Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 10, tiempo total: 0.032 segundos rss2
15 meneos
143 clics
La  NASA publica una foto histórica del alunizaje del Apolo 12

La NASA publica una foto histórica del alunizaje del Apolo 12  

La NASA publicó una foto en alta calidad, en la que se ve cómo aluniza el módulo lunar Apolo 12, como parte de la sexta misión tripulada en el marco del programa Apolo.En la foto, que se tomó desde el módulo de mando, se puede observar el cráter lunar Ptolemaeus,
7 meneos
80 clics
El alunizaje del Apolo 12 en la mejor definición posible

El alunizaje del Apolo 12 en la mejor definición posible

Recientemente se restauró la filmación de lo que fue el segundo alunizaje tripulado de la historia: el del Apolo 12. La filmación original adolecía de numerosas imperfecciones que convertían este formidable registro histórico a un mero recuerdo. Hoy en día, gracias al trabajo de Ian Regan podemos apreciar el descenso del módulo lunar Yankee Clipper en la mejor definición posible:
11 meneos
55 clics

China lanza video que muestra el aterrizaje de la sonda en el otro lado de la luna (ENG)  

Transmitidas desde un satélite de retransmisión a un centro de control en Beijing, las imágenes fueron transmitidas por primera vez por la emisora estatal CCTV.
Muestran la sonda Chang'e-4 que se aproxima, ajustando su trayectoria y velocidad antes de finalmente aterrizar en la luna el 3 de enero.
3 meneos
9 clics

Los primeros alrededor de la Luna (medio siglo del Apolo 8)

En diciembre de 1968 tuvo lugar un suceso maravilloso. Por primera vez en la historia tres miembros de nuestra especie abandonaron la Tierra para dirigirse a otro mundo. Hace medio siglo que Borman, Lovell y Anders se convirtieron en los primeros seres humanos en alcanzar la Luna. De todas las misiones Apolo, probablemente la más arriesgada, dejando a un lado la famosa Apolo 13, fue el Apolo 8.
Relacionada: www.meneame.net/story/50-anos-earthrise-como-hizo-iconica-imagen-cambi
2 meneos
17 clics

La nebulosa Gum en expansión  

La nebulosa Gum, llamada así por un cazador de nubes cósmicas, el astrónomo australiano Colin Stanley Gum (1924-1960), es tan grande y cercana que es difícil de ver. De hecho, sólo nos encontramos a unos 450 años luz del límite frontal y a unos 1.500 años luz del límite posterior de esta expansión interestelar de gas hidrógeno brillante. Esta composición monocromática de unos 40 grados de ancho de imágenes en hidrógeno-alfa cubre la tenue región de emisión que destaca contra el fondo de estrellas de la Vía Láctea. Se cree que la compleja nebulo
13 meneos
290 clics
Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Además de ser el único geólogo de la historia que ha tenido la oportunidad de trabajar en otro mundo Harrison Schmitt resultó ser el único astronauta del programa Apolo alérgico a la Luna
16 meneos
46 clics
Adiós a Dick Gordon

Adiós a Dick Gordon

Otro veterano de las misiones Apolo que nos deja. El 6 de noviembre de 2017 falleció a los 88 años Richard “Dick” Gordon, astronauta de la NASA que viajó en las misiones Gémini 11 (1966) y Apolo 12 (1969). En esta última misión Gordon estuvo casi 89 horas alrededor de la Luna como piloto del módulo de mando del CSM Yankee Clipper. Casi la mitad de ese tiempo lo pasó en solitario mientras sus compañeros Conrad y Bean exploraban la superficie lunar usando el módulo lunar Intrepid.
5 meneos
27 clics

La tablet del Apolo XI

El otro día escuché a una persona maldecir su ordenador. Achacaba su lentitud para realizar una tarea a la escasa memoria que, según él, tenía el ordenador. Un gigabyte (un "giga"). Durante las últimas décadas los ordenadores han crecido de modo imparable en prestaciones a la vez que reducido su tamaño (te puede interesar investigar sobre la ley de Moore).
8 meneos
32 clics
Aclarado el misterio de las ‘fuentes de fuego’ lunares

Aclarado el misterio de las ‘fuentes de fuego’ lunares

Hace años que se buscaba al gas responsable de las explosiones de lava que, en el pasado, se produjeron en la Luna, y que dejaron su huella en el vidrio volcánico que aparece en su superficie. Tras analizar las 'burbujas' del interior de las rocas lunares recogidas por las misiones Apolo, parece que el monóxido de carbono es el gas responsable del fenómeno, muy parecido a las ‘fuentes de fuego’ de los volcanes hawaianos.
7 meneos
155 clics
Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter captured new images of the Apollo 11 moon landing site. Space agency officials turned it into a video.

menéame