Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
111 clics
Megafusiones de antiguas galaxias

Megafusiones de antiguas galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto aglomeraciones masivas de galaxias que se estaban formando y fusionando en el universo temprano, cuando este solo tenía 1.400 millones de años. Las observaciones se han realizado con los telescopios ALMA y APEX desde Chile.
Se trata de concentraciones de galaxias sorprendentemente densas que están a punto de fusionarse, formando los núcleos de lo que finalmente se convertirá en colosales cúmulos de galaxias, las estructuras más masivas del universo.

El descubrimiento lo han realizado dos equipos internacionales de científicos, liderados por Tim Miller de las universidades Dalhousie de Canadá y Yale en EE UU, y por Iván Oteo de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, que lo han publicado, respectivamente, en las revistas Nature y Astrophysical Journal.
2 meneos
 

Astrónomos observan la formación de un cúmulo de galaxias

Los cúmulos de galaxias son los objetos más grandes del universo que se mantienen unidos por la gravedad, pero aún no comprendemos bien cómo se forman. Ahora, se ha llevado a cabo un censo completo de la formación estelar en un objeto de este tipo en el universo primitivo.

Aunque se ha estudiado durante muchos años a MRC 1138-262, más conocida como la Galaxia Telaraña[1], debido a que se cree que es uno de los mejores ejemplos de un protocúmulo en pleno proceso de unión, un equipo de investigadores sospechaba que a esta historia le faltaban
2 meneos
6 clics

Guarderías ocultas en la Vía Láctea [eng]

Estrellas significativamente más masivas que el Sol terminan sus rápidas y furiosas vidas en violentas explosiones de supernovas, produciendo los elementos pesados en el universo. A lo largo de sus vidas, sus poderosos vientos estelares y la radiación de alta energía forma a su entorno local y tienen un impacto significativo en la aparición y la evolución futura de sus galaxias anfitrionas. Estas estrellas se forman en los lugares más densos y más fríos en la Vía Láctea profundamente incrustados en los capullos de polvo, que son tan

menéame