Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 25, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
28 clics

El impresionante disco brillante de la galaxia NGC 3610

En el centro de esta imagen se puede apreciar a la galaxia elíptica NGC 3610, rodeada por otras galaxias de diferente clase. En el fondo se pueden observar galaxias espirales, barradas, distorsionadas y elípticas. De hecho, prácticamente cada punto de luz es una galaxia, a excepción de algunas estrellas fáciles de distinguir por los picos de difracción.
11 meneos
257 clics
El grito de nacimiento de un agujero negro barre la Tierra

El grito de nacimiento de un agujero negro barre la Tierra

El grito de nacimiento de un agujero negro barre la Tierra
Astrónomos de todo el mundo están cautivados por un pulso inusualmente brillante y de larga duración de radiación de alta energía que barrió la Tierra el domingo 9 de octubre. Provino de un estallido de rayos gamma (GRB), la clase más poderosa de explosiones en el universo y entre los eventos más luminosos conocidos. El 9 de octubre, una ola de rayos X y rayos gamma atravesó el sistema solar, activando detectores a bordo del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA, el Obse
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
9 meneos
27 clics
Científicos del CAB ponen a prueba los mecanismos de formación estelar en discos protoplanetarios

Científicos del CAB ponen a prueba los mecanismos de formación estelar en discos protoplanetarios

Científicos han utilizado el interferómetro VLTI del Observatorio Europeo Austral para observar las partes más internas de discos protoplanetarios y comprobar los modelos actuales de formación de estrellas. “Al analizar las observaciones comprobamos que la posición de las estrellas en la correlación tamaño-luminosidad no es la esperable según las hipótesis. Recopilamos y actualizamos datos de luminosidad y tamaño de todas las estrellas disponibles, proporcionando la correlación tamaño-luminosidad más completa hasta la fecha”.
4 meneos
22 clics
El parpadeo en el gas y el polvo del disco de acreción de un agujero negro proporciona indicios de su masa [ENG]

El parpadeo en el gas y el polvo del disco de acreción de un agujero negro proporciona indicios de su masa [ENG]

Un agujero negro que se alimenta activamente se rodea a sí mismo con un disco de gas caliente y polvo que parpadea como una fogata. Los astrónomos han descubierto que los cambios en esos parpadeos pueden revelar algo muy difícil de medir: la masa del gigante. "Es una nueva forma de pesar los agujeros negros", dice el astrónomo Colin Burke. El método podría usarse en cualquier objeto astrofísico con un disco de acreción y puede ayudar a encontrar agujeros negros de tamaño medio esquivos, informan en la revista Science del 13 de agosto .
5 meneos
9 clics

Observando el primer «disco protolunar»

Esta imagen asombrosa parece sacada de un libro de texto, pero es real. El protagonista es el sistema PDS 70, situado a unos 400 años luz. PDS 70 es un sistema en formación alrededor de una estrella de tipo espectral K7, con una masa que es el 80% del Sol y cuya edad es de solo 5,4 millones de años.
Complementaria de www.meneame.net/story/detectan-disco-formador-lunas-alrededor-exoplane
3 meneos
4 clics

Un par de enormes estrellas jóvenes envueltas en vapor de agua salada

Usando el complejo radiotelescópico Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), unos astrónomos vieron un par de estrellas masivas muy jóvenes creciendo en una sopa cósmica salada. Cada estrella está cubierta por un disco gaseoso que incluye moléculas de cloruro de sodio, comúnmente conocido como sal de mesa, y vapor de agua caliente. Analizando las emisiones de radio de la sal y el agua, el equipo encontró que los discos giran en sentido contrario.
2 meneos
6 clics

Astrónomos detectan un disco circumbinario alrededor del sistema Oph-IRS67AB (ENG)

Los discos circumbinarios son acumulaciones de materia compuesta principalmente de gas, polvo, planetesimales y asteroides que orbitan las estrellas primarias y secundarias en los sistemas binarios. Dado que los astrónomos han comenzado recientemente a detectar mundos extrasolares alrededor de sistemas binarios, encontrarlos y estudiarlos podría mejorar la comprensión de los escenarios de formación planetaria.
2 meneos
2 clics

Detectan una nueva molécula aromática en una gigantesca guardería estelar

Con la ayuda de radiotelescopios, un equipo de astrónomos ha descubierto benzonitrilo en la nube molecular de Tauro, una región de formación de estrellas situada a 450 años luz. El hallazgo ayudará a comprender mejor el papel de sustancias orgánicas aromáticas como esta en la composición de las nuevas estrellas y planetas.
15 meneos
151 clics
Se propone un nuevo tipo de objeto planetario que aún nadie ha visto

Se propone un nuevo tipo de objeto planetario que aún nadie ha visto

Un nuevo estudio sugiere la existencia de un objeto planetario aún por descubrir llamado "sinestia", una enorme masa de roca vaporizada, en forma de rosca, formada como objetos de tamaño planetario rotos entre sí.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
3 meneos
8 clics

Alimentando a una estrella bebé con una hamburguesa polvorienta [eng]

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Chin-Fei Lee en el Academia Sinica Institute of Astronomy and Astrophysics (Asia, Taiwán) ha conseguido una nueva imagen en alta fidelidad con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), capturando una protoestrella (estrella bebé) siendo alimentada con una "hamburguesa" polvorienta que es un disco de acreción de polvo.
5 meneos
44 clics

¿Cuál es esa "estrella" tan brillante que se ve al atardecer?

Sé que la inmensa mayoría de los lectores ya sabéis la respuesta, pero he decidido escribir este post porque a lo largo de la última semana numerosas personas me han preguntado sobre la naturaleza de ese astro que brilla tanto nada más ocultarse el Sol.
8 meneos
41 clics
Imagen de gran detalle del disco protoplanetario de TW Hydrae

Imagen de gran detalle del disco protoplanetario de TW Hydrae

Esta nueva imagen del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) muestra finos detalles jamás vistos hasta ahora del disco de formación planetaria alrededor de una estrella similar al Sol y conocida como TW Hydrae. Revela un hueco a la misma distancia de la estrella de la que se encuentra la Tierra del Sol, lo que puede significar que un planeta similar a la Tierra o un poco más masivo, se esté formando allí.
6 meneos
39 clics
ALMA obtiene la mejor imagen de un disco protoplanetario

ALMA obtiene la mejor imagen de un disco protoplanetario  

Los planetas se forman en discos de polvo y gas alrededor de jóvenes estrellas. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) produjo nuevas imágenes con un nivel de detalle sin precedentes en las que se observa el disco protoplanetario que circunda una estrella similar al Sol.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/fotografiada-hasta-fecha-etapa-mas-tempra
9 meneos
18 clics

Manchas brillantes y diferencias de color en la superficie de Ceres

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han dado a conocer nuevas imágenes del planeta enano Ceres que incluyen puntos de vista interesantes del cráter Occator, famoso por ser el que posee los puntos brillantes más notables.
19 meneos
103 clics
El misterio continúa: Los puntos brillantes de Ceres se «apagan» durante el día en patrones aleatorios

El misterio continúa: Los puntos brillantes de Ceres se «apagan» durante el día en patrones aleatorios

Nuevas observaciones de Ceres llevadas a cabo con el instrumento HARPS, del Observatorio de La Silla, en Chile, han revelado una serie de cambios inesperados en las enigmáticas manchas brillantes que el planeta enano luce en varios puntos de su superficie. Ceres es el mayor de los cuerpos del Cinturón de Asteroides, un anillo de rocas de todos los tamaños que se encuentra entre Marte y Júpiter, y es, de hecho, el único objeto del cinturón que, con sus casi 1.000 km. de diámetro, merece el nombre de planeta enano. La sonda Dawn, de la NASA, lleva en la órbita de Ceres desde hace más de un año…
15 4 2 K 75
15 4 2 K 75
13 meneos
79 clics
Primera observación de un disco grumoso en torno a un agujero negro

Primera observación de un disco grumoso en torno a un agujero negro

Los agujeros negros más masivos en el universo están a menudo rodeados por espesos discos, en forma de rosquilla, hechos de material que, en última instancia, los alimenta. Hasta hace poco tiempo, algunas de estas rosquillas eran demasiado gruesas para ser penetradas por ningún telescopio, pero ahora un equipo de astrónomos han utilizado el telescopio de rayos X NuSTAR XMM-Newton de la NASA/ESA para mirar dentro.
2 meneos
7 clics

El punto más brillante de Ceres [eng]  

El planeta enano Ceres es el objeto más grande en el cinturón de asteroides principal del Sistema Solar con un diámetro de unos 950 kilómetros. Explorando Ceres en órbita desde marzo, la cámara de la nave espacial Dawn ha revelado cerca de 130 más o menos misteriosas manchas brillantes, en su mayoría asociados con cráteres de impacto repartidos por la superficie de otro modo oscuro del pequeño mundo.
12 meneos
74 clics
¿Cuál es el objeto más brillante del universo?

¿Cuál es el objeto más brillante del universo?  

Buena pregunta, ¿verdad? Pues no os perdáis el siguiente vídeo del conocido youtuber, o cómo se diga, Michael Stevens donde nos lo explica de forma amena y divertida.
4 meneos
45 clics
VISTA descubre un nuevo componente de la Vía Láctea

VISTA descubre un nuevo componente de la Vía Láctea

Utilizando el telescopio VISTA (instalado en el Observatorio Paranal de ESO) un equipo de astrónomos ha descubierto un componente previamente desconocido de la Vía Láctea. Cartografiando la presencia de un tipo de estrellas que varían de brillo, llamadas Cefeidas, se ha descubierto un disco de estrellas jóvenes ocultas tras gruesas nubes de polvo en la protuberancia central.
16 meneos
41 clics
Los puntos brillantes generan mini-atmósferas en Ceres

Los puntos brillantes generan mini-atmósferas en Ceres

La investigación de los misteriosos puntos brillantes de Ceres ha dado un giro intrigante.

Los puntos brillantes en el fondo de un cráter de Ceres conocido como Occator, parecen estar sublimando material hacia el espacio, creando una atmósfera localizada dentro de las paredes del cráter de 92 km de diámetro, sugieren las observaciones realizadas por la sonda Dawn.
14 2 0 K 30
14 2 0 K 30
13 meneos
109 clics
La NASA publica otra foto de la mancha brillante de origen desconocido en Ceres

La NASA publica otra foto de la mancha brillante de origen desconocido en Ceres  

La NASA ha publicado una foto nueva del planeta enano Ceres, tomada el 6 de junio por la estación interplanetaria Dawn a una distancia de 4.400 de kilómetros del planeta. En la imagen se percibe una mancha brillante, cuyo origen suscita todo tipo de preguntas.
10 3 3 K 40
10 3 3 K 40
9 meneos
50 clics
Solución al misterio de los puntos de brillantes de Ceres

Solución al misterio de los puntos de brillantes de Ceres

La NASA ha confirmado que el intenso brillo de los misteriosos puntos en Ceres son el "reflejo de la luz del Sol sobre un material altamente reflectante en la superficie, posiblemente hielo".
4 meneos
6 clics

ALMA avista una estrella doble con discos de gas violentamente desalineados

El conjunto de radiotelescopios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) ha permitido a un equipo de astrónomos descubrir una pareja de discos de gas con formación de planetas violentamente desalineados que rodeaban a las dos estrellas que forman el sistema binario HK Tauri.

Según ha informado el Observatorio Autral Europeo (ESO) en una nota, es la imagen más clara obtenida hasta ahora de discos protoplanetarios en una estrella doble.
2 meneos
5 clics

Forenses astronómicos descubren discos planetarios en el archivo de Hubble de la NASA [eng]

Los astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han aplicado una nueva técnica de procesamiento de imágenes para obtener fotos en luz dispersa de infrarrojo-cercano fotos de cinco discos observados alrededor de estrellas jóvenes en el Archivo Mikulski de base de datos para telescopios espaciales. Estos discos son una prueba reveladora de planetas recién formados.
3 meneos
13 clics

Las imágenes del rovert de la Nasa incluyen puntos brillantes [eng]  

Las imágenes tomadas por rover Curiosity a Marte de la NASA el 02 de abril y 3 de abril incluyen puntos brillantes, que podrían ser debido a que el sol reflejándose en una roca o los rayos cósmicos impactando en el detector de la cámara. La imagen a partir del 3 de abril, de la cámara de Curiosity navegación, está en línea en: www.nasa.gov/jpl/msl/kimberley-pia18077/
« anterior1» siguiente

menéame