Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 213, tiempo total: 0.052 segundos rss2
4 meneos
9 clics

La erupción de una prominencia solar desde la SDO [eng]  

Uno de los más espectaculares lugares de interés solar es una prominencia en erupción. En 2011, la nave espacial Sun-orbiting Solar Dynamic Observatory de la NASA capturó una impresionante gran prominencia en erupción desde la superficie. La explosión dramática fue capturada en luz ultravioleta en el video, en un lapso de tiempo que cubre por encima de 90 minutos, donde una nueva trama fue tomada cada 24 segundos.
5 meneos
22 clics
Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Unos astrónomos, usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han conseguido medir la velocidad de rotación de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) al observar las variaciones del brillo en su atmósfera. Se trata de la primera medición de la rotación de un exoplaneta masivo usando visualización directa, y demuestra que la estrategia empleada puede ser útil para explorar las atmósferas de exoplanetas y para medir sus tiempos de rotación.

El planeta, llamado 2M1207b, es unas cuatro veces más masivo que Júpiter, lo que lo coloca en la categoría de los mundos…
9 meneos
40 clics
Una año del sol en un vídeo

Una año del sol en un vídeo  

El vídeo muestra un año de actividad solar. De enero de 2015 a enero de 2016.
7 meneos
8 clics

¿Cómo puede sobrevivir un planeta a la colisión de sus dos soles?

Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno. Mientras buscaba planetas similares a la Tierra, la nave Kepler de la NASA encontró una decena de mundos que comparten una característica ajena a nuestro hogar: orbitan dos soles en vez de uno.

Estos mundos son llamados planetas circumbinarios (en inglés circumbinary, que significa circum: alrededor y binary: binario, u dos objetos), y en este tipo de sistema las estrellas orbitan a su semejante…
8 meneos
11 clics

El hallazgo del sistema solar más grande del universo (hasta ahora)

Se creía que el planeta flotaba libremente en el espacio. Pero una segunda mirada de los científicos indicó que tiene una relación a "muy larga distancia" con su sol. Consiste en un planeta inmenso con una órbita que es 140 veces más ancha que la de Plutón alrededor del Sol.
En los últimos años se han detectado un manojo de estas parejas de estrella y planeta con órbitas extremadamente anchas.
Pero este solitario gigante de gas está a un billón de kilómetros de su estrella, lo que equivaldría a 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
El planeta, conocido como 2MASS J2126-8140, tiene entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter. Es decir, entre 3.816 y 4.770 la masa de la Tierra.
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
5 meneos
20 clics

Evolución de un protuberancia solar  

Las protuberancias solares presentan una actividad muy intensa en la superficie solar. Observarla a través de un telescopio adaptado para tal ocasión es un placer. Aquí mostramos su evolución temporal ocurrida el 30 de septiembre de 2015 y capturada por José Fraile Pavía en varias tomas. Disfrutad de ellas.
9 meneos
49 clics
Una prominencia en el Sol [eng]

Una prominencia en el Sol [eng]  

Este paisaje misterioso de plasma brillante suspendido en los campos magnéticos en bucles retorcidos y estirados hacia horizonte oriental del Sol el 16 de septiembre Capturado a través de un telescopio de aficionado y el filtro de banda estrecha de luz del hidrógeno ionizado, la escena revela una esponjosa y gigantesca prominencia por encima del extremo solar. Unas 600.000 kilómetros de diámetro, la pared de plasma magnetizado empequeñecería mundos del Sistema Solar.
7 meneos
71 clics
La Torre Eiffel parece emerger del Sol

La Torre Eiffel parece emerger del Sol  

Una solitaria y gigantesca columna de plasma, muchas veces más alta que el diámetro de la Tierra, ha sido captada por la NASA emergiendo de la superficie del Sol
8 meneos
43 clics
La estación espacial internacional transitando el sol [eng]

La estación espacial internacional transitando el sol [eng]  

Esta imagen compuesta a partir de cinco fotogramas muestra la ISS, con una tripulación de nueve personas a bordo, en la silueta, ya que transita el sol a unas 5 millas por segundo, Domingo, 06 de septiembre 2015, el Parque Nacional Shenandoah, Front Royal, VA. a bordo se encuentran; Astronautas de la NASA: Scott Kelly y Kjell Lindgren; cosmonautas Rusos: Gennady Padalka, Mikhail Kornienko, Oleg Kononenko, Sergey Volkov, el astronauta japonés Kimiya Yui, el astronauta danés Andreas Mogensen , y el cosmonauta Kazajo Aidyn Aimbetov.
8 meneos
102 clics
El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional

El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional  

El astronauta Kjell Lindgren ha tomado esta foto en la que la luz de rayos en la superficie terrestre llega a reflejarse en los paneles solares de la EEI. A través de su cuenta en Twitter (@astro_kjell), Lindgren publicó la espectacular imagen este miércoles, con un comentario ilustrativo: "Grandes rayos sobre la Tierra iluminan los paneles solares". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-brillo-rayo-tie (Con más texto) - Tweet original: twitter.com/astro_kjell/status/639148477050548225
8 meneos
47 clics
Pocas manchas solares y el clima, ¿Tienen alguna relación?

Pocas manchas solares y el clima, ¿Tienen alguna relación?

¿Nos estamos acercando a una nueva era del hielo? De acuerdo al número cada vez menor de manchas solares, podría decirse que estamos entrando en un ciclo solar que podría resultar en temperaturas menores por décadas. “El ciclo solar está declinando. Ahora tenemos regiones visibles menos activas en el disco solar”, dice Yaireska M. Collado Vega, investigadora del clima espacial en el Centro Goddard de la NASA.
10 meneos
38 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
12 meneos
128 clics
El mejor simulador del Sistema solar

El mejor simulador del Sistema solar  

Simulación online del Sistema solar con la vista de noche en tiempo real. Podrás revisar los datos y características de todos los planetas del Sistema, planetas enanos, cometas como el 67p/CG, estrellas y constelaciones...

Dispone de versiones para móvil y escritorio, además de contar con una galería de fondos de escritorio.
6 meneos
68 clics
Nueve sorprendentes océanos del Sistema Solar que tienes que conocer (Eng)

Nueve sorprendentes océanos del Sistema Solar que tienes que conocer (Eng)

Es cierto que todavía no dimos con un planeta realmente similar al nuestro, pero si logramos discernir mucha similitudes en otros cuerpos celestes, como los océanos, por ejemplo. Descubramos en qué otros lugares del Sistema Solar existe agua en estado líquido o congelado. Texto/vía: curiosidades.batanga.com/9053/otros-9-sorprendentes-oceanos-del-sistem
10 meneos
81 clics
'Los nueve'

'Los nueve'  

Recreación artística de los nueve planetas originales del Sistema solar, incluyendo ya la superficie de Plutón después del sobrevuelo de la New Horizons. Vía: www.reddit.com/r/space/comments/3dfcvw/all_nine/
9 meneos
30 clics

La sonda Akatsuki pone rumbo a Venus... otra vez

Lanzada en 2010, la sonda Akatsuki (Amanecer) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial tenía que haber entrado en órbita alrededor de Venus el 7 de diciembre de ese mismo año. Pero un fallo en su motor principal, que se apagó antes de tiempo, impidió que realizara la maniobra de inserción orbital correctamente, con lo que se pasó de largo.
6 meneos
13 clics

Se descubre gemelo de Júpiter alrededor de un gemelo solar

Hasta ahora, los sondeos para encontrar exoplanetas han sido muy sensibles a los sistemas planetarios habitados por planetas masivos en sus regiones internas, cuyas masas son un poco mayores a la Tierra [1]. Ello contrasta con nuestro Sistema Solar, donde hay pequeños planetas rocosos en las regiones internas y gigantes gaseosos, como Júpiter, hacia el exterior.
9 meneos
17 clics

El descubrimiento de Caronte

Plutón tiene 5 satélites: Caronte, Hidra, Kerberos, Styx y Nix. Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo Clyde William Tombaugh desde el Observatorio Lowell. Sin embargo el descubrimiento de Caronte no se produjo hasta pasados 48 más tarde. En Junio de 1978, el astrónomo James W. Christy, del US Naval Observatory, examinando placas fotográficas tomadas en Abril y Mayo de ese mismo año encontró un "bulto" en la imagen de Plutón. Comparando la primera y la segunda placa, dicho "bulto" había cambiado de posición.
6 meneos
27 clics
Los planetas en Julio

Los planetas en Julio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
8 meneos
62 clics
Todos los colores del Sol [eng]

Todos los colores del Sol [eng]  

Todavía no se sabe por qué a la luz del Sol le faltan algunos colores. Aquí están todos los colores visibles del Sol, producidos por pasar la luz del sol a través de un dispositivo de prisma. El espectro fue creado en el McMath-Pierce Solar Observatory y muestra, en primer lugar, que nuetro Sol de apariencia blanca emite luz de casi todos los colores, parece de hecho más brillante en luz amarilla-verde.
4 meneos
13 clics

Cómo Galileo confirmó que vivimos en un Sistema Solar con el Sol en el centro

En este segmento de vídeo de Hacking the Universe del siempre altamente recomendable Science Channel el profesor Brian Cox explica cómo Galileo confirmó que vivimos en un sistema solar heliocéntrico, algo que ya anticipara Nicolás Copérnico en su De Revolutionibus Orbium Coelestium («Sobre las órbitas de las esferas celestes»).
4 meneos
27 clics

Documental: Las siete maravillas del Sistema Solar

No hace falta alejarse a las profundidades del Cosmos para encontrar maravillas. En nuestra propia casa, el Sistema Solar, tenemos unos lugares fascinantes de los que todavía nos queda mucho por aprender.
5 meneos
7 clics

Los exoplanetas similares a la Tierra podrían ser más frecuentes alrededor de estrellas similares al Sol

Un simulación realizada por Shigeru Ida (Tokyo Institute of Technology) y Feng Tian (Universidad de Tsinghua) apunta a que los exoplanetas similares a la Tierra podrían ser más frecuentes alrededor de estrellas similares al Sol. Al menos en un aspecto, la cantidad de agua que existe en su superficie. Actualmente el principal objetivo para buscar exoplanetas en la zona de habitabilidad son las estrellas enanas rojas, de tipo espectral M, cuya masa es inferior a la mitad de la solar. Esto se debe a que algunos estudios apuntan a que es más fácil

menéame