Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 6, tiempo total: 0.214 segundos rss2
12 meneos
366 clics
Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Descubierto un códice medieval que esconde el mapa más antiguo del cielo nocturno

Nacido Nicea en el 190 a.C., y considerado como el mayor astrónomo de la antigua Grecia, Hiparco elaboró el primer catálogo de estrellas, siendo su mayor influencia la aparición de una estrella nova, Nova Scorpii, en el año 134 a. C. Los eruditos han estado buscando el catálogo de Hiparco de Nicea durante siglos, y parece que por fin lo han encontrado. En 2012, se descubrió algo llamativo detrás de las letras de un manuscrito cristiano que se estaba analizando en la Universidad de Cambridge. En 2017, las imágenes multiespectrales del documento
12 0 0 K 26
12 0 0 K 26
176 meneos
1422 clics
El Curiosity encuentra depósitos de antiguas inundaciones gigantes dentro de Marte

El Curiosity encuentra depósitos de antiguas inundaciones gigantes dentro de Marte

Las primeras investigaciones parecían indicar que, en el Marte primitivo y durante el final del periodo Noeico y el Hespérico, el cráter había albergado un lago o una serie de lagos
97 79 1 K 51
97 79 1 K 51
11 meneos
67 clics
Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Durham y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han encontrado evidencia de que las galaxias satélite más débiles que orbitan nuestra propia Vía Láctea se encuentran entre las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
156 meneos
815 clics
Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años

Se observa la supernova más antigua, de hace 10.500 millones de años

Astrónomos liderados por la Universidad de Southampton han descubierto la supernova más antigua conocida, una gran explosión cósmica que tuvo lugar hace 10.500 millones de años.
66 90 0 K 31
66 90 0 K 31
9 meneos
18 clics
Micrometeoritos de 2.700 millones de años destapan antiguos secretos de la atmósfera

Micrometeoritos de 2.700 millones de años destapan antiguos secretos de la atmósfera

Los micrometeoritos fósiles más antiguos descubiertos hasta ahora han permitido a los científicos inferir las propiedades que tenía la atmósfera terrestre hace unos 2.700 millones de años, según un estudio publicado en la revista Nature. La composición de esos restos de polvo estelar, de entre 8,6 y 50 micrómetros de diámetro, que parecen haber sufrido un proceso de oxidación, sugiere que las capas altas de la atmósfera eran ricas en oxígeno en aquella época. Los científicos creen que las capas bajas de la atmósfera durante el llamado eón Arcaico (hace entre 4.000 y 2.500 millones de años) contenían niveles bajos de oxígeno -menos del 0,001 % de...
2 meneos
5 clics

Los antiguos babilonios rastreaban a Júpiter con geometría avanzada

La idea de calcular el desplazamiento de un cuerpo en un espacio con la velocidad y el tiempo se suele remontar a la Europa del siglo XIV, pero yo muestro que en cuatro antiguas tablillas cuneiformes babilónicas, el desplazamiento de Júpiter a lo largo de la eclíptica se calcula sobre la superficie de una figura trapezoidal obtenida dibujando su desplazamiento diario respecto al tiempo”.

Así explica su descubrimiento el investigador Mathieu Ossendrijver, de la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), esta semana en Science. Su artículo –portada de la revista– presenta la forma más antigua…

menéame