Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 214, tiempo total: 0.126 segundos rss2
15 meneos
193 clics
Pedro Duque: "Una de las escenas que más me impresionaron" (en la ISS)
11 4 0 K 42
11 4 0 K 42
7 meneos
15 clics

Foto del desprendimiento de una prominencia solar

Foto del desprendimiento de una prominencia solar desde Ciudad Quezón, Filipinas.
16 de mayo de 2015
Crédito: Jett Aguilar
12 meneos
40 clics
El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol libera la llamarada más intensa del año y afecta a las comunicaciones en el Pacífico

El Sol ha liberado la llamarada más intensa del año, de clase X, la más poderosa categoría de tormenta solar, que ha causado apagones de radio temporales en toda la región del Océano Pacífico. El estallido marcó un grado X 2.7, superando el anterior récord de 2015, una tormenta que alcanzó X 2.2 el pasado 11 de marzo.
7 meneos
84 clics
La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra

La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra  

Gif animado mostrando la llegada de radiación y su efecto sobre la magnetosfera terrestre.
4 meneos
15 clics
El misterio de las nanollamaradas solares

El misterio de las nanollamaradas solares

Investigadores están estudiando un tipo de explosión en el sol llamado 'nanollamaradas.' Mil millones de veces menos energéticas que las llamaradas ordinarias, tienen un poder que oculta su nombre. "Una nanollamarada típica tiene la misma energía que 240 megatones de TNT", dice el físico David Smith, de la Universidad de California en Santa Cruz. "Eso sería algo así como 10.000 bombas atómicas."
2 meneos
12 clics

Precauciones con la observación solar

Tal y como ya hemos tratado en varios artículo (ver por ejemplo "Guía completa para observar el eclipse de Sol del 20 de marzo de 2015"), en breves horas comenzará un eclipse de Sol, que desde España será parcial. Lo primero que hay que tener claro es que cualquier error al observar el Sol puede causar daños irreparables en la vista. Por ello, ante la menor duda es preferible no realizar la observación.
9 meneos
101 clics
Enlaces para ver online el eclipse de Sol del 20 de marzo

Enlaces para ver online el eclipse de Sol del 20 de marzo

Seguro que muchos de los que estamos deseando poder ver el próximo eclipse que se producirá este viernes 20 de marzo, veremos nuestras ansias frustradas por la meteorología adversa que se avecina. ¡Mirad las previsiones de Meteoblue para la Península Ibérica! Desde San Sebastián es poco probable que podamos ver el fenómeno. Pero todavía no nos hemos rendido y seguimos preparando la observación.
8 meneos
28 clics

Urano: Un gigante anómalo

Urano, un planeta gigante (junto con Júpiter, Saturno y Neptuno), séptimo en distancia al Sol y tercero en tamaño del Sistema Solar. Sin embargo, Urano, detrás de su imagen de cuerpo sin detalles relevantes, constituye una auténtica excepción. Se trata del primer planeta "moderno" (entendido desde el punto de vista de no ser conocido en la antigüedad) y fue descubierto en 1781 por el astrónomo William Herschel. Inicialmente Herschel propuso como nombre Georgium Sidus en honor a su Rey Jorge III, aunque se impuso finalmente el criterio
3 meneos
3 clics

Nuevos estudios para comprender la etapa más joven del Sol

Un nuevo estudio realizado por astrónomos de Estados Unidos y Japón, y liderado por Vladimir Airapelian (NASA Goddard Space Flight Center) aporta nuevas pistas sobre las primeras etapas de vida de nuestra estrella, el Sol. Para el estudio han empleado principalmente el telescopio espacial Kepler de la NASA y han estudiado 279 estrellas similares al sol.
2 meneos
2 clics

Las estrellas como el Sol también explotan cuando mueren

Un equipo internacional de astrofísicos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía revelan que IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol. Esa estrella forma parte de un grupo de dieciséis objetos conocidos como 'fuentes de agua' por sus chorros de vapor.
8 meneos
13 clics
Lanzada la sonda DSCOVR (eng)

Lanzada la sonda DSCOVR (eng)

La sonda DSCOVR, anteriormente conocida como "Rodrigo de Triana", y actualmente por sus siglas en inglés de observador climático de espacio profundo, ha sido lanzado hace unas horas desde Cabo Cañaveral. Orbitará a millón y medio de kilómetros de la tierra para estudiar el viento solar y sus efectos.
6 meneos
14 clics

La evaporación de los hielos de Plutón podría ocultarnos parte de la historia del Sistema Solar

Plutón es un cuerpo misterioso, las mejores imágenes que tenemos de este pequeño mundo proceden del telescopio espacial Hubble y en realidad tienen muy poca resolución. Sin embargo hay algo que si sabemos, parece ser rico en hielo de nitrógeno, un elemento que se evapora rápidamente a medida que la órbita elíptica del planeta le acerca al Sol.
5 meneos
23 clics

Cómo se vería el cielo si en lugar del Sol hubiera otras estrellas  

Imagina que en lugar del Sol, allá arriba, hubiera otra estrella en su misma ubicación. Que cada mañana, al amanecer, viéramos en lo alto a Alfa Centauri, Sirio o la estrella Arcturus. ¿Cómo sería el cielo? La Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos lo acaba de imaginar en una fascinante simulación.
4 meneos
7 clics

Más lejos: Los astrónomos dicen que dos planetas desconocidos pueden acechar Mmás allá de Plutón [eng]

El "Planeta X " en realidad podría existir - y también podría hacerlo " Planeta Y. "

Al menos dos planetas más grandes que la Tierra probablemente acechan en las oscuras profundidades del espacio mucho más allá de Plutón, a la espera de ser descubiertos, un nuevo análisis de las órbitas de "objetos transneptunianos extremos" (ETNOS) sugiere.

Los investigadores estudiaron a 13 ETNOS - cuerpos gélidos como el planeta enano Sedna ese crucero alrededor del Sol a grandes distancias en trayectorias elípticas. [Se les conoce como Planetas enanos
2 meneos
5 clics

Buscador interactivo de eclipses de Sol

Solar Eclipse Finder te permite saber cuando va a haber o ha habido eclipses solares totales y anulares entre 1601 y 2200.

Para usarlo solo tienes que hacer zoom en el mapa hasta localizar la ciudad que te interesa y hacer clic en ella para que aparezcan sobre el mapa los recorridos de los eclipses visibles desde ella; pinchando en cada uno de ellos se cargan en la columna de la derecha los datos del eclipse en cuestión. Hay disponible una pequeña explicación de cómo está montado.
4 meneos
10 clics

Dos estrellas enanas naranjas que rozarán el sistema solar podrían extinguir la raza humana [eng]

Algunos dirían que el marco de tiempo dado es verdaderamente un tramo largo desde hoy. Sin embargo, la gran amenaza que el fenómeno podría causar hace que valga la pena la consideración del estudio, ya que tendrá un efecto directo a la humanidad futura.

Astrofísico Europea Coryn Achicador-Jones, quien trabaja en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania ha predicho que alrededor de 14 estrellas podrían acercarse en los próximos millones de años. El astrofísico vino a esta predicción después de analizar
2 meneos
2 clics

¿La Gran Mancha Roja de Júpiter es una “quemadura solar”?

Según un nuevo análisis de datos aportados por la misión Cassini, de la NASA, el color rojizo de la Gran Mancha Roja (Great Red Spot, en idioma inglés) de Júpiter probablemente sea el producto de químicos simples que la luz del Sol descompone en la atmósfera superior del planeta. Los resultados contradicen la otra teoría dominante sobre el origen del llamativo color de la mancha, la cual propone que los químicos rojizos vienen desde abajo de las nubes de Júpiter.
3 meneos
4 clics

Magnetismo atrapado en meteoritos revela el sistema solar primitivo

Las mediciones de laboratorio más precisas de campos magnéticos atrapados en granos de un meteorito primitivo están proporcionando pistas importantes sobre la evolución del sistema solar primitivo.

Las medidas apuntan a las ondas de choque que viajan a través de la nube de gas polvoriento alrededor del Sol recién nacido como un factor importante en la formación del sistema solar.
5 meneos
26 clics

El Sol sale en Saturno

Un nuevo día amanece en Saturno mientras la parte del planeta que se ve en la imagen surge una vez más a la luz del Sol.

Con un período de rotación estimada de 10 horas y 40 minutos, días y noches de Saturno son mucho más cortos que los de la Tierra.

Esta fotografía mira hacia el lado iluminado de los anillos desde unos 25 grados por encima del plano del anillo. La imagen fue tomada con la cámara gran angular de la nave Cassini el 23 de agosto, usando un filtro espectral que admite preferentemente longitudes de onda de luz infrarroja ce
8 meneos
34 clics

Los seis lugares del Sistema Solar donde podría existir vida extraterrestre

Hasta el momento, la humanidad en la Tierra sigue siendo una pequeña traza de vida en la inmensidad del Universo. ¿Somos los únicos? Una pregunta que es tan antigua como la historia que nos precede. Dándole beneficio a la duda y suponiendo que "no estamos solos", el sitio de ciencia y astronomía, space.com realizó un interesante listado con los seis lugares del Universo en los que podría existir algún tipo de vida extraterrestre.
6 meneos
28 clics
Enorme grupo de manchas en el Sol

Enorme grupo de manchas en el Sol

¿Os habéis fijado en el aspecto que muestra nuestro Sol estos días? Hoy no puede ser, pero si mañana las nubes me lo permiten trataré de observarlo y dibujarlo.

¡Cuidado! No olvidéis que es muy peligroso observar el Sol sin precaución. Para ver este gran grupo podéis emplear el método de la proyección con unos simples prismáticos.
1 meneos
1 clics

Tornados y pequeñas llamaradas recalientan la atmósfera solar

El satélite IRIS de la NASA ha proporcionado a los científicos cinco nuevos descubrimientos sobre cómo la atmósfera solar esta mucho más caliente que su superficie. Entre ellos figuran minitornados y nanollamaradas que influyen en la transferencia de energía.

La diferencia de temperatura provoca un constante flujo de salida del sol de partículas llamado viento solar, y mecanismos que acelerarn las partículas para potenciar las erupciones solares, informa el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica.
1 meneos
4 clics

Sol de un cálido octubre  

Imágenes de un un Sol movido captadas el sábado 11 de octubre de 2014 por José Manteca desde el Observatorio de Begues.
6 meneos
98 clics
La NASA comparte foto donde el Sol parece una calabaza gigante

La NASA comparte foto donde el Sol parece una calabaza gigante  

Una combinación de regiones activas en el astro le dan la curiosa apariencia.
9 meneos
46 clics
Captan la imagen de uno de los volcanes más brillantes visto jamás en el Sistema Solar

Captan la imagen de uno de los volcanes más brillantes visto jamás en el Sistema Solar

Imagen de Io tomada en el infrarrojo medio con la óptica adaptativa del telescopio Gemini North, el 29 de agosto de 2013. Además de la erupción extremadamente brillante situada en el borde superior derecho del satélite, el lago de lava Loki es visible en el centro del disco de Io, así como una erupción que se debilita y había sido detectada anteriormente ese mes en el limbo sur. Crédito: Katherine de Kleer/UC Berkeley/Gemini

menéame