Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 1258, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Las guarderías estelares de la Galaxia NGC 4707  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia NGC 4707. Está ubicada a 22 millones de años luz de distancia en la constelación de Canes Venatici, y fue descubierta por el famoso astrónomo William Herschel en abril de 1789.
9 meneos
21 clics
Meteoros Úrsidas 2016

Meteoros Úrsidas 2016

Finalizando el año llega un radiante meteórico menor y poco estudiado. Causas de la poca atención que se le presta son el estar situado entre dos grandes lluvias (las Gemínidas a mediados de mes y la Cuadrántidas a principios de enero), ser circumpolar (no visible para observadores del hemisferio sur) y por las fechas, noches muy frías. Sin embargo, merece nuestra atención.
12 meneos
96 clics
La galaxia de la Rueda de Carro desde el Hubble [eng]

La galaxia de la Rueda de Carro desde el Hubble [eng]  

Para algunos, se ve como la rueda de un carro. De hecho, debido a su aspecto ovalado hacia afuera, la presencia de una galaxia central, y su conexión con lo que se parece a los rayos de una rueda, la galaxia a la derecha se conoce como la Galaxia Rueda de Carro. Para otros, sin embargo, parece una complicada interacción entre galaxias a la espera de explicación. Junto con las dos galaxias a la izquierda, la Rueda de Carro forma parte de un grupo de galaxias a unos 400 millones de años luz de distancia en el escultor de la constelación.
11 1 0 K 69
11 1 0 K 69
6 meneos
39 clics
La Grulla del Hubble en una mirada más cercana a la galaxia [eng]

La Grulla del Hubble en una mirada más cercana a la galaxia [eng]  

En 1900, el astrónomo Joseph Lunt hizo un descubrimiento: Mirando a través de un telescopio en el Observatorio de Ciudad del Cabo, el científico británico-sudafricano vio esta hermosa vista en la constelación meridional de Grus: una galaxia espiral barrada llamada IC 5201.
8 meneos
69 clics
Persisten los problemas del taladro del rover Curiosity en Marte

Persisten los problemas del taladro del rover Curiosity en Marte

Los problemas con el mecanismo que empuja el taladro del rover Curiosity en Marte se han repetido, pese a los esfuerzos de los responsables de la misión.
7 meneos
21 clics
De la Gaviota a Sirio [eng]

De la Gaviota a Sirio [eng]  

Este amplio y hermoso mosaico se extiende casi 20 grados en el cielo del planeta Tierra. La región rica en nebulosas se encuentra cerca del borde de la superburbuja de Orión-Eridanus, llena de gas y polvo formando rizos y expansión, incrustado en nubes moleculares cerca del plano de la Galaxia de la Vía Láctea. Reconocible a la izquierda está la expansiva Nebulosa Gaviota, compuesta por la nebulosa de emisión NGC 2327, vista como la cabeza de la gaviota, con la más difusa IC 2177 como las alas y el cuerpo.
5 meneos
14 clics

"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo"

Con este hallazgo había encontrado la última predicción de la Teoría de la Relatividad General de Einstein que faltaba por observar de forma directa. Se abría una nueva era para la Astronomía en la que se podrá oír el Universo, además de verlo con telescopios. Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo.
3 meneos
18 clics
Galaxias jóvenes, delgadas e hiperactivas [eng]

Galaxias jóvenes, delgadas e hiperactivas [eng]

Cuanto más masiva, o llena de estrellas, es una galaxia, más rápido se forman las estrellas en ella. Esta parece ser la regla general, que se contradice, sin embargo, por algunos casos anormales, por ejemplo galaxias finas (no masivas) que son hiperactivas en su formación estelar. Hasta ahora el fenómeno había sido explicado por eventos externos catastróficos como las galaxias colisionando y fusionándose, pero una nueva teoría ofrece una explicación alternativa, relacionada con un proceso in situ (interno) de la evolución de las galaxias.
7 meneos
32 clics
La nebulosa de la Laguna en alta definición [eng]

La nebulosa de la Laguna en alta definición [eng]  

Las estrellas están luchando contra el gas y el polvo en la nebulosa de la Laguna, pero los fotógrafos están ganando. También conocida como M8, esta nebulosa fotogénica es visible incluso sin prismáticos hacia la constelación de Sagitario. Los procesos energéticos de la formación estelar crean no sólo los colores, sino también el caos. El gas rojo que brilla intensamente es resultado de la luz de alta energía de la estrella que golpea el gas de hidrógeno interestelar. Los filamentos de polvo oscuro que encajan M8 fueron creados en las atmósfera
5 meneos
10 clics

Los sedimentos de rocas de Marte muestra una mayor habitabilidad [eng]

El rover de la NASA Curiosity está escalando una montaña marciana en capas y encontrando evidencia de cómo los lagos antiguos y los ambientes húmedos subterráneos cambiaron, hace miles de millones de años, creando ambientes químicos más diversos que afectaron su favorabilidad para la vida microbiana.
5 0 0 K 59
5 0 0 K 59
4 meneos
10 clics

Meteoros sobre las Montañas Cuatro Chicas [eng]  

En algunas noches llueven meteoros. Durante las dos noches siguientes, se espera que el polvo de asteroides llueva en la Tierra durante la lluvia de meteoritos anual de las Geminidas. Este año, por desgracia, las Geminidas más débil serán más difícil de ver debido a la brillantez de la Luna Llena en una larga noche, que se produce el miércoles. En la foto, una imagen de la lluvia de meteoritos de Perseidas de este año en agosto capturó múltiples rayas sobre la montaña Four Girls en China central.
10 meneos
54 clics
La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]

La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]  

¿Qué creó la extraña estructura espiral de la izquierda? Nadie está seguro, aunque probablemente se relacione con una estrella en un sistema de estrellas binarias que entra en la fase de nebulosa planetaria, cuando su atmósfera exterior es expulsada. La espiral enorme se extiende alrededor de un tercio de un año luz, y enrollando cuatro o cinco vueltas completas, tiene una regularidad que es sin precedente.
7 meneos
31 clics

¿Qué es un cuerpo negro?

Sabemos que todo cuerpo absorbe y emite radiación en todas las frecuencias en cantidades que dependen de su temperatura. Por ejemplo, el lector de este artículo, puede estar recibiendo radiación procedente del Sol y emitir calor por ello. Dicho calor, puede detectarse con una cámara de infrarrojos.
9 meneos
11 clics

Meteoros Gemínidas 2016

Después del las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre. A diferencia del año pasado, molestará la presencia de la Luna.
8 meneos
21 clics

Una huella dactilar del universo temprano  

Las galaxias más masivas del Universo albergan agujeros negros supermasivos en sus centros. Estos agujeros negros, verdaderos colosos, “mastican” el material circundante a velocidades sorprendentes, expulsando grandes cantidades de radiación y refulgiendo tanto como algunos de los objetos más brillantes del universo conocido. A pesar de la increíble distancia que los separa de la Tierra, las regiones que rodean a estos agujeros negros brillan con tanta intensidad que su apariencia es similar a la de las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
6 meneos
21 clics

NGC 4696: filamentos alrededor de un agujero negro [eng]  

¿Qué ocurre en el centro de la galaxia elíptica NGC 4696? Allí, los largos zarcillos de gas y polvo han sido visualizados con gran detalle como lo demuestra esta imagen recientemente capturada por el Telescopio Espacial Hubble. Estos filamentos parecen conectarse a la región central de la galaxia, una que se cree ocupada por un agujero negro supermasivo.
5 meneos
7 clics

Un nuevo estudio revela una relación entre los componentes químicos encontrados en los cometas [eng]

Un nuevo estudio ha revelado similitudes y relaciones entre ciertos tipos de productos químicos encontrados en 30 diferentes cometas, que varían ampliamente en su composición general en comparación con los demás. El estudio es parte de investigaciones en curso en estos cuerpos primordiales, que contienen el material en gran parte sin cambiar desde el nacimiento del sistema solar hace 4.6 mil millones años.
12 meneos
94 clics
¿Es posible la vida en enanas marrones?

¿Es posible la vida en enanas marrones?

Proponen que podría existir vida en las estrellas enanas marrones. Obsérvese que no se dice en planetas que orbiten alrededor de esas estrellas, sino en las propias estrellas.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
6 meneos
60 clics
El hambre explica el misterioso parpadeo de la galaxia Markarian 1018

El hambre explica el misterioso parpadeo de la galaxia Markarian 1018

Astrónomos pueden haber resuelto el misterio del peculiar comportamiento volátil de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia.
6 meneos
9 clics

Océanos de gas frío dan a luz a galaxias gigantes

Las mayores galaxias que existen en el universo, esferas gigantes repletas de estrellas, parecen surgir en los océanos cósmicos de gas frío. Así lo sugiere un estudio internacional liderado desde el Centro de Astrobiología, en Madrid. Sus resultados señalan que la formación de supergalaxias en el universo primitivo es un proceso diferente al conocido para el universo más cercano.
2 meneos
14 clics

El cielo a simple vista en diciembre 2016

En el artículo se detallan algunos de los eventos astronómicos más relevantes que se verán en diciembre de 2016 así como una serie de tablas e ilustraciones para facilitar la observación de dichos eventos así como de los planetas del sistema solar, la luna y el sol.
6 meneos
71 clics
La Vía Láctea sobre un naufragio [eng]

La Vía Láctea sobre un naufragio [eng]  

¿Qué le pasó a esta nave? Fue arrasada por una gigantesca tormenta que azotó la costa argentina en 2002. El barco abandonado, Naufragio del Chubasco, naufragó cerca de la población de Cabo Raso (población: 1), casi abandonada. La nave oxidada proporciona un primer plano pintoresco pero quizás espeluznante para el hermoso cielo arriba. Este cielo está coronado por el gran arco de nuestra Vía Láctea y cuenta con galaxias como las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes, incluyendo Canopus y Altair, planetas como Marte y Neptuno, y nebulosas como la Laguna, Carina y el Carbón. El mosaico se…
4 meneos
8 clics

W5: El Alma de la formación de estrellas [eng]  

¿Dónde se forman las estrellas? Muchas veces, las estrellas se forman en regiones energéticas donde el gas y el polvo oscuro son empujados a girar en un tumulto caótico. Las estrellas masivas brillantes en la foto, cerca del centro de W5, la Nebulosa del Alma, están explotando y emitiendo luz ionizante y vientos energéticos. La luz y el gas que se mueven hacia afuera empujan y evaporan mucho el gas y el polvo circundantes, pero dejan pilares de gas detrás de nudos protectores densos.
6 meneos
43 clics
ARP 240: un puente entre galaxias espirales desde el Hubble [eng]

ARP 240: un puente entre galaxias espirales desde el Hubble [eng]  

¿Por qué hay un puente entre estas dos galaxias espirales? Hecho de gas y estrellas, el puente proporciona una fuerte evidencia de que estos dos inmensos sistemas estelares han pasado cerca unos de otros y experimentado mareas violentas inducidas por la gravedad mutua. Conocidos juntos como Arp 240 pero individualmente como NGC 5257 y NGC 5258, el modelado por computadora y las edades de los cúmulos de estrellas indican que las dos galaxias completaron un primer paso cerca de cada uno hace sólo 250 millones de años.
3 meneos
27 clics
Una colisión galáctica en el universo temprano

Una colisión galáctica en el universo temprano

En esta imagen, tomada por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), se muestra una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el Universo tenía sólo la mitad de su edad actual. La imagen fue obtenida con ayuda de la distorsión y amplificación de la luz que provocan las lentes gravitacionales. Las observaciones de la nueva galaxia que se ha originado tras la colisión, conocida como H-ATLAS J142935.3-002836, han demostrado que este objeto, complejo y distante, es parecido a una conocida colisión galáctica local: las Galaxias Antena.

menéame