Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 39, tiempo total: 0.189 segundos rss2
15 meneos
46 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China estrena con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A

China estrena con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A

Con la puesta en órbita sincrónica al Sol de los satélites Pujiang-2 y Pujiang-2 China acaba de estrenar con éxito el cohete medio Larga Marcha 6A. Se trata de un cohete de capacidad media –4.500 kilos a órbita baja terrestre– derivado del Larga Marcha 6.
13 2 4 K 40
13 2 4 K 40
2 meneos
9 clics

Lanzado el Tianlian 1-05 o cómo China se comunica con su estación espacial

Aunque pudiera parecer que se trata de un satélite geoestacionario más, en realidad es un elemento muy importante de cara a los planes presentes y futuros del programa tripulado chino...El principio de funcionamiento de este sistema es simple: si sitúas un mínimo de tres satélites en GEO separados 120º entre sí podrás cubrir toda la órbita baja sin puntos muertos (salvo en algunas zonas para los satélites situados en órbitas polares o con inclinaciones orbitales muy elevadas), garantizando una comunicación continua.
3 meneos
4 clics

Fallo de la segunda misión del cohete privado chino Hyperbola 1

El lanzador despegó el 1 de febrero de 2021 a las 08:15 UTC desde el centro espacial de Jiuquan, pero inmediatamente resultó evidente que el vehículo perdió el control y se desvió ostensiblemente de su trayectoria, desintegrándose poco después.
1 meneos
 

Misiones de India, China y Japón para estudiar el Sol

La NASA y la ESA han lanzado y mantienen varias misiones dedicadas al Sol, pero no son las únicas agencias espaciales interesadas en el astro rey. India, China y Japón tienen planes para lanzar en los próximos años observatorios espaciales para obtener imágenes del Sol en altas energías —ultravioleta y rayos X—, una región del espectro inaccesible desde la superficie terrestre y que resulta clave para entender los fenómenos de calentamiento de la corona solar, probablemente el mayor enigma de la física solar en la actualidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
50 clics
China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto.
11 meneos
82 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

El 22 de diciembre a las 04:38 UTC China lanzó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán, el nuevo cohete Larga Marcha CZ-8 (长征八号) en su primera misión. La carga principal era el satélite militar clasificado XJSSY-8, de unas tres toneladas, y otros cuatro satélites de pequeño tamaño.
131 meneos
2397 clics
La Luna no puede esperar

La Luna no puede esperar

En los años 70 del siglo pasado se llegó a la cima de la exploración lunar, y con ello también el principio de su final. Con las misiones Apolo por un lado y las sondas de superficie soviéticas por otro, los objetivos parecían cumplidos y, pese a ideas de construir basas habitadas que rondaban por las mentes de algunos, demasiado avanzadas para la tecnología de la época, la cosa terminó ahí. La Humanidad había puesto su pie en la superficie lunar, aunque fuera de forma fugaz, y el camino parecía haber llegado a su final.
73 58 0 K 116
73 58 0 K 116
3 meneos
7 clics

Primer lanzamiento del microlanzador chino Ceres 1

El animado microcosmos de las empresas de microlanzadores chinos ya tiene otro protagonista: Galactic Energy. Hoy 7 de noviembre de 2020 a las 07:12 UTC despegó el cohete Ceres 1 de la empresa Galactic Energy desde el centro espacial de Jiuquan. Poco después, el cohete lograba colocar en órbita heliosíncrona el satélite Tianqi 11, de unos 50 kg.
3 meneos
9 clics

China lanza nueve satélites desde una plataforma en alta mar

China envió nueve satélites a la órbita planificada este 15 de septiembre, que despegaron desde el primer cohete con carga útil lanzado desde una plataforma en el Mar de China, un Larga Marcha 11.
11 meneos
184 clics
Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

El ritmo frenético de lanzamientos espaciales chinos de los últimos meses se está topando con unos cuantos fallos inesperados. El último tuvo lugar el 10 de julio de 2020 a las 04:17 UTC, cuando el lanzamiento inaugural del microlanzador Kuaizhou 11 (KZ-11) desde el centro espacial de Jiuquan terminó en fracaso. Aunque la primera etapa funcionó correctamente, el cohete no alcanzó la órbita y la carga útil, formada por dos satélites —Jilin-1-02E (BilibiliSat), de unos 200 kg, y Xiangrikui 1, de 97 kg— resultó destruida.
10 1 1 K 29
10 1 1 K 29
1 meneos
1 clics

Completado el despliegue del sistema de posicionamiento chino Beidou

China se ha convertido en la tercera nación en disponer de un sistema de navegación satelital totalmente global. El 23 de junio de 2020 a las 01:43 UTC el país asiático lanzó un cohete Larga Marcha CZ-3B (CZ-3B Y68) desde la rampa LC-2 del centro espacial de Xichang con el satélite Beidou 55 (Beidou-3 GEO-3), finalizando de forma oficial el despliegue del sistema de posicionamiento Beidou-3. Los lanzamientos de satélites Beidou continuarán, pero su objetivo será renovar unidades más antiguas a medida que se queden obsoletas o fallen.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
32 clics
Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin (天琴, que se puede traducir como «arpa celeste») nació en 2014 y su objetivo es detectar ondas gravitacionales con una frecuencia en el rango de milihertzios (0,1 a 100 mHz), que coincide con la zona de frecuencias que explorará LISA. Tianqin será mucho más modesto y menos sensible que LISA, y diseño también será diferente. Mientras que LISA estará formado por tres satélites en órbita solar, Tianqin dispondrá sus tres unidades en órbitas alrededor de la Tierra formando un triángulo equilátero de unos cien mil kilómetros de lado.
4 meneos
9 clics

Regreso de la cápsula de nueva generación china

China ya dispone oficialmente de un vehículo tripulado capaz de viajar a la Luna. Después de tres días en el espacio, la nueva nave china (新一代载人飞船试验船) ha finalizado su primera misión con éxito. La cápsula de la nueva nave —que sigue sin tener un nombre oficial como es debido— , aterrizó hoy 8 de mayo de 2020 a las 05:49 UTC en el desierto de Gobi (provincia china de Mongolia Interior) usando sus tres paracaídas y el sistema de airbags.
27 meneos
120 clics
Chang’e 4: un año en la cara oculta de la Luna

Chang’e 4: un año en la cara oculta de la Luna

China no solo ha logrado posar un artefacto en la cara oculta de nuestro satélite, sino que además ha conseguido que siga activo un año después. O mejor dicho, sigan activos, en plural, porque no olvidemos que la Chang’e 4 desplegó el rover Yutu 2 doce horas después de aterrizar y las dos sondas gozan de buena salud actualmente.
5 meneos
7 clics

China se suma (con 728.000 euros) al proyecto astrofísico de Javalambre

Un grupo de seis universidades y centros de investigación chinos invertirá 728.000 euros en el proyecto del observatorio astrofísico de Javambre para un cartografiado en tres dimensiones del firmamento. El anuncio se ha hecho en el transcurso de una jornada científica para analizar los primeros resultados de la observación con el telescopio de Javambre, que ha cartografiado el primer grado cuadrado del firmamento identificando 60.000 objetos celestes, el 90% de ellos galaxias y el resto estrellas de la Vía Láctea.
180 meneos
936 clics
China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

China activa un observatorio radioastronómico más allá de la Luna

Colocado más allá de la órbita lunar (400.000 kilómetros desde la Tierra) y a 60.000 kilómetros de la Luna, la investigación radioastronómica desde este satélite evita las interferencias de radio en las inmediaciones de la Tierra. Las longitudes de onda por debajo de 30 MHz, que caracterizan el Universo más distante, están bloqueadas por la atmósfera de la Tierra.
91 89 1 K 38
91 89 1 K 38
10 meneos
63 clics
Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Las sondas chinas para estudiar el espacio interestelar

Después de la Luna, Marte y los asteroides cercanos, el programa espacial chino tiene en el sistema solar exterior uno de sus objetivos. Alrededor de 2030 el gigante asiático planea lanzar una misión a Júpiter para estudiar su magnetosfera y el interior del gigante gaseoso. El siguiente objetivo del programa espacial chino es nada más y nada menos que el espacio interestelar. O, mejor dicho, que eso suena muy rimbombante, el estudio de la heliopausa, o sea, la frontera donde el viento solar pierde su fuerza en favor del viento interestelar.
2 meneos
3 clics

Iniciados los preparativos para el lanzamiento de un cohete crucial para China [ENG]

China está lista para intentar el regreso de su cohete Larga Marcha 5 a finales de año, un progreso necesario para que el país pueda seguir adelante con sus principales ambiciones espaciales. Para que China pueda avanzar en sus planes de alcanzar Marte, la Luna y la estación espacial, es necesario que el vuelo sea un éxito. El lanzamiento previsto para finales de diciembre intentará enviar el satélite experimental de comunicaciones Shijian-20 a la órbita de transferencia geosincrónica. El satélite se basa en una nueva y gran plataforma de satélites DFH-5 que soporta satélites de 6.500 a 9.000…
17 meneos
459 clics
Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

Otro cohete chino con rejillas aerodinámicas

El 3 de noviembre de 2019 a las 03:22 UTC China lanzó un cohete Larga Marcha CZ-4B desde la rampa LC-9 del centro espacial de Taiyuan. Se trataba de una misión rutinaria que puso en órbita cuatro satélites, aunque el más importante era el Gaofen 7 , un satélite de observación de la Tierra de 2400 kg. Fue el 23º lanzamiento orbital chino de 2019 y el 316º de un Larga Marcha en toda la historia, pero lo más relevante de esta misión no era la carga útil, sino el hecho de que la primera etapa del cohete había sido equipada con cuatro rejillas
16 1 1 K 69
16 1 1 K 69
1 meneos
8 clics

Jielong 1: un nuevo microlanzador orbital chino

El Jielong 1 es un lanzador de cuatro etapas de combustible sólido de 19,5 metros de longitud, 1,2 metros de diámetro y que tiene una masa al lanzamiento de 23,1 toneladas. Es capaz de situar 200 kg de carga útil en una órbita heliosíncrona de 500 kilómetros de altura.
Relacionada: www.meneame.net/story/china-pone-tres-satelites-orbita-usando-primera-
176 meneos
1925 clics
Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

Los primeros resultados científicos de la Chang’e 4: revelando el manto de la Luna

La Chang’e 4 alunizó en el cráter Von Kármán, situado en la cuenca Polo Sur-Aitken. Obviamente, el lugar no fue elegido al azar. Esta cuenca de impacto es una de las más grandes del sistema solar —tiene 2500 kilómetros de diámetro (!)— y los científicos creen que la colisión que la creó fue tan brutal que expuso rocas del manto lunar que actualmente se hallan en la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/sonda-china-chang-4-descubre-misteriosos-mineral
88 88 3 K 30
88 88 3 K 30
5 meneos
16 clics

¿Cuántos satélites operativos tienen Rusia y China?

De acuerdo con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del Departamento de Defensa de EEUU, Rusia cuenta —o contaba el 1 de mayo de 2018— con un total de 146 satélites operativos, la gran mayoría militares. De ellos, 77 son de comunicaciones, tanto civiles como militares, y 28 corresponden al sistema de posicionamiento GLONASS. Solo 12 se dedican a tareas científicas o tecnológicas. Por su parte, China cuenta con 240 satélites activos, de entre los que predominan los satélites civiles.
232 meneos
7768 clics
China difunde nuevas imágenes de la cara oculta de la Luna

China difunde nuevas imágenes de la cara oculta de la Luna  

Las imágenes, entre ellas una panorámica de 360º de alta definición, han sido tomadas por la cámara rotatoria instalada sobre el aterrizador; el rover Yutu-2 se encuentra unos metros por delante, unido al aterrizador por las huellas de sus ruedas .
117 115 1 K 48
117 115 1 K 48
11 meneos
55 clics

China lanza video que muestra el aterrizaje de la sonda en el otro lado de la luna (ENG)  

Transmitidas desde un satélite de retransmisión a un centro de control en Beijing, las imágenes fueron transmitidas por primera vez por la emisora estatal CCTV.
Muestran la sonda Chang'e-4 que se aproxima, ajustando su trayectoria y velocidad antes de finalmente aterrizar en la luna el 3 de enero.
23 meneos
201 clics
Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Muchos se preguntan qué sentido tiene situar una estación espacial alrededor de la Luna. Si lo que queremos es estudiar nuestro satélite, ¿no sería mejor hacerlo directamente viajando a su superficie? Evidentemente sí, pero la estación Gateway tiene dos limitaciones fundamentales: una es la capacidad de carga del sistema SLS/Orión y la otra es la financiación.
19 4 0 K 59
19 4 0 K 59
« anterior12

menéame