Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 28, tiempo total: 0.064 segundos rss2
4 meneos
14 clics

El cielo en Mayo 2016

Los anocheceres de mayo, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, dos grandes constelaciones, la de LEO, con su estrella principal, Régulo (Alpha Leo); y la de VIRGO, con Espiga (Alpha Vir), una de las 3 estrellas australes más brillantes que podemos admirar sobre nuestros horizontes.
4 meneos
6 clics

Guía para la observación del Tránsito de Mercurio del 9 de mayo de 2016

Desde ayer y hasta el próximo 9 de mayo, que se producirá el Tránsito de Mercurio, seguiremos publicando diferentes artículos sobre el planeta para aprender más sobre su geología, historia de su observación, características orbitales, etc. La finalidad de todos estos post es la del llegar al evento con los máximos conocimientos posibles sobre Mercurio.
6 meneos
24 clics
Una conjunción, lluvias de estrellas, una luna florada y Marte iluminado se apuntan a la agenda astronómica de mayo

Una conjunción, lluvias de estrellas, una luna florada y Marte iluminado se apuntan a la agenda astronómica de mayo

Después de un abril completamente agitado en términos astronómicos, es hora de encontrar la calma en mayo. Este quinto mes del año puede ser discreto en cuanto a espectáculos visuales en el firmamento, pero aún ofrece oportunidades para practicar las habilidades básicas de identificación de constelaciones. A continuación, presentamos un listado ordenado de todos los eventos que los entusiastas de la astronomía no deben perderse en este mes.
10 meneos
144 clics
Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Este mayo podremos disfrutar en España de un eclipse lunar que llegará a mitad de mes, coincidiendo con la Luna en fase de luna llena. El eclipse total de luna se producirá el lunes 16 de mayo. Justo antes del amanecer, a partir de las 05.26 horas, la luna se teñirá de rojo produciéndose la popularmente conocida como luna de sangre. Es el primer eclipse total que vemos en España desde julio de 2019, y no habrá otro hasta octubre de 2023, así que conviene no perdérselo.
1 meneos
6 clics

Aspectos destacados del cielo nocturno: de marzo a mayo

¿Qué se podrá observar de noche en los próximos meses? Este gráfico muestra varios eventos destacados.
Vistos como un reloj centrado en la parte inferior, los acontecimientos de marzo están a la izquierda, los de abril en medio y de mayo a la derecha. Los objetos relativamente cercanos a la Tierra se ilustran, en general, más cerca del dibujo con el telescopio que hay en el centro inferior, aunque casi todo lo que se indica se puede ver sin telescopio. Entre los destacados de esta temporada: un brillante Venus al atardecer durante marzo, la lluvia de meteoros de los Líridas durante abril, y Júpiter que aparece al atardecer durante mayo. Como siempre, a veces se puede observar la Estación Espacial Internacional cruzando el firmamento si se sabe cuándo y dónde mirar.
7 meneos
83 clics
El cometa Panstarrs está cerca del borde

El cometa Panstarrs está cerca del borde

El cometa PanSTARRS, también conocido como el cometa azul (C/2016 R2), se encuentra realmente cerca del borde inferior izquierdo de esta impresionante imagen de campo amplio captada el 13 de enero. Este paisaje cósmico abarca casi 20 grados sobre el firmamento y está representado por los fotogramas bien expuestos y procesados de una cámara digital sensible. Comprende nubes de colores y nebulosas oscuras y polvorientas demasiado tenues para contemplar a simple vista. En la parte superior derecha, la nebulosa California, también conocida como NGC 1499, presenta una forma familiar. Su perímetro…
5 meneos
14 clics

Exoplaneta extremadamente masivo descubierto en el bulbo de la Vía Láctea (ENG)

Como resultado de las observaciones del telescopio espacial Spitzer de la NASA de un evento de microlente, los astrónomos han encontrado un mundo extremadamente masivo que rodea una estrella ubicada en el bulto de la Vía Láctea.
El planeta recientemente descubierto, designado OGLE-2016-BLG-1190Lb, es el primer exomundo captado con microlente por Spitzer en el bulbo galáctico.
3 meneos
19 clics

El cielo a simple vista en mayo 2017

En el crepúsculo vespertino de las primeras semanas de mayo, al Oeste, todavía vemos fugazmente Sirio (Alpha CMa) junto con Betelgeuse (Beta Ori) y Proción (Alpha CMi) desapareciendo por el Oeste. También al Oeste advertimos Aldebarán (Alpha Tau), con MARTE, muy apagado por su cercanía al Sol, y sobe ellos Capella (Alpha Aur), Cástor y Pólux, (Alpha y Beta Gem). Y al Este vemos brillar Arturo (Alpha Boo)
2 meneos
14 clics

El cielo a simple vista en diciembre 2016

En el artículo se detallan algunos de los eventos astronómicos más relevantes que se verán en diciembre de 2016 así como una serie de tablas e ilustraciones para facilitar la observación de dichos eventos así como de los planetas del sistema solar, la luna y el sol.
11 meneos
50 clics
El cielo a simple vista en noviembre 2016

El cielo a simple vista en noviembre 2016

Con el cambio del horario de verano al de invierno y con los ocasos adelantados, los anocheceres se han alargado, y mediado el otoño ya advertimos cómo el círculo máximo de la eclíptica se alza y muestra sus constelaciones cada vez a mayor altura según pasan los días, lo que también advertimos cada noche cuando van pasando las horas y se adentra la madrugada.
3 meneos
15 clics

El cielo a simple vista en octubre 2016

En los anocheceres de este mes, con las últimas luces del crepúsculo vespertino, podemos ver culminando en la eclíptica y a baja altura la constelación de CAPRICORNIO, en la que destacan las estrellas Prima Giedi (Alpha1 Cap) y Secunda Giedi (Alpha2 Cap) en los cuernos de la Cabra-Pez; y más tarde, antes de la medianoche, es la constelación de ACUARIO con su estrella principal Sadalmelik (Alpha Aqr) la que vemos culminar muy cerca del ecuador celeste; debajo de ella, nos llamará la atención la brillante Fomalhaut (Alpha PsA), la estrella principal de la constelación del PEZ AUSTRAL.
5 meneos
12 clics

Perseidas 2016

La ya habitual cita de todos los veranos, los meteoros Perseidas, en esta ocasión se verán bastante afectados por la presencia de la Luna (en cuarto creciente el día 10) durante su máximo, a diferencia de lo ocurrido el pasado año. Esto no debe desanimarnos para realizar su observación. Su alta actividad, hace que los valores de la THZ alcance hasta los 100 meteoros/hora durante el máximo, que este año esta previsto que sea el día 12, entre las 13:00 h y las 15:30 h TU.
4 meneos
20 clics

El cielo en junio 2016

En los anocheceres de junio, con sus largos crepúsculos que se alargan hasta la medianoche, podemos ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, a la extensa constelación de VIRGO, que podemos reconocer por su estrella principal Espiga (Alpha Vir), y a la constelación de LIBRA, con Zuben El Genubi (Alpha2 Lib) y Zuben El Chamali (Beta Lib).
6 meneos
21 clics
Marte estará en oposición con el Sol el próximo 22 de mayo

Marte estará en oposición con el Sol el próximo 22 de mayo

El domingo, 22 de mayo de 2016, Marte estará en oposición con el Sol, es decir, la Tierra se ubicará entre el Sol y Marte. El día de la oposición, el planeta rojo será visible toda la noche, surgirá en dirección Sureste justo cuando se oculte el Sol, y se ocultará en dirección Suroeste al amanecer del día 23 de mayo. Marte brillará más que ninguna otra noche en el 2016 (magnitud de -2,1) y se ubicará a una distancia de 0,509 Unidades Astronómicas (76.145.316 kilómetros).
8 meneos
44 clics
Dónde observar online el Tránsito de Mercurio del próximo 9 de mayo

Dónde observar online el Tránsito de Mercurio del próximo 9 de mayo

Numerosas Agrupaciones Astronómicas e Instituciones Científicas retransmitirán en directo el próximo Tránsito de Mercurio que se producirá el 9 de mayo. En este post vamos a compartir alguno de estos lugares para que aquellos que no puedan ver directamente el fenómeno tengan la oportunidad de seguirlo.
4 meneos
3 clics

Guía de observación: La oposición de Marte del 22 de mayo de 2016

Durante el mes de mayo Marte se encontrará en oposición, y pocos días después se producirá el máximo acercamiento con nuestro planeta. Los observadores del hemisferio sur terrestre tendrán la mejor ubicación para observar al planeta rojo, ya que estará ubicado unos 21 grados al sur del ecuador celeste.
4 meneos
8 clics

Eventos astronómicos más destacados de la primavera

Esta primavera habrá mucho que observar en el cielo nocturno. De hecho, podremos hacerlo mucho mejor, ya que las temperaturas en este periodo del año son más altas y por lo tanto la observación de las estrellas, más agradable.
3 meneos
6 clics

Sigue online el histórico encuentro con el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs

El próximo 22 de marzo de 2016, el cometa P/2016 BA14 Pan-Starrs realizará un encuentro cercano verdaderamente histórico con nuestro planeta, alcanzando una distancia mínima de nosotros de alrededor de 3,6 millones de km.
12 meneos
32 clics
El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra

El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra

El cometa P/2016 BA14 pasará por las proximidades de la Tierra el próximo 22 de marzo. Y lo hará realmente cerca, a 3,5 millones de kilómetros, o lo que es lo mismo, a unas 9 veces la distancia que nos separa de la Luna. Si viajásemos en coche a 120 kilómetros por hora tardaríamos 3,3 años en recorrerla. Pero en el espacio esto no es nada. La vuelta de la esquina.
4 meneos
13 clics

Imagen del eclipse total de Sol desde un crucero en el océano Índico  

Impresionante fotografía del eclipse total de Sol, tomada el 9 de marzo de 2016 desde un crucero (MS Volendam), el cual se encontraba en el océano Índico. En el borde izquierdo se puede ver claramente una prominencia solar. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1/2000 segundos y 100 de ISO; se tomó con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
4 meneos
6 clics

Sigue online el eclipse total de Sol del 9 de marzo

Como ya comentamos en diciembre, el año 2016 no será favorable para la observación de eclipses solares (ni lunares) desde España (ver artículo "Eclipses de Sol durante 2016"). En concreto, el primero de los dos eclipses de Sol de este año, que será total, ocurrirá en pocas horas. En la noche del 8 al 9 de marzo aquellos afortunados que se encuentren en China, Oceanía o en el océano Pacífico, podrán observarlo. Comienza a las 0:15 horas TU y finaliza a las 3:38 horas TU, alcanzando el máximo de la totalidad a las 1:57 horas TU.
7 meneos
32 clics
Constelaciones en marzo 2016

Constelaciones en marzo 2016

Los anocheceres de marzo, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, el popular asterismo de “El Triángulo de Invierno” conformado por las estrellas Sirio (Alpha CMa) la estrella principal del CAN MAYOR; Proción (Alpha CMi), la principal del CAN MENOR; y la dorada Betelgeuse (Alpha Ori), en el hombro oriental de ORIÓN “el cazador”. También vemos cruzando nuestro meridiano local la constelación de GÉMINIS, con Cástor y Pólux.
3 meneos
17 clics

Prometheus fotografíado por la sonda Cassini el 19 de febrero 2016  

N00255756.jpg fue tomada el 19 de febrero de 2016 y recibida en la Tierra el 19 de febrero de 2016. La cámara estaba apuntando hacia PROMETHEUS, y la imagen fue tomada usando los filtros CL1 y CL2. Esta imagen no se ha validado o calibrado. Una imagen validada y calibrada será archivada con el Sistema de Datos Planetarios de la NASA en 2017. Para obtener más información sobre las imágenes en bruto visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes . Crédito de la imagen: JPL-Caltech / Instituto de Ciencia de la NASA / Espacio
3 meneos
9 clics

La luna en febrero 2016

Tablas de las conjunciones de la Luna y los planetas con las horas en Tiempo Local, las coordenadas J2000 y los datos para la observación de los eventos desde Donostia / San Sebastián. Los datos de separación en la conjunción son en minutos de arco y el ángulo de posición del planeta respecto de la Luna se mide desde la dirección Norte de ésta abriéndose hacia el Este. Por ej.: Si el ángulo de posición del planeta es de 180º, y su separación es de 200’ esto quiere decir que se encuentra 200 minutos de arco al Sur de la Luna. Fuente JPL y OAN
7 meneos
45 clics
Calendario del Cielo 2016

Calendario del Cielo 2016

De vez en cuando debemos atrevernos a echar un vistazo al cielo, ya que cada año suceden en el Universo cosas emocionantes. Desde la Tierra, alguno de estos espectáculos son visibles. Para que nadie se pierda los acontecimientos celestes más importantes del año 2016, hemos creado un calendario con una visión general de todos los eventos que ocurrirán en el Universo.
« anterior12

menéame