Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
151 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Primera detección de materia que cae en un agujero negro al 30% de la velocidad de la luz (ENG)

Primera detección de materia que cae en un agujero negro al 30% de la velocidad de la luz (ENG)

Un equipo de astrónomos del Reino Unido reporta la primera detección de materia que cae en un agujero negro al 30% de la velocidad de la luz, ubicada en el centro de la galaxia distante a mil millones de años luz PG211 + 143.
12 1 7 K 66
12 1 7 K 66
7 meneos
8 clics

Primera luz para la Banda 5 de ALMA

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en Chile, ha comenzado a observar en un nuevo rango del espectro electromagnético. Esto ha sido posible gracias a unos nuevos receptores, instalados en las antenas del telescopio, que pueden detectar las ondas de radio con longitudes de onda de 1,4 a 1,8 milímetros, un rango que ALMA no había explotado previamente. Esta actualización permite a los astrónomos detectar señales débiles de agua en el universo cercano.
6 meneos
27 clics
Una nueva técnica puede ayudar a detectar vida en Marte [eng]

Una nueva técnica puede ayudar a detectar vida en Marte [eng]

Científicos del MIT han desarrollado una técnica para ayudar al explorador de Marte 2,020 a identificar rocas para estudiar si hay signos de vida. Su nueva interpretación de la espectroscopia Raman identifica sedimentos de Marte que son relativamente inalterados, y por lo tanto más probable que contenga trazas de los organismos vivos.
4 meneos
5 clics

La detección de ondas gravitacionales  

Charla-coloquio de los físicos José Juan Blanco-Pillado, Jon Urrestilla y Raúl Vera, profesores del Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia de la UPV/EHU.
2 meneos
3 clics

Luciérnagas en la niebla

Imaginad un faro en Tenerife rodeado de niebla. Y volando muy cerca de él, una luciérnaga. Ahora bien, imaginad ahora que nuestro objetivo es analizar la luz de la luciérnaga por lo que debemos aislarla de la niebla y de la luz del faro. ¿Difícil? Pues hay más. Queremos analizar esa luciérnaga observándola desde Madrid. ¿Complicado?

Denis Defrère de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) utilizó esta comparativa (con otras ciudades) para explicar el funcionamiento de un nuevo juguetito financiado por la NASA, el LBTI (Large Binocular Tele
1 meneos
1 clics

Seguir las ondas de radio hacia las exolunas, dice un físico de la UT Arlington [eng]

Los científicos cazando vida fuera de la Tierra han descubierto más de 1.800 planetas fuera de nuestro sistema solar, o exoplanetas, en los últimos años, pero hasta ahora, nadie ha sido capaz de confirmar una exoluna. Ahora, los físicos de la Universidad de Texas en Arlington creen que siguiendo un sendero de emisiones de ondas de radio puede llevarlos a ese descubrimiento.

Sus hallazgos recientes, publicados en la edición del 10 de agosto de The Astrophysical Journal, describen las emisiones de ondas de radio que resultan de la interacción en

menéame