Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 205, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
76 clics

Una misteriosa montaña en la luna Caronte de Plutón deja a los científicos "atónitos"

"La característica más interesante es una gran montaña que se asienta en un foso", ha descrito uno de los investigadores principales de la misión. La imagen fue tomada el pasado 14 de julio una hora y media antes del máximo acercamiento a Plutón.
11 meneos
43 clics
Dione, la luna de los acantilados de hielo

Dione, la luna de los acantilados de hielo  

En este segundo post, os mostramos más fotografías de la luna Dione enviadas por la sonda Cassini.

Dione esta compuesto principalmente de agua congelada. Sin embargo, seguramente posea materiales más densos en su interior, como por ejemplo, rocas de silicio.

Aunque un poco más pequeña, Dione es una luna muy similar a Rhea. Las dos tienen composiciones y características de albedo similares, y las dos exhiben asimetrías en sus hemisferios de adelante y atrás. El hemisferio delantero de Dione esta muy craterizado y es uniformemente brillante.
15 meneos
193 clics
Pedro Duque: "Una de las escenas que más me impresionaron" (en la ISS)
11 4 0 K 42
11 4 0 K 42
5 meneos
18 clics

La Luna en junio

Tablas de datos para la observación de la luna durante el mes de Junio.
"Las horas, en Tiempo Local, de los Ortos, Tránsitos y Ocasos están calculadas para Donostia/San Sebastián. En rojo aparecen las horas del día posterior al señalado en la tabla."
9 meneos
113 clics

El rayo verde de la Luna

En ocasiones, cuando el Sol se encuentra cerca del ocaso se puede contemplar un fenómeno conocido como el Rayo Verde.
El concepto del destello o rayo verde fue popularizado por la novela El rayo verde de 1882, de Julio Verne. Este fenómeno óptico atmosférico ocurre poco después de la puesta de Sol o poco antes de su salida, en el que se puede ver un punto verde, normalmente por uno o dos segundos, sobre la posición del Sol. También puede verse como un rayo verde que sale del punto donde se ha puesto el Sol.
8 meneos
37 clics
La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA ha completado una maniobra que ha reducido su altitud a sólo 20 kilómetros por encima de las zonas cercanas al polo sur lunar.
4 meneos
23 clics

Salida de la luna a través de la sombra del Mauna Kea [eng]  

¿Cómo puede la Luna salir a través de una montaña? No puede - lo que fue fotografiado aquí es una salida de la luna a través de la sombra de un gran volcán. El volcán es el Mauna Kea, en Hawai, EE.UU., un lugar frecuente para fotografías espectaculares, ya que es sin duda un lugar de observación de primera en el planeta Tierra. El sol se acaba de poner en la dirección opuesta, detrás de la cámara. Además, la Luna acaba de pasar a fase llena- donde precisamente una luna llena se elevaría, posiblemente eclipsada, en la cúspide de la sombra.
6 meneos
22 clics

Luna llena en la sombra de la Tierra [eng]  

La semana pasada la luna llena estaba completamente inmersa en el umbral de la sombra oscura de la Tierra, aunque brevemente. La fase total del eclipse lunar del 04 de abril 2015 duró menos de 5 minutos, el eclipse total de Luna más corto del siglo. De hecho, deslizándose justo por el extremo norte del umbral de sombra de la Tierra, el norte lunar permaneció relativamente brillante, mientras que una hermosa gama de tonos azules y rojos surgió en el resto del hemisferio hacia la Tierra de la Luna.
10 meneos
105 clics
Luna llena 4 Abril 2015 Cuatro Torres Madrid

Luna llena 4 Abril 2015 Cuatro Torres Madrid

Luna llena del 4 de abril 2015 saliendo por detrás de las Cuatro Torres

Nikon d7000 y Tamron 200-500 desde 14,32 km de distancia.

iso 100

f 8

1/2 sec
10 0 0 K 35
10 0 0 K 35
15 meneos
62 clics
La Luna podría no ser esencial para la vida

La Luna podría no ser esencial para la vida

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un componente crucial en la creación de un ambiente adecuado para la evolución de formas complejas de vida en la Tierra, pero ciertos resultados científicos de los últimos años han mostrado que, tal vez, nuestro planeta no necesite a la Luna tanto como se había pensado.
13 2 0 K 63
13 2 0 K 63
20 meneos
71 clics
Baile entre Venus y Marte... ¡y la Luna!

Baile entre Venus y Marte... ¡y la Luna!

Durante los próximos días, al anochecer, vamos poder contemplar a dos de los cuerpos más brillantes del cielo, Marte y Venus, realizar un "baile de posiciones" entre ellos. Es una gran oportunidad para observar a los dos planetas y percibir sus diferencias de brillo y color.

Además, esta misma noche el espectáculo se verá favorecido por la aparición de una joven Luna que resaltará la belleza de esta conjunción. Los que tengáis la suerte de tener unos cielos despejados no perdáis la oportunidad de elevar la mirada hacia el Oeste para contemplar
18 2 1 K 32
18 2 1 K 32
4 meneos
10 clics

Mapa a color de Japeto

Este mosaico global a color de la luna Japeto de Saturno se ha elaborado a partir de imágenes tomadas por la sonda Cassini durante sus primeros diez años estudiando el sistema de Saturno. Este es el primer mapa a color producido de esta luna. Los colores mostrados se han ampliado en relación con la capacidad de visión humana. La resolución de Japeto en este mosaico es de 400 metros por píxel.

En el siglo XVII, Giovanni Cassini observó que podía ver Japeto cuando este se encontraba en un lado de Saturno pero no en el otro.
1 meneos
3 clics

LRO encuentra evidencias de vulcanismo lunar reciente

El Orbitador de Reconocimiento Lunar, LRO, de la NASA ha proporcionado evidencias de que la actividad volcánica de la Luna se redujo gradualmente en lugar de detenerse abruptamente hace 1.000 millones de años.

Decenas de depósitos de roca observados por LRO tienen menos de 100 millones de años. Este período de tiempo corresponde al período Cretácico de la Tierra, el apogeo de los dinosaurios. Algunas áreas pueden tener incluso menos de 50 millones de años. "Este hallazgo va a hacer que los geólogos reescriban los libros de texto sobre la Luna"
1 meneos
4 clics

Marte, Antares, la Luna y Saturno [eng]  

Marte, Antares, la Luna y Saturno son los faros celestes más brillantes en este cielo sereno. Luz dorada del sol todavía está dispersa a lo largo del horizonte suroeste sin embargo, capturado después de la puesta del sol el 28 de septiembre. La velada de captura de planetas y la Luna junto con la estrella brillante visto como un igual a Marte y el corazón de Escorpión fue disfrutado por el planeta Tierra. Pero desde la perspectiva del fotógrafo mirando a través de las tranquilas aguas del Lago Balaton, Hungría, se les unió una luz de mástil de
2 meneos
3 clics

El interior profundo de la Luna aún está caliente

La formación de planetas, satélites y astros comparables es un proceso que suele generar mucho calor. Una vez formado, un cuerpo de este tipo suele tender a enfriarse poco a poco. Conservar un cierto calor interno puede depender de algunos procesos geológicos, a veces con causas astronómicas. La tensión estructural generada en un astro por la atracción gravitacional de otro cercano puede hacer que se mantenga caliente.
1 meneos
5 clics

Siluetas de la luna llena [eng]  

¿Alguna vez ha visto elevarse la Luna? El lento ascenso de una luna casi llena en un horizonte claro puede ser un espectáculo impresionante. Una salida de la luna impresionante fue fotografiada a principios de 2013 sobre el Monte Victoria Lookout en Wellington, Nueva Zelanda. Con una planificación detallada, un laborioso astrofotógrafo coloca una cámara a unos dos kilómetros de distancia y apuntó a través del puesto de observación, donde seguramente la Luna pronto estaría haciendo su debut nocturno.
1 meneos
1 clics

Las descargas eléctricas podrían alterar la evolución del suelo de la Luna [eng]

La luna parece ser un lugar tranquilo, pero los modelos elaborados por la Universidad de New Hampshire y científicos de la NASA sugieren que, a lo largo de los eones, las tormentas periódicas de partículas energéticas solares pueden haber alterado significativamente las propiedades del suelo en los cráteres más fríos de la luna a través del proceso de chispas-un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión de la evolución de las superficies planetarias del sistema solar.
4 meneos
7 clics

El 10 de agosto se podrá ver la Luna llena más grande y brillante del 2014

Este domingo, 10 de agosto, se podrá observar la Luna llena más grande y brillante del 2014. A este evento se le conoce como la “Súper Luna”.

Una súper Luna ocurre cuando nuestro satélite natural tiene su máximo acercamiento con la Tierra (Luna en perigeo) y que además coincide con la Luna llena. Cuando esto ocurre la Luna es más grande y brillante. Sin embargo, para los que observan el cielo frecuentemente la diferencia no parecerá muy significativa.

La distancia entre la Tierra y la Luna varía en el transcurso de los meses. La distancia pro
20 meneos
50 clics
Una luna de Júpiter sufre tres erupciones volcánicas en dos semanas

Una luna de Júpiter sufre tres erupciones volcánicas en dos semanas

La luna de Júpiter Io ha sufrido tres erupciones volcánicas masivas en un periodo de dos semanas. Lo ocurrido en este satélite, del tamaño de la Luna de la Tierra, lleva a los astrónomos a pensar que estos 'arrebatos' podrían ser mucho más comunes de lo que se creía. "Hasta ahora se registraba una gran erupción cada uno o dos años, y por lo general no eran tan potentes", ha explicado la responsable del trabajo, Imke de Pater.....
16 4 0 K 84
16 4 0 K 84
2 meneos
14 clics

Por qué la Luna no es esfera perfecta

Llena, en cuarto creciente o menguante, la Luna, por conocida que resulte para los terrícolas, tiene sus misterios.

Un equipo de investigadores propuso este miércoles en la revista Nature una explicación a su forma, que no es la de una esfera perfecta.

El satélite natural de la Tierra no es exactamente esférico, sino ligeramente achatado. La Luna presenta una ligera hinchazón en su cara visible desde la Tierra y otra en la cara oculta.
7 meneos
42 clics
Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Pensamos en la Luna como en un mundo muerto, en ella hace tiempo que se apagaron los volcanes y no parece sufrir los envites de nuestras placas tectónicas que sacuden la superficie de la Tierra. Sin embargo, un equipo de investigadores en el que participa China, Japón y los EE.UU. nos muestra que, al contrario de lo que podríamos pensar, no es un mundo tan inerte como podríamos esperas, sino que posee una capa de material fundido que rodea el núcleo debido a las interacciones gravitacionales con la Tierra.
7 meneos
155 clics
Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter captured new images of the Apollo 11 moon landing site. Space agency officials turned it into a video.
3 meneos
12 clics

Desvelado uno de los misterios de la cara oculta de la Luna

Cuando miramos a nuestra Luna, hay una característica que se hace evidente, vemos grandes mares de lava solidificada que la han proporcionado un aspecto peculiar. Pero la Luna siempre nos muestra el mismo paisaje, la misma “cara”, así que nos impide disfrutar de un paisaje que tan solo han visto unos pocos humanos, salvo por las fotos claro está. Y este lado oculto, esta cara oscura es totalmente diferente de la imagen que tenemos de nuestro satélite. En el vemos que la cantidad de cráteres de impactos es mucho mayor que los presentes en la
1 meneos
5 clics

Time lapse de un eclipse total de Luna [eng]  

¿Por qué una Luna Llena brillante de repente convertido en oscuridad? Debido a que entró en la sombra de la Tierra. Hace casi dos semanas este evento ocurrió exactamente cuando la Luna sufrió un eclipse lunar total. Ese eclipse, visible desde la mitad de la Tierra y luego frente a la Luna, fue capturado en numerosas fotografías espectaculares y se muestra en el video de lapso de tiempo más arriba que cubre alrededor de una hora. El video de arriba, registrada desde el monte.
13 meneos
33 clics
El nacimiento de una luna de Saturno [eng]

El nacimiento de una luna de Saturno [eng]

La nave Cassini ha captado lo que parece el nacimiento de una mini-luna en los anillos de Saturno. El objeto, que tiene alrededor de un kilómetro de diámetro y está formado mayormente por hielo, se encuentra en el anillo A, el más exterior. Su descubrimiento podría arrojar luz sobre la formación de otras lunas heladas de Saturno, como Titán y Encélado.
13 0 0 K 38
13 0 0 K 38

menéame