Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 9, tiempo total: 0.137 segundos rss2
7 meneos
6 clics

El mayor asteroide desde 2004 pasó cerca de la Tierra este 19 de abril

Un asteroide de 650 metros de diámetro, considerado potencialmente peligroso, pasó a 4,6 distancias lunares de la Tierra este 19 de abril. Es el asteroide de ese tamaño que más se acerca en 13 años. La máxima aproximación estaba prevista para las 12.24 UTC, seguido por varios telescopios para determinar sus características.
13 meneos
56 clics
¿Qué es una luna de sangre

¿Qué es una luna de sangre

Una luna de sangre, en tiempos recientes, se refiere a cuatro eclipses lunares sucesivos. Para que un eclipse sea una Luna de Sangre, tiene que ser completamente rojizo. Aunque una tétrada se refiere a cuatro elementos en un grupo, en astronomía una tétrada es el nombre que se le da a cuatro eclipses lunares consecutivos. Estos cuatro eclipses no tienen un eclipse parcial entre ellos y con bastante frecuencia ocurren de manera secuencial con un intervalo de seis meses entre cada uno de esos eclipses sucesivos.
1 meneos
4 clics

La morfología del remolino lunar restringe la geometría, la magnetización y los orígenes de las anomalías magnéticas ENG

Los remolinos lunares son una de las anomalías ópticas más enigmáticas del Sistema Solar. Representan patrones de luz y oscuridad y se asemejan a las nubes brillantes que serpentean en la superficie de la Luna y a veces forman peculiares ilusiones de 'rostros humanos' u otros objetos.La mayoría de estos remolinos se forman en lugares con potentes campos magnéticos que desvían las partículas del viento solar. Sin embargo, "la causa de aquellos campos magnéticos y, por consiguiente, de los propios remolinos había sido un misterio durante mucho tiempo", ha comentado la coautora del estudio Sonia Tikoo, de la Universidad Rutgers.
Según el estudio, la explicación de cómo se forman los remolinos lunares se halla en el dinámico pasado de la Luna, con su actividad volcánica y un campo magnético generado internamente.
5 meneos
35 clics

¿Sabes a que distancias están las cosas en el espacio?

A veces, cometemos el error de enseñar en clases con gráficos que no son realistas, por ejemplo, la distancia de la luna y la tierra siempre se representan muy cerca –digamos que para que quepa en la lámina- pero la realidad es que la distancia es descomunal, se podría incluso poner los demás planetas en línea recta entre la luna y la tierra.
3 meneos
9 clics

El camino al lanzamiento de Orion

La nave Orion de la NASA tiene como objetivo enviar humanos a distancias nunca antes alcanzadas y el módulo de servicio europeo de la ESA proporcionará lo necesario para la supervivencia de los astronautas y el rumbo de la misión.
193 meneos
9123 clics
¿Cómo de lejos está la Luna? Explicación a escala humana

¿Cómo de lejos está la Luna? Explicación a escala humana  

Seguramente puedes pensar que tienes una idea bastante aproximada de lo lejos que está la luna, pero probablemente no es así.
De hecho, la mayoría de los objetos del espacio exterior parecen estar más cerca de lo que realmente están.
Explicación práctica con una pelota de baloncesto y otra de tenis, y la distancia real a la que estarían si fueran la Tierra y la Luna.
105 88 1 K 42
105 88 1 K 42
5 meneos
38 clics
Solución al enigma de los remolinos lunares

Solución al enigma de los remolinos lunares

En un artículo publicado en la revista Icarus, los investigadores utilizaron modelos informáticos con tecnología de última generación para simular la dinámica de impactos de cometas en el suelo lunar. Las simulaciones sugieren que tales impactos pueden dar cuenta de muchas de las características en las misteriosas remolinos, tenúes regiones brillantes esparcidas en la superficie de la Luna
2 meneos
7 clics

El contacto con una civilización alienígena podría ser algo extremadamente raro

Vida alienígena, si, debe existir, nuestras estadísticas basadas en todos los estudios científicos realizados desde hace ya más de un siglo indican que no estamos solos en la galaxia. Pero concretando un poco más, la Vía Láctea puede ser el hogar de unas 3.000 civilizaciones inteligentes, incluyendo la nuestra, el problema es que hasta ahora no hemos tenido la más mínima prueba de su existencia, ni siquiera una llamada de teléfono a cobro revertido.
2 meneos
2 clics

Ponen punto y final a la polémica sobre la distancia de las Pléyades a la Tierra

Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, han utilizado una red mundial de radiotelescopios que han concluido que las conocidas como "siete hermanas" están a 443 años luz de la Tierra.
La polémica venía por las mediciones del satélite Hipparcos, lanzado en 1989, que decía que se encontraban a 390 años luz.
. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Ciencia y tecnologí

menéame