Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 71, tiempo total: 0.037 segundos rss2
56 meneos
157 clics
El módulo PPE: un primer paso hacia la estación lunar Gateway

El módulo PPE: un primer paso hacia la estación lunar Gateway

El PPE es un módulo no tripulado de 5000 kg que, como su nombre indica, se encargará de generar la electricidad necesaria para la estación y de maniobrar el conjunto en órbita lunar. Tendrá dos enormes paneles solares flexibles de tipo ROSA (Roll Out Solar Array) que generarán unos 60 kilovatios. Además de proporcionar energía al resto de la estación, los paneles alimentarán los motores iónicos de 12,5 kilovatios.
47 9 1 K 65
47 9 1 K 65
2 meneos
3 clics

Los anillos de Urano están bajo el control de sus lunas

El tamaño de los anillos de Urano está controlado por las cinco lunas principales del planeta, que son capaces de expulsar cantidades significativas de polvo fuera del sistema uraniano. Los anillos de Urano pueden haber sido más grandes y más brillantes cuando se formaron originalmente, pero desde entonces han disminuido por el efecto abrasador de las lunas. El hecho de que Urano todavía tenga anillos sugiere que están siendo reabastecidos por varias fuentes de polvo en el sistema uraniano.
74 meneos
442 clics
Lunas cruzando Júpiter

Lunas cruzando Júpiter  

Explicación: Las lunas de Júpiter dan la vuelta al planeta. El vídeo muestra a Europa e Io, dos de las lunas más grandes de Júpiter, cruzándose frente a la Gran Mancha Roja del planeta, el mayor sistema de tormentas conocido de nuestro Sistema Solar. El vídeo se compuso a partir de imágenes tomadas por la nave robótica Cassini cuando pasó por Júpiter en 2000, de camino a Saturno. Las dos lunas visibles son la volcánica Io, a lo lejos, y la helada Europa.
58 16 0 K 55
58 16 0 K 55
25 meneos
108 clics
Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Con la publicación en las más recientes circulares electrónicas sobre planetas menores (MPEC por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de los datos de 34 lunas de Saturno antes no catalogadas, que se suman a las 83 que teníamos fichadas hasta noviembre de 2021, Saturno pasa oficialmente de las 100 lunas dejando el total en 117.
20 5 0 K 49
20 5 0 K 49
2 meneos
8 clics

Indicios de océanos activos dentro de un par de lunas de Urano

Los datos de partículas y campos magnéticos proporcionaron algunos de los primeros indicios que llevaron a identificar las dos lunas oceánicas inequívocas del sistema solar, Europa de Júpiter y Encélado de Saturno. Esos datos proporcionaron la primera evidencia convincente de que Europa y Encélado eran fuentes de partículas y plasma, que probablemente se originaban en océanos líquidos salados debajo de sus superficies heladas.
2 meneos
6 clics

Aplazado al 2 de marzo el lanzamiento de Crew-6 a la Estación Espacial

La NASA y SpaceX suspendieron este lunes el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-6, con 4 tripulantes, a la Estación Espacial Internacional, que ha quedado aplazado al menos hasta el 2 de marzo.
17 meneos
230 clics
La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

Una niña inglesa llamada Isabella, de 8 años, con la ayuda de su padre Matt (M0LMK), contactó con el astronauta Kjell Lindgren que se encontraba en esos momentos a 400 km, dando vueltas a la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS) a 27.500 km/h.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
10 meneos
144 clics
Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Este mayo podremos disfrutar en España de un eclipse lunar que llegará a mitad de mes, coincidiendo con la Luna en fase de luna llena. El eclipse total de luna se producirá el lunes 16 de mayo. Justo antes del amanecer, a partir de las 05.26 horas, la luna se teñirá de rojo produciéndose la popularmente conocida como luna de sangre. Es el primer eclipse total que vemos en España desde julio de 2019, y no habrá otro hasta octubre de 2023, así que conviene no perdérselo.
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
2 meneos
6 clics

Los eventos astronómicos de mayo vienen con un eclipse lunar y otra lluvia de estrellas primaveral

Tras un abril marcado por los bailes de planetas en el cielo, los eventos astronómicos de mayo llegan con una nueva lluvia de estrellas y un eclipse lunar para cerrar el mes. Además, como siempre, habrá muchas conjunciones. Por ejemplo, la Luna posará con Mercurio el día 2 de mayo, con Saturno el 22, con Marte el 24, con Júpiter el 25 y con Venus el 27. Y también podremos ver algunas conjunciones de dos planetas, como la de Marte y Neptuno el 18 de mayo y Júpiter y Marte el 29.
1 meneos
3 clics

La NASA contrata más lanzamientos tripulados a SpaceX ante los retrasos de Boeing con la Starliner

El pasado mes de octubre la NASA lanzó una petición para recibir ofertas para lanzamientos tripulados a la Estación Espacial Internacional. Sorprendentemente¹, tras analizar las propuestas, la agencia ha llegado a la conclusión de que sólo SpaceX está en condiciones de cubrir esa necesidad.
5 meneos
16 clics

La Estación Espacial Internacional cruzando el disco solar en H-alpha (ING)  

La imagen muestra la silueta de la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras cruza el disco del Sol a una distancia de 436,29 km de nosotros a una velocidad de aproximadamente 7,38 km / s. (...) Es difícil verlo incluso con un telescopio especial equipado con filtros, solo el obturador rápido de la cámara de video ajustado a una velocidad de cuadro de alta velocidad podría capturar este raro momento que ocurre que ocurre en un abrir y cerrar de ojos, como se vio desde Redondo, Dark Sky ® Reserva de Alqueva, Portugal, el 6 de junio de 2021, a las 13:20:11 (UT 12:20:11) con una duración total de solo 0,55 segundos.
3 meneos
10 clics

La tripulación de la Resilience hace la mudanza de su cápsula a otro puerto de la Estación Espacial Internacional  

La tripulación de la Crew Dragon Resilience se subió esta mañana a su cápsula para hacer su mudanza a otro puerto de la Estación Espacial Internacional. En concreto la cambiaron del puerto frontal del módulo Harmony a su puerto superior.
El vídeo completo de la maniobra: www.youtube.com/watch?v=cDyhqqKWDg0
11 meneos
46 clics
Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

El módulo lunar Blue Ghost se presentó el año pasado bajo el nombre de Genesis. La referencia bíblica no es casualidad, ya que en realidad Genesis está basado en la sonda israelí Beresheet, que se estrelló en la Luna en abril de 2019. Blue Ghost/Genesis es un aterrizador fijo de unos 600 kg dotado de un tren de aterrizaje de cuatro patas capaz de llevar a la superficie lunar entre 85 y 135 kg de carga útil. Blue Ghost viene en dos configuraciones según la latitud del lugar de alunizaje.
13 meneos
167 clics
Los 24 vídeos y fotos más espectaculares de y desde la Estación Espacial Internacional

Los 24 vídeos y fotos más espectaculares de y desde la Estación Espacial Internacional  

Nunca es mal momento para ver fotografías espaciales y en este caso nos hemos centrado en la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS, por sus siglas en inglés). Lleva más de 20 años en el espacio, con sus cambios y ampliaciones, y aún le queda ahí, y de toda esa trayectoria se pueden recoger impresionantes imágenes de la Estación Espacial Internacional. De y desde, porque está claro que a miles de kilómetros de la Tierra la perspectiva es más que privilegiada. Hemos hecho un gran repaso del material que las agencias espaciales facilitaron.
2 meneos
20 clics

Lunas de Urano con otra luz

Un grupo de astrónomos ha logrado determinar las propiedades físicas de las 5 lunas principales de Urano. La radiación infrarroja medida, que es generada por el Sol calentando sus superficies, sugiere que estas lunas se parecen a planetas enanos como Plutón. El equipo desarrolló una nueva técnica de análisis que extraía las señales débiles de las lunas cercanas a Urano, que es mil veces más brillante.
3 meneos
5 clics

La estación espacial podrá verse con claridad esta noche

Sobre las 22:00, hora oficial peninsular, cruzará el cielo de oeste a este con un brillo superior al de Júpiter
2 meneos
6 clics

La Soyuz MS-15 regresa con éxito a la Tierra con tres tripulantes a bordo

La nave Soyuz MS-15, con tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo, ha aterrizado este viernes con éxito en la estepa kazaja, según ha informado la agencia espacial rusa Roscosmos.
La cápsula de descenso tocó Tierra a las 05.16 al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán con el cosmonauta Oleg Skrípochka y los astronautas estadounidenses de la NASA Andrew Morgan y Jessica Meir a bordo.
13 meneos
107 clics
La NASA encuentra las lunas de Neptuno encerradas en 'danza de evasión' (ENG)

La NASA encuentra las lunas de Neptuno encerradas en 'danza de evasión' (ENG)

Incluso según los estándares salvajes del sistema solar exterior, las extrañas órbitas que transportan las dos lunas más internas de Neptuno no tienen precedentes, según una investigación recientemente publicada. Los expertos en dinámica orbital lo llaman un "baile de evasión" realizado por las pequeñas lunas Naiad y Thalassa.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
9 meneos
43 clics
Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Las lunas expulsadas de las órbitas alrededor de exoplanetas gigantes de gas podrían explicar varios misterios astronómicos, sugiere un equipo internacional de astrónomos."Estas lunas se convertirían en embriones planetarios, o incluso en planetas de pleno derecho, con órbitas propias muy excéntricas".
2 meneos
5 clics

El manto de la Luna asoma por su cara oculta

La estructura detallada del manto lunar es una cuestión que los científicos llevan años tratando de aclarar. Las mediciones que está realizando la misión Chang’E-4 de China en la cara no visible de nuestro satélite sugieren la presencia de material del manto lunar en su lugar de aterrizaje: el cráter Von Karmán, donde se posó el 3 de enero de 2019 y desplegó el rover de exploración Yutu-2.
3 meneos
5 clics

Los anillos de Saturno formaron sus lunas diminutas y cercanas (ENG)  

Al menos cinco de las pequeñas lunas que bailaban entre los anillos de Saturno probablemente se formaron como material helado de los anillos del planeta que se formaron acumuló en pequeños núcleos.
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
3 meneos
12 clics

Luna de Sangre... ¿AZUL?  

¿Qué es un eclipse de luna? ¿Por qué la luna se torna roja como la sangre? ¿Y qué es esa banda azul? Vamos a hablar sobre las maravillas astronómicas alrededor del #EclipseDeLuna
5 meneos
45 clics
Nuevo estudio encuentra evidencia de cambios en las estaciones, lluvia en el polo norte de Titán (ENG)

Nuevo estudio encuentra evidencia de cambios en las estaciones, lluvia en el polo norte de Titán (ENG)

Una imagen de Cassini proporciona evidencia de lluvia en el polo norte de Titán. La lluvia sería la primera indicación del comienzo de una temporada de verano en el hemisferio norte de la luna. Los análisis de la característica reflexiva a corto plazo sugirieron que probablemente se debió a que la luz solar se reflejó en una superficie húmeda. El estudio atribuye la reflexión a un evento de lluvia de metano, seguido de un período probable de evaporación.
« anterior123

menéame