Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 39, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
15 clics

Pilares de luz sobre Alaska [eng]  

Qué está pasando detrás de esas casas? En la foto no hay auroras sino pilares de luz, un fenómeno cercano que puede aparecer como uno lejano. En la mayoría de los lugares de la Tierra, un espectador con suerte puede ver un pilar-sol, una columna de luz que aparece extenderse hasta del Sol causada por cristales de hielo planos que agitan que reflejan la luz solar de la atmósfera superior.
22 meneos
87 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Volcanes de hielo gigantes identificados en Plutón (ENG)

Volcanes de hielo gigantes identificados en Plutón (ENG)

El estudio dijo que una de las estructuras, el Wright Mons, tiene unos cinco kilómetros (tres millas) de altura y 150 kilómetros (90 millas) de ancho, y tiene aproximadamente el mismo volumen que uno de los volcanes más grandes de la Tierra: el Mauna Loa en Hawai.
19 3 4 K 50
19 3 4 K 50
18 meneos
59 clics
Un cóctel de hielo con cianuro produce la neblina de Plutón

Un cóctel de hielo con cianuro produce la neblina de Plutón

En Plutón está presente el cianuro de hidrógeno (un hidrógeno, un carbono, un nitrógeno), que puede congelarse en diminutas partículas de hielo en la atmósfera superior. Estos comienzan a asentarse hacia abajo gracias a la gravedad. A medida que se asientan, actúan como semillas, lo que permite que otros compuestos orgánicos simples en la fase gaseosa se condensen en su superficie. De esta manera, pueden contribuir a construir partículas de neblina sin todas las reacciones para construir moléculas más complejas como en Titán.
3 meneos
3 clics

Infrarrojos en Encélado: indicios de hielo joven en el hemisferio norte (ENG)

Las nuevas imágenes compuestas hechas por la nave espacial Cassini de la NASA son las vistas infrarrojas globales más detalladas jamás producidas de la luna Encelado de Saturno. Y los datos utilizados para construir esas imágenes proporcionan una fuerte evidencia de que el hemisferio norte de la luna ha resurgido con hielo de su interior.
221 meneos
2702 clics
¿Y si Neptuno fuese en realidad un gigante de roca en vez de un gigante de hielo?

¿Y si Neptuno fuese en realidad un gigante de roca en vez de un gigante de hielo?

Urano y Neptuno son muy distintos y, además de hidrógeno y helio, deben contener gran cantidad de roca y otros volátiles como agua, amoniaco, nitrógeno, metano o dióxido de carbono. A las temperaturas del sistema solar exterior, estos volátiles están en forma sólida, de ahí el apodo de «gigantes de hielo», a pesar de que no está nada claro que en el interior de estos mundos estos compuestos estén en estado sólido. Ahora bien, ¿estamos seguros de que Urano y Neptuno son realmente gigantes de hielo? En realidad, no.
120 101 1 K 27
120 101 1 K 27
1 meneos
1 clics

Fractura de capas de hielo en Marte (ENG)

Donde los dos hemisferios de Marte se encuentran, el planeta está cubierto de terreno roto: una señal de que flujos lentos pero constantes de material helado se abrieron paso a través del paisaje, formando una red fracturada de valles, acantilados y montículos aislados.
12 meneos
63 clics
Nuevos compuestos orgánicos encontrados en los granos de hielo de Encelado (ENG)

Nuevos compuestos orgánicos encontrados en los granos de hielo de Encelado (ENG)

Se han detectado nuevos tipos de compuestos orgánicos, los ingredientes de los aminoácidos, en los penachos que brotan de la luna Encelado de Saturno. Los hallazgos son el resultado de la profunda inmersión en los datos de la misión Cassini de la NASA.
165 meneos
3427 clics
Primeras imágenes de Exomars en su nueva órbita (ENG)

Primeras imágenes de Exomars en su nueva órbita (ENG)  

La imagen captura un segmento de 40 km de largo del Cráter Korolev ubicado en el hemisferio norte. El material brillante en el borde del cráter es hielo.
87 78 1 K 48
87 78 1 K 48
10 meneos
68 clics
El hielo en la luna Europa puede moverse entre los polos y el ecuador

El hielo en la luna Europa puede moverse entre los polos y el ecuador

El hielo que cubre la luna Europa de Júpiter puede derivar a través de la superficie desde el ecuador a los polos, o viceversa, a un ritmo literalmente glacial, según un estudio reciente.
4 meneos
4 clics

Hielo de agua en el planeta más cercano al Sol

La superficie de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, parece un lugar muy improbable en el que encontrar hielo, pero las investigaciones realizadas a lo largo de las últimas tres décadas han sugerido que hay agua congelada en él, concretamente protegida de los infernales rayos solares en suelos que se hallan permanentemente a la sombra dentro de ciertos cráteres.
Ahora, los resultados de un nuevo estudio sugieren que podría haber mucho más hielo en la superficie de Mercurio que el que se creía previamente.
148 meneos
2700 clics
Resolviendo el misterio de las gigantescas cuchillas de hielo de Plutón (ENG)

Resolviendo el misterio de las gigantescas cuchillas de hielo de Plutón (ENG)

La misión de New horizonsd e la NASA revolucionó nuestro conocimiento de Plutón cuando pasó por ese lejano mundo en julio de 2015. Entre sus muchos descubrimientos se encontraban imágenes de formaciones extrañas parecidas a cuchillas gigantes de hielo, cuyo origen era desconocido.
Ahora, los científicos han presentado una explicación fascinante para este "terreno de cuchillas": las estructuras están hechas casi enteramente de hielo de metano, y probablemente formadas como un tipo específico de erosión.
79 69 0 K 44
79 69 0 K 44
1 meneos
1 clics

investigación proporciona evidencia de hielo de tierra en los asteroides (ENG)

Vesta se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y, debido a su gran tamaño, se cree que es un cuerpo diferenciado con un núcleo y un manto al igual que nuestro propio planeta. Encontrar el hielo en estos cuerpos es de gran importancia para entender el transporte y la evolución de los materiales ricos en agua en nuestro sistema solar.
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61
2 meneos
3 clics

Evidencia geomorfológica de hielo en el suelo del planeta enano Ceres [eng]

Cinco décadas de observaciones de Ceres sugieren que el planeta enano tiene una composición similar a los meteoritos carbonosos y puede tener una capa externa rica en hielo protegida por una capa de silicato. La nave espacial Dawn de la NASA ha detectado arcillas omnipresentes, carbonatos y otros productos de alteración acuosa a través de la superficie de Ceres, pero sorprendentemente ha observado directamente el hielo de agua en sólo unas pocas áreas.
8 meneos
37 clics
Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Científicos han descubierto un nuevo planeta con la masa de la Tierra, orbitando su estrella a la misma distancia que orbitamos nuestro sol. El planeta es probablemente demasiado frío para ser habitable para la vida tal como la conocemos porque su estrella es muy débil. Pero el descubrimiento contribuye a que los científicos comprendan los tipos de sistemas planetarios que existen más allá de los nuestros.
5 meneos
33 clics
El hielo en los cráteres sombreados de Ceres está ligado a su inclinación (ENG)

El hielo en los cráteres sombreados de Ceres está ligado a su inclinación (ENG)

Los cambios en la inclinación axial, u "oblicuidad", en la historia de Ceres están relacionados con la cuestión más amplia de dónde se puede encontrar agua congelada en la superficie de Ceres. Dadas las condiciones en Ceres, el hielo sólo sería capaz de sobrevivir a temperaturas extremadamente frías - por ejemplo, en áreas que nunca ven el sol.
9 meneos
24 clics

Un derrumbe en el cometa 67P permite ver su núcleo de hielo  

Revisando las imágenes tomadas por la sonda Rosetta los astrónomos han detectado el momento en que se derrumba uno de sus acantilados y se observa momentáneamente el hielo oculto bajo su superficie...
5 meneos
8 clics

Nueva investigación muestra que Ceres puede tener volcanes de hielo que desaparecen (ENG)

Un volcán de hielo solitario recientemente descubierto en el planeta enano Ceres puede tener algunos hermanos mayores ocultos.
Los científicos muestran que puede haber habido criovolcanes distintos de Ahuna Mons en Ceres hace millones o miles de millones de años, pero estos criovolcanes pueden haberse aplanado con el tiempo y llegar a ser indistinguibles de la superficie del planeta.
9 meneos
94 clics
Identificadas crestas de hielo en Plutón solo vistas en la Tierra

Identificadas crestas de hielo en Plutón solo vistas en la Tierra

Científicos han encontrado evidencia de crestas de nieve y hielo en Plutón que hasta ahora sólo se habían visto en la Tierra. Sugieren la presencia de una atmósfera en el planeta enano.
13 meneos
21 clics
Detectan hielo en las regiones sombreadas de Ceres (ENG)

Detectan hielo en las regiones sombreadas de Ceres (ENG)

Ceres, el mayor asteroide/planeta enano en el sistema solar, tiene recovecos oscuros perpetuos en su superficie, donde ha sido detectado hielo, como ya se ha encontrado en la Luna y en Mercurio.
12 1 1 K 50
12 1 1 K 50
8 meneos
10 clics

El hielo de agua resulta común en las pequeñas lunas de Plutón

Una nueva observación espectral de la luna de Plutón Nix, recibida de la nave espacial New Horizons de la NASA, proporciona convincentes pruebas de que su superficie está cubierta de hielo de agua.
Relacionada: www.meneame.net/story/hidra-helada-luna-pluton-eng
19 meneos
17 clics

Una de las lunas de Plutón está formada en su mayor parte por hielo de agua

La sonda New Horizons ha enviado los primeros datos acerca de las composiciones de los cuatro satélites de Plutón. En estos primeros análisis ha llamado poderosamente la atención los datos obtenidos la luna más externa, Hydra. El perfil obtenido de su superficie es casi idéntico al del hielo de agua sin impurezas.
13 meneos
47 clics
La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

Los volcanes ya entraban en erupción por debajo de una capa de hielo en Marte hace miles de millones de años, sugiere un orbitador de la NASA. La investigación sobre estos volcanes ayuda a demostrar que hubo una zona vasta de hielo en el antiguo Marte.
8 meneos
37 clics
El hielo de la luna Europa actúa como importante fuente de calor

El hielo de la luna Europa actúa como importante fuente de calor

El calor resultado de la disipación de marea en la luna Europa por la atracción gravitacional de Júpiter, podría crear más calor del previsto para sustentar un océano global en el subsuelo.
7 meneos
26 clics
Dos enormes icebergs se desprenden de una masa de hielo antártica

Dos enormes icebergs se desprenden de una masa de hielo antártica

Múltiples satélites, incluidos los Sentinel de la ESA, han capturado imágenes de dos grandes témpanos que se separaron de la plataforma de hielo Nansen de la Antártida el 7 de abril. Los icebergs se mueven a la deriva hacia el noreste, impulsados por el viento, las mareas y las corrientes. Los expertos dicen que no suponen ninguna amenaza inmediata de bloquear las rutas de suministro a las estaciones, como la italiana Mario Zucchelli italiano o la Bogo Jang de Corea del Sur.
4 meneos
6 clics

La extensión invernal del hielo ártico marca un nuevo mínimo histórico

El hielo del océano Ártico ha marcado un nuevo récord por segundo año consecutivo al reducir su expansión durante el invierno. Así lo confirman los científicos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) y de la NASA, que han recreado en un vídeo la evolución de esta masa helada desde septiembre de 2015 hasta marzo de 2016.
« anterior12

menéame