Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 45, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Mapa de las misteriosas nubes cósmicas de alta velocidad

Se ha confeccionado el mapa más detallado hasta la fecha de las nubes de gas que se mueven a gran velocidad en nuestro vecindario galáctico. El mapa cubre todo el cielo y muestra las llamativas nubes de hidrógeno neutro que se están moviendo a una velocidad distinta a la de la rotación normal de la Vía Láctea. El mapa lo ha creado el equipo del astrónomo Tobias Westmeier, del nodo que el Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) tiene en la Universidad de Australia Occidental.
12 meneos
84 clics
Descubren una estrella enana blanca con una cara de hidrógeno y la otra de helio

Descubren una estrella enana blanca con una cara de hidrógeno y la otra de helio

Los astrónomos han descubierto una estrella enana blanca que tiene dos caras, una de ellas compuesta de hidrógeno y la otra de helio."La superficie de la enana blanca cambia completamente de un lado al otro --explica Ilaria Caiazzo, becaria postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en EUU, que dirige un nuevo estudio sobre estos hallazgos--. Cuando muestro las observaciones a la gente, se quedan alucinados".
2 meneos
18 clics

Los científicos desvelan cuánto dura un día en Venus

A pesar de su cercanía con la Tierra, Venus sigue siendo un planeta muy desconocido para el ser humano. Se trata de un mundo opaco, con nubes que ocultan un paisaje infernal, con lluvias ácidas y temperaturas capaces de derretir el plomo. Un lugar poco propicio para la vida, a pesar de que recientemente se detectó la presencia de fosfina, un gas producido principalmente por fuentes biológicas anaeróbicas. Incluso sus valores fundamentales, como su rotación exacta o el movimiento de su eje, seguían siendo un misterio para la comunidad científica
8 meneos
226 clics
¿De qué está hecha la galaxia de la Vía Láctea?

¿De qué está hecha la galaxia de la Vía Láctea?

Nuestro sistema solar se encuentra dentro de la Vía Láctea, cuyo nombre se deriva de su apariencia cuando se ve desde la Tierra, que es una colección nublada visible de noche porque está compuesta por numerosas estrellas que no se distinguen sin la ayuda de un poderoso telescopio espacial. En 1610, Galileo dijo que la banda de luz, tal como se ve desde la Tierra, en realidad estaba formada por estrellas individuales y, después de principios de la década de 1920, se creía ampliamente que contenía todos
23 meneos
51 clics
Las enanas blancas aún pueden experimentar actividad termonuclear estable [ENG]

Las enanas blancas aún pueden experimentar actividad termonuclear estable [ENG]

Para investigar la física que sustenta la evolución de las enanas blancas, los astrónomos compararon el enfriamiento de las enanas blancas en dos colecciones masivas de estrellas: los cúmulos globulares M3 y M13. Estos dos cúmulos comparten muchas propiedades físicas, como la edad y la metalicidad, pero las poblaciones de estrellas que eventualmente darán lugar a enanas blancas son diferentes. Esto hace que M3 y M13 juntos sean un laboratorio natural perfecto en el que probar cómo se enfrían diferentes poblaciones de enanas blancas.
20 3 0 K 152
20 3 0 K 152
10 meneos
67 clics
La vida podría existir en las nubes de Júpiter pero no en las de Venus

La vida podría existir en las nubes de Júpiter pero no en las de Venus

La disponibilidad relativa de agua en las atmósferas de Venus y la mayoría de los planetas del sistema solar es tan baja que no podrían vivir ni los organismos adaptados a los ambientes más extremos de la Tierra. Solo lugares excepcionales como la masa nubosa de Júpiter abren esa posibilidad, aunque existen factores limitantes como la disponibilidad de nutrientes y la radiación, según un estudio europeo con participación española y de la NASA.
135 meneos
1631 clics
¿Es ‘Oumuamua un iceberg interestelar de hidrógeno? -

¿Es ‘Oumuamua un iceberg interestelar de hidrógeno? -

Las observaciones indicaban que el objeto no se comportaba como un cometa, no desarrolló una coma ni una cola al estilo de lo que hacen estos cuerpos cuando pasan cerca del Sol. Sin embargo, al calcular su órbita con posterioridad se vio que algo la estaba perturbando. La explicación más sencilla, era que alguna sustancia debía estar escapando de la superficie, alterando la trayectoria del cuerpo. Pero, ¿cómo reconciliar este dato con la falta de actividad observada?
77 58 0 K 40
77 58 0 K 40
2 meneos
3 clics

Astrónomos crean atlas de nubes para exoplanetas calientes como Júpiter (ENG)

Los planetas gigantes en nuestro sistema solar y las otras estrellas que circundan tienen nubes exóticas diferentes a cualquier cosa en la Tierra, y los gigantes gaseosos que orbitan cerca de sus estrellas, los llamados Júpiter calientes, son los más extremos.
Un equipo de astrónomos ha creado un modelo que predice cuál de los muchos tipos de nubes propuestas, desde el zafiro hasta la neblina de metano.
3 meneos
11 clics

La vida podría sobrevivir y prosperar en un mundo de hidrógeno

Se ha observado en estudios de laboratorio que los microbios pueden sobrevivir y prosperar en atmósferas dominadas por el hidrógeno, un entorno que es muy diferente de la atmósfera rica en nitrógeno y oxígeno de la Tierra. Estudiaron la viabilidad de 2 tipos de microbios en un entorno de 100% de hidrógeno. La bacteria Escherichia coli , una procariota simple, y la levadura, una eucariota más compleja, que no había sido estudiada en ambientes dominados por el hidrógeno.
2 meneos
3 clics

Las nubes, serio adversario para el telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb, una suerte de sustituto del Hubble, esta llamado a ser el que arroje luz sobre la composición de las atmósferas de los exoplanetas en tránsito. Lamentablemente un estudio de la Universidad de Chicago, nos alerta sobre las dificultades que las nubes de estas atmósferas van a tener sobre los resultados previstos.
8 meneos
211 clics
Nubes en Júpiter elevándose sobre la atmósfera circundante (ENG)

Nubes en Júpiter elevándose sobre la atmósfera circundante (ENG)  

La atmósfera de Júpiter es una mezcla vertiginosa, colorida y caótica de corrientes y remolinos. Gracias a la nave espacial Juno de la NASA, sabemos que las bandas de nubes en remolino de Júpiter pueden extenderse profundamente en el planeta. Llegan a una profundidad de 3.000 km .
90 meneos
1373 clics
Venus en ultravioleta (ENG)

Venus en ultravioleta (ENG)  

Podemos obtener información diversa de esta animación. En primer lugar, las nubes cubren todo el planeta y no pudimos ver la superficie de Venus debajo de las nubes. Estas nubes consisten en ácido sulfúrico. Las nubes fluyen de derecha (este) a la izquierda (oeste) en todas partes, porque hay un viento rápido de 100 m / s llamado súper rotación en Venus. Uno de los propósitos de Akatsuki es investigar el mecanismo de esta súper rotación.
61 29 1 K 46
61 29 1 K 46
8 meneos
45 clics
El dúo de Nubes de Magallanes pudo haber sido un trío (ENG)

El dúo de Nubes de Magallanes pudo haber sido un trío (ENG)

Dos de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea, las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes, pueden haber tenido una tercera compañía, según creen los astrónomos.
2 meneos
36 clics

La NASA capta imágenes oníricas de las nubes de Júpiter  

la imagen fue tomada en mayo por la sonda espacial Juno, que logró acercarse a una distancia de tan solo 11.350 kilómetros de las capas superiores de las nubes del gigante gaseoso y fue retocada digitalmente por los científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Sean Doran.
Una nítida imagen de colores vívidos y naturales que muestra las nubes remolinos en el Cinturón Templado Norte de Júpiter.
14 meneos
92 clics
Los extraños objetos del centro de nuestra galaxia: nubes de gas que se comportan como estrellas

Los extraños objetos del centro de nuestra galaxia: nubes de gas que se comportan como estrellas

El centro de nuestra galaxia constituye un entorno extremo, y no solo por Sagitario A*, el agujero negro supermasivo central, sino también porque la densidad de estrellas en la región central puede alcanzar los diez millones de veces la de la vecindad solar. Un grupo internacional de astrónomos, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) (España), ha presentado sus resultados sobre un extraño grupo de objetos que parecen hallarse a mitad de camino entre las estrellas y las nubes de gas.
13 meneos
178 clics
"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)

"Nuevas vistas de Júpiter" muestran nubes arremolinándose en el planeta gigante (ENG)  

Las imágenes de JunoCam presentadas en la reunión por científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Seán Doran incluyen una animación que muestra la evolución de las características de remolinos en la atmósfera del planeta gigante y una imagen compuesta de las nubes de Júpiter.
13 0 0 K 57
13 0 0 K 57
6 meneos
95 clics
Astrónomos descubren un exoplaneta libre de nubes

Astrónomos descubren un exoplaneta libre de nubes

En el caso del nuevo exoplaneta WASP-96b, los investigadores han visto la huella completa del sodio, un resultado que, según explica la Universidad de Exeter en un comunicado, "solo puede ser observado en una atmósfera libre de nubes". "
9 meneos
133 clics
La morfología nubosa de Venus

La morfología nubosa de Venus

Venus es un lugar dinámico y peculiar. Alrededor de nuestro planeta hermano soplan fuertes vientos que arrastran con ellos gruesas capas de nubes. De hecho, son tan rápidos que presentan lo que se conoce como ‘superrotación’: mientras que los vientos terrestres pueden desplazarse hasta a un quinto de la velocidad de rotación de nuestro planeta, los de Venus pueden viajar hasta 60 veces más rápido que el planeta.
3 meneos
27 clics

Intrincadas nubes de Júpiter (ENG)  

En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a unas 7.659 millas (12.326 kilómetros) de las nubes del planeta en una latitud norte de 50.2 grados.
139 meneos
1228 clics
¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus?  (ENG)

¿Hay vida a la deriva en las nubes de Venus? (ENG)

En la Tierra, los microorganismos terrestres -en su mayoría bacterias- pueden ser arrastrados a la atmósfera...Hay un catálogo creciente de microbios que se sabe que habitan en ambientes increíblemente hostiles en nuestro planeta, incluidas las fuentes termales de Yellowstone, los respiraderos hidrotermales de los océanos profundos, los lodos tóxicos de las áreas contaminadas y los lagos ácidos de todo el mundo.
74 65 1 K 49
74 65 1 K 49
2 meneos
2 clics

Ciclones en el polo norte de Júpiter [eng]  

Los datos del Jovian Infrared Auroral Mapper de la Juno fueron utilizados para construir esta impresionante imagen de ciclones en el polo norte de Júpiter. Midiendo la emisión térmica de la cima de las nubes de Júpiter, las observaciones en infrarrojos no están restringidas al hemisferio iluminado por la luz solar. Estas revelan ocho características ciclónicas que rodean un ciclón de 4000 kilómetros de diámetro, justo en la parte superior del polo norte geográfico del gigante planetario. Datos similares muestran un ciclón en el polo sur joviano con cinco ciclones circunpolares. Los ciclones del polo sur son ligeramente más grandes que sus primos del norte. Los datos de la Cassini han mostrado que los polos norte y sur del gigante de gas Saturno tienen un solo sistema de tormetas cada uno.
1 meneos
18 clics

Nubes sobre ríos de lava en Marte  

Nubes difusas, cargadas de agua, cielo brumoso y brisa ligera. Esa podría haber sido la previsión meteorológica de Tharsis, una región volcánica de Marte, para el día 22 de noviembre de 2016, cuando el Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) de ExoMars tomó esta fotografía.

En la imagen, las nubes, probablemente de hielo de agua, y la bruma se han coloreado en azul y blanco.
3 meneos
13 clics

Nubes marcianas

Las nevadas nubes tempranas que se asemejan a las nubes de cirros de hielo de la Tierra se mueven a través del cielo marciano en algunas nuevas secuencias de imágenes del rover Curiosity de la NASA. Estas nubes son las más visibles hasta ahora por Curiosity, que llegó a Marte hace cinco años, a unos cinco grados al sur del ecuador. Las nubes moviéndose en el cielo Marciano habían sido observadas previamente por Curiosity y otras misiones.
7 meneos
62 clics

'Nieva en Júpiter': Fotos impresionantes muestran nubes altas en cielos del gigante gaseoso (ENG)

Nuevas imágenes capturadas por Juno, muestran nubes blancas de aspecto esponjoso proyectando sus sombras comparativamente diminutas en las monstruosas cubiertas de nubes multicolores del planeta gigante.

Las nubes blancas están muy altas en la atmósfera de Júpiter, tan altas que son muy frías y, por lo tanto, el material que arrojan está congelado.
8 meneos
105 clics
Bandas de nubes en Titán (ENG)

Bandas de nubes en Titán (ENG)  

La vista se obtuvo durante un vuelo en vuelo lejano (no dirigido), durante el cual Cassini pasó 303.000 millas (488.000 kilómetros) sobre la superficie de la Titán.
« anterior12

menéame