Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 246, tiempo total: 0.007 segundos rss2
17 meneos
44 clics
El Triplete de Leo

El Triplete de Leo

Este popular grupo es conocido como el Triplete de Leo : una reunión de tres magníficas galaxias en un mismo campo de visión. Cuando se observan, incluso con telescopios modestos, resultan gratificantes para mucha gente.
13 4 0 K 43
13 4 0 K 43
221 meneos
2849 clics
La NASA descubre la galaxia más luminosa del Universo

La NASA descubre la galaxia más luminosa del Universo

Una galaxia remota que brilla con la luz de más de 300 billones de soles, es la más luminosa hasta la fecha y pertenece a una nueva clase de objetos descubiertos por el telescopio WISE de la NASA.
97 124 4 K 71
97 124 4 K 71
4 meneos
22 clics

Esta nueva clase de galaxias no debería existir [eng]

Cuando encuentra una galaxia en un telescopio, usted lo sabe - las galaxias son brillantes y densas colecciones de millones de estrellas, a menudo en forma de espiral u orbe, retenidas juntas fuertemente por fuerzas gravitacionales. Pero ahora los científicos han descubierto un nuevo tipo de galaxia, que ellos llaman "esponjoso" y "tenue". Nadie está seguro de la forma en que han llegado a existir.
4 meneos
11 clics

Simulaciones de ‘El Gordo’ plantean nuevas teorías sobre la materia oscura

El mayor cúmulo de galaxias conocido, denominado 'El Gordo', ha servido de base para la simulación de colisiones efectuada por dos investigadores de las universidades del País Vasco y la Nacional de Taiwan. Los resultados desafían la idea de que la materia oscura esté compuesta de partículas pesadas, como consideran otros científicos.
5 meneos
7 clics

El trío de Leo

Este grupo popular es famoso como el trío de Leo - una agrupación de tres magníficas galaxias en el campo de visión. Agrada a la multitud cuando es fotografiado, incluso con telescopios modestos, pueden ser presentados de forma individual como NGC 3628 (izquierda), M66 (abajo a la derecha) y M65 (arriba). Las tres son grandes galaxias espirales pero tienden a mirar diferente porque sus discos galácticos se inclinan en ángulos diferentes a nuestra línea de visión.
6 meneos
21 clics
Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Las galaxias se encuentran a menudo en grupos, y muchas de ellas dejaron de formar estrellas. Astrónomos han descubierto ahora que estas galaxias comatosas a veces pueden revivir.
10 meneos
27 clics

Descubren cientos de galaxias formadas poco después del Big Bang

Científicos de la Colaboración Planck han descubierto cientos de nuevas galaxias enigmáticas, situadas a gran distancia y que nunca antes habían sido vistas. Las observaciones de los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han revelado imágenes de grupos de galaxias llegadas directamente del Universo primigenio, entre dos y tres mil millones de años después del Big Bang, y que muestran una altísima formación de nuevas estrellas en su interior, que no se observa en ninguna galaxia actual.
8 meneos
35 clics
Las galaxias gigantes mueren de dentro hacia afuera

Las galaxias gigantes mueren de dentro hacia afuera

Los astrónomos han mostrado, por primera vez, cuál fue el proceso que hizo que las galaxias “muertas” dejaran de formar estrellas hace miles de millones de años. El telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO y el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, han revelado que tres mil millones de años después del Big Bang, estas galaxias todavía formaban estrellas en sus zonas exteriores, pero no en su interior.
8 meneos
37 clics
Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha identificado nueve galaxias enanas orbitando la Vía Láctea previamente desconocidas, la mayor cantidad descubierta al mismo tiempo. Los hallazgos, hechos a partir de datos recientemente publicados por el Dark Energy Survey, pueden ayudar a resolver los misterios de la materia oscura, la sustancia invisible que mantiene unidas a las galaxias.
4 meneos
15 clics
Herschel y Planck detectan protocúmulos galácticos en el Universo primitivo

Herschel y Planck detectan protocúmulos galácticos en el Universo primitivo

La combinación de observaciones realizadas por los telescopios espaciales Herschel y Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha permitido identificar los que podrían ser los precursores de los grandes cúmulos de galaxias que vemos en la actualidad.
1 meneos
 

Hallan cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang

Científicos de la Colaboración Planck han descubierto cientos de nuevas galaxias enigmáticas, situadas a gran distancia y que nunca antes habían sido vistas.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
7 meneos
11 clics

¿Rayos gamma de una galaxia enana?

Una recientemente descubierta galaxia enana vecina de la Vía Láctea ofreció una sorpresa a los astrónomos: parece emitir rayos gamma que podrían ser una señal de materia oscura.
5 meneos
21 clics
Una galaxia apresurada pone en apuros a los astrónomos

Una galaxia apresurada pone en apuros a los astrónomos

Una de las galaxias más lejanas observadas proporciona a los astrónomos la primera detección de polvo en un remoto sistema de formación estelar de este tipo, una prometedora evidencia para explicar la rápida evolución de las galaxias después del Big Bang. Para recoger el débil resplandor del polvo frío en la galaxia A1689-zD1, las nuevas observaciones han utilizado el conjunto ALMA; para medir su distancia lo han hecho con el Very Large Telescope de ESO.
5 meneos
21 clics
Explorando la Antena

Explorando la Antena  

A unos 60 millones de años-luz de distancia en la constelación austral Corvus, dos grandes galaxias están chocando. Las estrellas en las dos galaxias, catalogadas como NGC 4038 y NGC 4039, muy rara vez colisionan en el curso del pesado cataclismo, con una duración de cientos de millones de años. Pero sus grandes nubes de gas molecular y polvo a menudo lo hacen, lo que provocó furiosos episodios de formación estelar cerca del centro de los escombros cósmicos. Que abarca alrededor de 500 mil años luz, este punto de vista,
3 meneos
6 clics

Una galaxia enana dominada por la materia oscura

Hace años, se observaron curiosas ondulaciones en el frio gas de hidrógeno que se encuentra dentro del disco de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en ese momento se sugirió que estas ondas eran provocadas por la influencia gravitacional de una galaxia enana que todavía no habíamos localizado y que debería estar dominada por materia oscura, ahora, por fin, parece que esta pequeña galaxia, apodada con nombre el de “Galaxia X”, ha sido encontrada.
6 meneos
9 clics

En la galaxia podrían existir cientos de miles de planetas potencialmente habitables

En nuestra galaxia hay al menos 100.000 millones de estrellas, aunque los cálculos más optimistas señalan la existencia de unas 400.000 millones, y las posibilidades de que existan planetas en torno a estas estrellas es muy elevada. Ahora, un equipo de investigadores señala que en la Vía Láctea podrían esconderse cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra, mundos que, como el nuestro, podrían albergar vida en su superficie.
5 meneos
31 clics
Al otro lado de la galaxia

Al otro lado de la galaxia

Ya ha pasado tiempo desde que se publicara la circular 173 del Harvard College Observatory firmado por Edward C. Pickering el 3 de marzo de 1912. Iba encabezado de la siguiente manera:

"The following statement regarding the periods of 25 variable stars in the Small Magellanic Cloud has been prepared by Miss Leavitt"

[El siguiente trabajo con respecto a los períodos de 25 estrellas variables en la Pequeña Nube de Magallanes ha sido preparada por la señorita Leavitt]

Así eran las primeras líneas de uno de los artículos que cambiaría la co
2 meneos
8 clics

Nuevas imágenes y avances sobre la estructura galáctica

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado la evolución y composición de cerca de 3.000 galaxias cercanas con los datos del telescopio espacial Spitzer. Los resultados han permitido publicar nuevas imágenes ópticas de más de la mitad de ellas, además de aportar un estudio estadístico de su morfología, composición e interacciones.
1 meneos
3 clics

NGC 4676: cuando los ratones chocan [eng]  

Estas dos poderosas galaxias están separándose mutuamente. Conocidas como los "Mice" debido a que tienen colas largas, cada galaxia espiral probablemente ya ha pasado por la otra. Las largas colas son creadoas por la diferencia relativa entre los tirones gravitacionales en las partes cercanas y lejanas de cada galaxia. Debido a que las distancias son tan grandes, la interacción cósmica lleva a cabo en cámara lenta - a través de cientos de millones de años. NGC 4676 se encuentra a unos 300 millones de años luz de distancia en la constelación
2 meneos
4 clics

Una espiral espectacular puede rodear la Vía Láctea [eng]

Uno de los brazos de nuestra galaxia puede hacer un 360 completo, aumentando las posibilidades de que nuestro hogar galáctico sea una rara belleza cósmica.
La correlación de una galaxia no es fácil cuando se vive dentro de ella. Le tomó a los astrónomos un siglo después del descubrimiento de la primera espiral celestial para demostrar que la propia Vía Láctea parece una espiral gigante. Sus brazos espirales comprimen gas y polvo interestelar, causando nubes de gas que crecen densas, colapsan y crean nuevas estrellas;
2 meneos
10 clics

Nuevos estudios de ALMA sobre galaxias en el universo temprano

Hace unas semanas ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) nos sorprendía con una impresionante y detallada imagen de un disco protoplanetario. Sin duda alguna ALMA se está convirtiendo en una pieza fundamental en la investigación astrofísica de nuestro Universo. Ahora, en esta ocasión, un equipo liderado por Dominik Riechers (Universidad de Cornell, Nueva York, EEUU) ha presentado en Astrophysical Journal un estudio sobre el triplete muy compacto de galaxias conocido como AzTEC-3. Para ello han usado ALMA.
3 meneos
23 clics

Siete galaxias surgen de repente en el Universo más distante  

Astrónomos han retrocedido más de 13.000 millones de años en la historia del Universo, para encontrar siete galaxias que aparecieron de manera inesperada, 700 millones de años tras el Big-Bang.
1 meneos
4 clics

Imagen de la Galaxia NGC 4206  

La Galaxia NGC 4206. Ubicada a 70 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Virgo.
Crédito: NASA / ESA /Hubble
1 meneos
5 clics

Observan como una galaxia pierde su gas al sumergirse en un cúmulo galáctico  

Un equipo de investigadores liderados por Michelle Fumagalli ha observado como una galaxia pierde su gas al sumergirse en un cúmulo galáctico. En concreto se trata de la galaxia ESO 137-001, una galaxia espiral situada a 200 millones de años luz en la constelación del Triángulo Austral. Las observaciones han sido realizadas con el espectrógrafo MUSE (Multi Unit Spectroscopic Explores) montado en el VLT (ESO).
5 meneos
42 clics

Observando los fantasmas de galaxias muertas

El Universo es un mar infinito de galaxias, que son majestuosas ciudades de estrellas. Cuando las galaxias se agrupan en cúmulos masivos, algunas de ellas son destruidas por el tirón gravitatorio del resto. Es un “mosh pit” de proporciones cósmicas.

Astrónomos que usan el Telescopio Espacial Hubble para estudiar el cúmulo masivo de galaxias Abell 2744 –apodado cúmulo de Pandora- han descubierto evidencia de hasta seis galaxias que fueron destrozadas hace mucho tiempo. La evidencia se encuentra en la forma de un fantasmal y débil resplandor que

menéame