Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 8, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
117 clics
La imagen con más resolución de Eta Carinae

La imagen con más resolución de Eta Carinae  

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) para obtener la imagen con más detalle jamás lograda del sistema estelar Eta Carinae. El equipo encontró nuevas e inesperadas estructuras en el interior del sistema binario, incluso en la zona que hay entre las dos estrellas, donde chocan vientos estelares a velocidades extremadamente altas.
10 1 0 K 47
10 1 0 K 47
7 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La supernova que no era: una historia de tres erupciones cósmicas ENG)

Combinando imágenes tomadas con el telescopio espacial Hubble durante más de 20 años, un equipo de investigadores de la UA ha descubierto que Eta Carinae, un sistema con una masiva estrella que ha desconcertado a los astrónomos desde que entró en erupción en un evento de tipo supernova en la mitad del siglo 19, tiene un pasado que es mucho más violento de lo que pensaban.
5 meneos
11 clics

Encontrados "gemelos" del sistema Eta Carinae en otras galaxias

Eta Carinae, el más luminoso y masivo sistema estelar en 10.000 años luz, es mejor conocido por una enorme erupción observada a mediados del siglo 19 y que liberó al espacio al menos 10 veces la masa del Sol. Este velo de polvo y gas, el cual aún rodea Eta Carinae, lo convierte en el único objeto de este tipo conocido en nuestra galaxia. Ahora, un estudio que ha usado datos archivados de los telescopios espaciales Spitzer y Hubble ha encontrado por primera vez cinco objetos con propiedades similares en otras galaxias.
5 meneos
10 clics

Imprimen un modelo tridimensional de la nebulosa del Homúnculo, que rodea a la estrella Eta Carinae

• Con datos observacionales del Observatorio Europeo Austral, Wolfgang Steffen, del Instituto de Astronomía de la UNAM, encabezó un proyecto que utilizó, por primera vez, impresoras 3D para generar un modelo sólido del objeto celeste • El trabajo se difunde hoy en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
95 meneos
1386 clics
Eta Cassiopeiae (STF60 - Achird)

Eta Cassiopeiae (STF60 - Achird)

Si preguntáramos a los aficionados a la observación de estrellas dobles sobre cuáles serían las diez parejas más bonitas que han contemplado, Eta Cassiopeiae (STF60), sin duda, aparecería en todos los listados. Y una de las principales razones sería el peculiar contraste de colores que ofrecen sus componentes. Pero vayamos por partes. En la constelación de Cassiopeia, Eta Cas es fácilmente localizable, ya que la podemos encontrar entre Schedar (Alpha Cas) y Gamma Cas, situándose más cerca de la primera, más concretamente a 1º 43’ de ella.
56 39 0 K 75
56 39 0 K 75
4 meneos
5 clics

La Luna deslucirá la lluvia de estrellas del Halley

La lluvia de estrellas eta Acuáridas tendrá su momento álgido en la madrugada del 6 de mayo, aunque quedará algo deslucido por el brillo de la Luna.
11 meneos
17 clics

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcanzará su máximo la noche del 5/6 de mayo

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es la primera de dos lluvias que ocurren cada año como resultado del paso de la Tierra a través de una zona de polvo dejado por el Cometa Halley, la otra lluvia es la de las Oriónidas. El radiante de las Eta Acuáridas se localiza en la constelación de Acuario. Este punto en el cielo se eleva por el horizonte un par de horas antes del amanecer en dirección Este.
2 meneos
3 clics

La llúvia de meteores de la "Eta Aquáridas" es visble ahora, pero su mejor vista será en el cinco de mayo [eng]

¿Recuerda el cometa Halley? Estamos a punto de recibir un golpe por parte de él en forma de polvo de la cola del cometa que se estrella contra la tierra en la noche del 05 de mayo-Cinco de Mayo 2014-durante la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. El espectáculo estrella fugaz anual parece provenir de la constelación de Acuario, y puede ser visible desde abril hasta el 12 de mayo, pero el máximo estará en el 5, con un máximo de 10 meteoros por hora posibles.

menéame