Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 75, tiempo total: 0.138 segundos rss2
3 meneos
17 clics

Afirman haber descubierto el Planeta 9  

Michael Rowan-Robinson, astrónomo británico y profesor del Imperial College puede haber descubierto la existencia del Planeta 9.

La idea de la existencia de un planeta más allá de Neptuno, surgió para explicar las anomalías que se detectaban en las órbitas de algunos objetos transneptunianos.
1 meneos
27 clics

Observan cómo un sol se traga un planeta, el destino final de la Tierra

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista 'Nature'.
12 meneos
366 clics
Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Nacido Nicea en el 190 a.C., y considerado como el mayor astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco elaboró el primer catálogo de estrellas, siendo su mayor influencia la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii, en el año 134 a. C. Los eruditos han estado buscando el catálogo de Hiparco de Nicea durante siglos, y parece que por fin lo han encontrado. En 2012, se descubrió algo llamativo detrás de las letras de un manuscrito cristiano que se estaba analizando en la Universidad de Cambridge. En 2017, las imágenes multiespectrales del documento
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
10 meneos
171 clics
¿Qué es la luna negra?

¿Qué es la luna negra?

Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La fuerza del resplandor solar provoca que la luna sea invisible para nuestros ojos.
La luna negra o luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre la luna nueva y la luna negra no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una luna nueva en ese mes, a la falta de luna llena o incluso con
5 meneos
8 clics

¿Cuántos tipos de planetas hay sobre la base del régimen de masas?

Los astrónomos que estudian objetos celestes como los planetas han revelado ocho clasificaciones basadas en regímenes de masa.
Hay miles de millones de objetos encontrados en el espacio y los astrónomos hacen descubrimientos de tales objetos cada año. Los planetas son algunos de los objetos celestes más comunes y también algunos de los más estudiados. Los astrónomos han ideado varias clasificaciones diferentes que se utilizan para categorizar los planetas. Uno de esos métodos es la clasificación de los planetas en función de su régimen de masas
6 meneos
11 clics

Mujeres astrónomas. Las grandes desconocidas de la astronomía

No podríamos pensar en la astronomía moderna sin el enorme trabajo de todas esas mujeres que, con su esfuerzo, dedicación y amor a la ciencia, nos han dejado su legado. Todas esas mujeres que, desde distintos países del mundo, han participado en los grandes descubrimientos y contribuido al progreso de la astronomía, la mayoría de ellas olvidadas por la historia. La presencia de las mujeres en la astronomía cuenta con 4000 años de antigüedad.
314 meneos
1036 clics
Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

Los astrónomos se plantan contra Starlink y las demás redes de satélites

El Centro para la Protección de los Cielos oscuros frente a las Interferencias Satelitales, que fue anunciado el 2 de febrero, estará coordinado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab) y por el observatorio internacional de radioastronomía SKAO (Square Kilometre Array Organization). El NOIRLab se ocupará de la parte de astronomía óptica, mientras que el SKAO estudiará las cuestiones relacionadas con la radioastronomía.
145 169 0 K 33
145 169 0 K 33
16 meneos
54 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
4 meneos
2 clics

2020-2030: la década de la exploración lunar

Mientras esperamos cómo afectará al programa Artemisa de la NASA el cambio de administración en Estados Unidos, lo que está claro es que los próximos diez años vamos a ver muchísimas misiones a la Luna por parte de prácticamente todas las agencias espaciales del planeta.
7 meneos
8 clics

El Nobel de Física 2020 premia investigaciones sobre agujeros negros y otros hallazos astronómicos

Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez han logrado el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad, y por hallar en el centro de la Vía Láctea
3 meneos
14 clics

Calendario astronómico de octubre de 2020

Octubre ya está aquí. Entramos en la recta final de 2020. El otoño ya está entre nosotros, en el hemisferio sur, y la primavera en el hemisferio sur. Por delante tenemos multitud de conjunciones, oportunidades para observar algunos objetos del espacio profundo, y varias lluvias de estrellas (de poca actividad). En definitiva, tenemos por delante cuatro semanas muy entretenidas. ¡Vamos a revisar el calendario astronómico de octubre de 2020!
15 meneos
226 clics
Mapa con todos los intentos de aterrizaje en Marte

Mapa con todos los intentos de aterrizaje en Marte

La Sociedad Planetaria tiene una guía nueva y mejorada de todos los lugares en los que hemos aterrizado, o nos hemos estrellado, en Marte.
11 4 0 K 48
11 4 0 K 48
3 meneos
6 clics

Europa Lander: ¿aterrizando en una luna de Júpiter en 2035?

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar. En 2023, con suerte, despegará la sonda Europa Clipper de la NASA para explorar este satélite. Pero la agencia espacial estadounidense también lleva años estudiando una misión con el objetivo de aterrizar en la superficie de este mundo helado. La sonda, denominada Europa Lander, comenzó su desarrollo a finales de 2015 a raíz de una rocambolesca historia con trasfondo político.
7 meneos
26 clics

30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares  

El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después. Rel: hubblesite.org/hubble-30th-anniversary
17 meneos
265 clics
Algo estaría destruyendo las galaxias y los astrónomos investigan qué es

Algo estaría destruyendo las galaxias y los astrónomos investigan qué es

En el espacio profundo aún existen muchos misterios indescifrables para el ser humano, y uno de ellos ha despertado un enorme interés en el mundo de la astronomía. Y es que, al parecer, algo está destruyendo las galaxias en ciertas partes del universo, tal como se ha registrado en la región conocida como el Cúmulo de Virgo, que es el cúmulo de galaxias más próximo a la Tierra.
1 meneos
 

Priyamvada Natarajan: “Lo bueno de estudiar el cosmos es que las discusiones entre países resultan ridículas”

[Entrevista] Priyamvada Natarajan (Coimbatore, India, 1969) es profesora de Astronomía en la Universidad de Yale (EE UU). Ha dedicado su vida laboral a estudiar los objetos cósmicos que posiblemente más fascinan, los agujeros negros. Disfrutó desde la retaguardia la visión de la primera imagen de uno de ellos que difundieron en abril sus compañeros cosmólogos.
4 meneos
14 clics

Bennu, un pequeño mundo muy especial

"El descubrimiento es probablemente la mayor sorpresa de las primeras etapas de la misión OSIRIS-REx y, diría, una de las mayores sorpresas de mi carrera científica", afirmaba Dante Lauretta, investigador principal de esta sonda, actualmente en órbita alrededor de Bennu, estudiándolo en profundidad y preparando el camino para tomar muestras de material de la superficie. Y no es para menos, ya que las imágenes tomadas el 6 de Enero, a muy corta distancia develaron algo completamente inesperado. Lejos de ser un cuerpo inerte, se toparon con algo muy diferente.
Existen una docena de…
1 meneos
10 clics

Distinguen dos reacciones diferentes en una estrella

Un equipo de astrónomos reveló los misteriosos orígenes de dos flujos de gas provenientes de una joven estrella. Empleando el observatorio ALMA, descubrieron que la lenta erupción y el rápido chorro emanados de la protoestrella tienen ejes distintos y que la erupción empezó a producirse antes que el chorro. El origen de estos dos flujos ha sido un misterio, y estas observaciones brindan indicios claros de que ambos provienen de partes diferentes del disco que rodea la protoestrella.
5 meneos
27 clics

Beatrice Tinsley, la astrónoma que vislumbró el universo infinito

En 1967, un destacado astrónomo visitó Dallas para dar una conferencia. No obstante, antes de que pudiera hablar, una joven llamada Beatrice Tinsley se puso de pie y les dijo a los presentes que todo lo que estaban a punto de escuchar estaba equivocado.
Así fue como comenzó una rivalidad que cambió la cosmología, el estudio del origen y la evolución del universo.
En un lado, se encontraba Allan Sandage, quien tal vez era el astrónomo más importante del mundo en ese entonces, convencido de que estaba acercándose a conocer el destino del universo
2 meneos
11 clics

El viajero de las profundidades

En menos de 70 días, si no hay aplazamientos (o sería mejor decir más aplazamientos, dado que ya sufrió uno de dos años) la próxima misión marciana de la agencia espacial norteamericana inciará su viaje hacia el planeta rojo. Otra sonda para explorar un mundo donde ya existen ocho trabajando ahora mismo, lo que genera la inevitable pregunta de si realmente es necesaria. La respuesta es evidente: Tiene objetivos muy concretos que están fuera del alcance de cualquier otra misión, lo que ha hace única en más de un aspecto. Es hora de recordar precisamente aquello que la hace tan especial
5 meneos
14 clics

La Luna despide enero a lo grande

El próximo miércoles, 31 de enero, la Luna volverá a ser la protagonista con un eclipse total producido por una superluna que además será la segunda Luna llena del mes. Esta será una curiosa coincidencia sin ningún tipo de implicación -ni positiva ni negativa- para nuestro Planeta.
2 meneos
11 clics

La NASA prueba un revolucionario sextante interestelar

Ingenieros de la NASA han demostrado una navegación de rayos X totalmente autónoma, que podría revolucionar el pilotaje de naves robóticas hasta los confines del sistema solar y más allá.
3 meneos
12 clics

Calendario astronómico 2018

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), de Museos de Tenerife, han editado el calendario astronómico 2018 en formato póster ilustrado con la imagen de la Nebulosa del Águila (M16) obtenida con el instrumento OSIRIS en el GTC, en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Crédito: Equipo GTC/Daniel López/IAC. Diseño: Ramón Castro (SMM, IAC), Oswaldo González (MCC) y Alfred Rosenberg (UC3, IAC).
1 meneos
13 clics

Por qué el Planeta Nueve tiene que existir  

Astrónomos dicen que es más difícil explicar el Sistema Solar sin su presencia que con ella
Algunos astrónomos creen que en los helados bordes exteriores del Sistema Solar, escondido en la oscuridad, existe un mundo gigantesco. Nadie lo ha visto, pero se hace notar estirando las órbitas de cuerpos distantes e incluso, dicen, inclinando todo el Sistema Solar hacia un lado.
4 meneos
8 clics

¿Por qué la NASA destruyó Cassini deliberadamente? [ENG]  

¿Por qué destruir una nave de un valor de 2 mil millones de dólares que orbitaba Saturno y que aún era funcional?
La aeronave Cassini-Huygens fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral en 1997 dirigida hacia Saturno, había ejecutado 2.5 millones de comandos y había recorrido 4.9 mil millones de millas en su viaje; tomó 453,048 fotografías hasta ser destruida apenas el día 15 del mes pasado.
La respuesta es: protección planetaria.
« anterior123

menéame