primer plano que durante la carrera de la Guerra Fría a la luna entre los EE.UU. y la antigua URSS, el primero había "secuestrado'' un Mooncraft Soviética en los años 60 llamada Lunik, la estudió en detalle y la devolvió intacta.

Esta operación se llevó a cabo por la CIA, cuando los soviéticos se estaban moviendo el Mooncraft de una exposición a otra en varias ciudades. El Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU. desclasificó la información
1 meneos
5 clics

Los efectos de las fuerzas G en las personas (en John Stapp concretamente, vaya)

Todo un personaje John Stapp. Coronel de las fuerzas aéreas norteamericanas, se pasó los años 40 y 50 sirviendo de conejillo de indias sobre los efectos de las fuerzas G – que es la forma en la que se suele medir «intuitivamente» la aceleración, dice su definición. Entre estas pruebas estaban recibir todo tipo de golpetazos en diversos tipos de caídas, normalmente atado a un asiento como los de pilotaje de los aviones o los coches. Entre las pruebas más espectaculares –se pueden ver en el vídeo– hubo una consistente en pasar en una fracción de

menéame