Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 5, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
7 clics

Descubren 10 nuevas fusiones de agujeros negros escondidas en los datos de LIGO y Virgo

Los astrónomos han descubierto 10 nuevas fusiones de agujeros negros que estaban escondidas en los datos de los detectores de ondas gravitatorias LIGO y Virgo. Son 10 más de las 44 detectadas en 2019: indican escenarios astrofísicos exóticos.

En los últimos siete años, los científicos de la colaboración LIGO-Virgo han detectado al menos 90 señales de ondas gravitacionales.
2 meneos
2 clics

Observan una corriente estelar de casi 500 estrellas nacidas al mismo tiempo

Fuente (en inglés): phys.org/news/2021-01-theia-stars-born.html // Un equipo de astrofísicos liderado por Jeff Andrews, de la Universidad Northwestern (EE.UU.), combinaron conjuntos de datos captados por el telescopio espacial Gaia y descubrieron que las 468 estrellas de la corriente estelar Theia 456, que se extiende por más de 500 años luz, nacieron al mismo tiempo y viajan en la misma dirección.
5 meneos
10 clics

Un telescopio para detectar señales ópticas de ondas gravitacionales | KosmosLogos

El Gravitational-wave Optical Transient Observer (GOTO) fue inaugurado en el Observatorio Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias en La Palma, Islas Canarias, el 3 de julio.
7 meneos
15 clics

La NASA probará el envío de datos en el espacio a través de láser

La NASA ha anunciado que en sus dos próximas misiones, probará el láser como medio de envío de datos al espacio, para tratar de comprender los desafíos técnicos que intervienen en la realización de las comunicaciones en el espacio mediante esta vía.
2 meneos
4 clics

La "autopista"espacial de la información" comenzará a ser una realidad a finales de enero

El próximo viernes se pondrá en órbita el primer nodo para poner en funcionamiento el Sistema Europeo de Repetición de Datos, un mecanismo ideado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para crear una 'autopista espacial de la información' que permitirá a los satélites de observación de la Tierra enviar datos prácticamente al instante, facilitando, por ejemplo, el seguimiento de catástrofes.
La 'autopista espacial de la información', o 'SpaceDataHighway, será posible gracias a lo que el jefe de Comunicación, Inteligencia y Seguridad de Airbus Defence and Space, Evert Dudok, define como la fibra óptica del espacio: un sistema de comunicaciones por láser. Este sistema transmite grandes cantidades de información de vuelta a la superficie casi en tiempo real.

menéame