Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 7, tiempo total: 0.562 segundos rss2
4 meneos
6 clics

Arrecifes de coral se enfrentan a temperaturas elevadas que provocan su blanqueamiento

Una nueva estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, muestra que muchos arrecifes de coral a través de todo el mundo probablemente estarán expuestos a temperaturas más altas de lo normal del mar por tercer año consecutivo, lo que llevará a un incremento del blanqueo de los colores y no tiene señales de detenerse.
232 meneos
10252 clics
La península ibérica y el norte de África desde el espacio el 1 de marzo de 2016

La península ibérica y el norte de África desde el espacio el 1 de marzo de 2016

Primeras imágenes del Sentinel-3A. El satélite Sentinel-3A de la ESA captó el 1 de marzo esta espectacular imagen de España, Portugal y África del norte, típicamente invernal, con las cordilleras blancas por la nieve. La imagen fue tomada por el Ocean and Land Colour Instrument y muestra claramente el Estrecho de Gibraltar entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-espana-portugal-esp (6 y 86 Mb)
113 119 1 K 227
113 119 1 K 227
3 meneos
9 clics

Día de nubes y cenizas en el planeta diamante

55 Cancri e es lo que se conoce como una súper Tierra' Un exoplaneta rocoso alrededor de dos veces el tamaño y ocho veces la masa de la Tierra. Es uno de los cinco que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer, aunque en esta caso tan cerca de su estrella madre que un año dura menos de 3 días terrestres.
9 meneos
30 clics

Titán experimenta dramáticos cambios estacionales

A medida que Titán se acerca a su solsticio de verano del norte, la sonda Cassini revela cambios estacionales dramáticos en la temperatura atmosférica y la composición de Titán. El invierno tiene un control sobre el hemisferio sur y ha desarrollado en la atmósfera superior sobre el polo sur un fuerte torbellino, enriquecido en gases traza. Estas observaciones muestran una reversión polar en la atmósfera de Titán desde que Cassini llegó a Saturno en 2004, cuando se observaron características similares en el hemisferio norte.
11 meneos
44 clics
El calentamiento global está cambiando el eje de rotación de la Tierra

El calentamiento global está cambiando el eje de rotación de la Tierra

El derretimiento de las capas de hielo —especialmente en Groenlandia— está modificando la distribución de peso en nuestro planeta. Según un nuevo estudio de la NASA, esto ha provocado que el desplazamiento que experimentan los polos celestes de la Tierra con respecto a los polos geográficos, conocido como movimiento polar, cambie de curso. Aunque la oscilación de los polos geográficos es de reducidas dimensiones y por ende no afecta nuestra vida cotidiana, los satélites de posicionamiento y comunicación, así como otras instalaciones tales como los observatorios astronómicos, deben tener en cuenta este efecto y realizar las oportunas correcciones.
9 meneos
60 clics
El 'Opportunity' resbala al subir una pendiente y cambia de objetivo

El 'Opportunity' resbala al subir una pendiente y cambia de objetivo

El robot de la NASA explora el extremo sur del valle de Maratón, donde se han detectado minerales de arcilla, que se forman con la presencia de agua. A la tercera no fue la vencida. El vehículo todoterreno Opportunity, en Marte desde enero de 2004, finalmente ha desistido de intentar remontar una colina de 32 grados de pendiente y se dirige a un nuevo objetivo. Ningún rover había afrontado un reto semejante, pero después de tres intentos fallidos "los científicos han tomado la difícil decisión de omitir ese objetivo y de continuar...
2 meneos
2 clics

Barrancos glaciares en Marte prueban ciclos climáticos recientes

Geólogos de la Universidad de Brown han encontrado nuevas pruebas de que glaciares avanzaron y se retiraron varias veces en las regiones de latitudes medias de Marte en un pasado no muy lejano. Para el estudio, publicado en la revista Icarus, los investigadores examinaron cientos de barrancos en las paredes de los cráteres de impacto a lo largo de las latitudes medias marcianas.

menéame