Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 205, tiempo total: 0.080 segundos rss2
8 meneos
13 clics

Makemake tiene una luna

Asomándose a las afueras de nuestro Sistema Solar, el telescopio espacial Hubble de la NASA ha detectado una pequeña luna entorno a Makemake, el segundo planeta enano más brillante del Cinturón de Kuiper. Descubierto en 2005, Makemake lleva el nombre de una deidad de la creación de la Isla de Pascua.
6 meneos
20 clics

Venus lleno y luna creciente [eng]

El planeta interior Venus y una delgada Luna creciente nunca se encuentran lejos del Sol en el cielo del planeta Tierra. Tomado cerca de la madrugada del 6 de abril de este Timelapse compuesto les muestra tanto al alza justo antes del Sol. En la cima de la montaña las cúpulas del Observatorio del Teide en la afortunada isla de Tenerife aparece en silueta contra el crepúsculo. De hecho, la serie de exposiciones con teleobjetivo sigue la ocultación de Venus por la Luna en tres cuadros.
8 meneos
30 clics

La conjunción de Venus y la Luna desde Tenerife, España  

Estupenda imagen de la conjunción de Venus y la Luna tomada al amanecer del miércoles, 6 de abril de 2016, desde Tenerife, España. Se utilizó una cámara Canon EOS 700D; la imagen tiene 1/2 segundos de exposición y 100 de ISO.
7 meneos
35 clics

Posibles tubos de lava en la luna (ENG)

Nuevas evidencias de la existencia de tubos de lava vacíos, en el subsuelo de la región lunar de Marius Hills, han sido presentados en la 47ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria (LCSP).
8 meneos
19 clics

La Luna nos mantiene con vida a salvo de la radiación solar

La Luna parece ejercer un efecto que mantiene la capacidad del campo magnético terrestre, que nos protege de forma de forma permanente de las partículas cargadas y radiación que se originan en el Sol.
4 meneos
10 clics

Paraselenes alasqueños [eng]  

¿Qué le pasó al cielo? La luz de la luna ilumina una escena de nieve en esta noche de la tierra y el paisaje celeste tomada en 2013 abril de Lower Miller Creek, Alaska, EE.UU.. Sobreexpuesta cerca del horizonte occidental montañoso está el primer cuarto de la Luna, rodeado de un halo de hielo y flanqueado a derecha e izquierda por paraselenes. A veces llamado lunas simuladas, un nombre más científico de las apariciones luminosas es paraselenae (plural).
5 meneos
11 clics

El tránsito de la sombra de la Luna  

Esta imagen registrada desde el espacio profundo es un retrato del planeta Tierra tomado el 9 de marzo de 2016 (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla aún más grande).La sombra de su gran luna se proyecta sobre el hemisferio iluminado del planeta.
5 meneos
32 clics

¿Qué se ve con más frecuencia en el cielo lunar: el Sol o la Tierra?

Teniendo en cuenta que la Luna tarda un mes sinódico (período que transcurre entre dos mismas fases consecutivas de la Luna, siendo su duración aproximada de 29,53 días) en dar una vuelta sobre su eje respecto a la dirección hacia el Sol, en cualquier punto de la superficie de la Luna nuestra estrella se ve sobre el horizonte...
3 meneos
9 clics

La luna en febrero 2016

Tablas de las conjunciones de la Luna y los planetas con las horas en Tiempo Local, las coordenadas J2000 y los datos para la observación de los eventos desde Donostia / San Sebastián. Los datos de separación en la conjunción son en minutos de arco y el ángulo de posición del planeta respecto de la Luna se mide desde la dirección Norte de ésta abriéndose hacia el Este. Por ej.: Si el ángulo de posición del planeta es de 180º, y su separación es de 200’ esto quiere decir que se encuentra 200 minutos de arco al Sur de la Luna. Fuente JPL y OAN
13 meneos
110 clics
Un amanecer de 5 planetas [eng]

Un amanecer de 5 planetas [eng]  

Mientras enero se cierra y se acerca de febrero, madrugadores mañananeros pueden detectar los cinco planetas visibles a simple vista antes del amanecer. Aunque algunos podrían reclamar haber visto seis planetas, en esta vista panorámica costera los cinco vagabundos celestes se encontraron por encima del horizonte junto con una brillante luna gibosa menguante del 27 de enero. Casi alineados a lo largo del plano de la eclíptica, pero no a lo largo de una línea con el Sol, los cinco planetas se reparten más de 100 grados a través del cielo. Recién llegado a la escena antes del amanecer, un fugaz Mercurio destaca sobre el horizonte sureste en la luz dorada del próximo amanecer.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
23 meneos
71 clics
La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

Los científicos ya sabían acerca de este choque a alta velocidad, que ocurrió hace casi 4.500 millones de años, pero muchos pensaban que la Tierra colisionó con Theia en un ángulo de 45 grados o más, un poderoso golpe lateral. Geoquímicos de la Universidad de California en Los Ángeles publican evidencias en la revista Science que refuerzan sustancialmente la hipótesis de un choque frontal.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
3 meneos
9 clics

Una ecuación matemática echa por tierra las teorías 'conspiranoicas' sobre la llegada del hombre a la Luna

Un físico de la Universidad de Oxford ha creado un modelo matemático que calcula la probabilidad de fallo de cualquier conspiración. De su fórmula se deduce que, si el cambio climático no existiera o el hombre nunca hubiera pisado la Luna, se habría sabido en menos de cuatro años. “Pensar que no es verdad que el hombre ha llegado a la Luna puede no ser perjudicial, pero tener creencias falsas sobre las vacunas puede resultar fatal”, apunta Grimes. ”Sin embargo, no todas las ideas que parecen ‘conspiranoicas’ son necesariamente erróneas, como demostraron las revelaciones de Edward Snowden al confirmar ciertas teorías sobre las actividades (ilícitas) de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos”.
2 meneos
8 clics

Audi se apunta al concurso de Google para llevar un rover a Luna en 2017

Enviar un rover a la Luna, hacerlo recorrer un mínimo de medio kilómetro, tomar fotos y vídeo en alta definición y enviarlas a la Tierra. El primero que logre eso antes de diciembre de 2017 ganará los 20 millones de dólares del premio Lunar XPrize. El último contendiente en apuntarse no es otro que Audi.
24 meneos
133 clics
Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna

Vídeo: Gemínidas impactando contra la Luna  

Os compartimos un vídeo que muestra destellos producidos por meteoroides Gemínidas impactando contra la superficie lunar. Las imágenes han sido tomadas mediante la red de telescopios del proyecto MIDAS (Moon Impacts Detection and Analysis System).
10 14 0 K 36
10 14 0 K 36
8 meneos
36 clics
Una luna brillante

Una luna brillante

Aunque Dione (en primer plano) y Enceladus (en segundo plano) están compuestos prácticamente de los mismos materiales, Enceladus tiene una considerablemente mayor reflectividad superficial que Dione. Como resultado, aparece más brillante.
11 meneos
47 clics
Marte está matando lentamente a su luna Fobos

Marte está matando lentamente a su luna Fobos

Un reciente estudio sugiere que la extraña forma y estrías de Fobos se deben al estrés por marea gravitatoria
10 meneos
48 clics
La Luna se une a los planetas Venus, Marte y Júpiter en un baile celeste durante los próximos días

La Luna se une a los planetas Venus, Marte y Júpiter en un baile celeste durante los próximos días

Llevamos más de una semana observando la alineación planetaria entre los planetas Venus, Marte y Júpiter. Pero durante los próximos tres días, la Luna se unirá a esta singular reunión de planetas para amenizarla. Mañana, antes de que amanezca, la podremos ver por encima de la alineación planetaria. Pero el día 8, ya estará muy próxima a los planetas, internándose entre ellos el día 9. El 10 se situará un poco al Sur y el 11 se despedirá de ellos.
14 meneos
43 clics

APOD 29 de septiembre: Secuencia del eclipse total de superluna con tormenta de rayos en el cielo de Ibiza  

¿Que es más raro que un eclipse total de superluna? ¿Qué tal un eclipse total de superluna durante una tormenta eléctrica? Tal secuencia electrizante fue capturada ayer en Ibiza, una isla en el sureste de España. Después de planificar la bella ubicación, y el momento para capturar toda la secuencia del eclipse, lo único que tenía que cooperar con este astrofotógrafo para capturar una secuencia memorable de Eclipse memorable fue el tiempo. Lo que parecía ser una molestia en el horizonte, sin embargo, resultó ser una bendición. La imagen compuesta cuenta con más de 200 imágenes combinadas digitalmente desde la misma ubicación en el transcurso de una noche.
15 meneos
150 clics
Eclipse de Luna del 28 de septiembre de 2015: Guía completa para su observación

Eclipse de Luna del 28 de septiembre de 2015: Guía completa para su observación

Tal y como ya comentamos hace una semana, el próximo 28 de septiembre la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar.
3 meneos
6 clics

La atracción de la Tierra está "masajeando" nuestra luna

La gravedad de la Tierra ha influido en la orientación de miles de fallas que se forman en la superficie lunar a medida que la luna se encoge. En agosto de 2010, imágenes de la cámara de ángulo estrecho del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), revelaron 14 acantilados conocidos como "escarpes lobuladas" en la superficie de la Luna, además de unos 70 previamente conocidos desde las misiones Apolo.
11 meneos
55 clics
Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Por fin tendremos la oportunidad de disfrutar nuevamente de un eclipse total de Luna. Ocho años han pasado desde el último (en marzo de 2007) y hasta enero de 2019 no volverá a ser visible este fenómeno desde nuestro país. A las 1:07 T.U. (3:07 hora oficial peninsular) la Luna comenzará a sumergirse en la umbra terrestre para quedar completamente cubierta de sombras entre las 2:11 y las 3:23 T.U. (4:11 y 5:23 hora oficial).
8 meneos
32 clics
Aclarado el misterio de las ‘fuentes de fuego’ lunares

Aclarado el misterio de las ‘fuentes de fuego’ lunares

Hace años que se buscaba al gas responsable de las explosiones de lava que, en el pasado, se produjeron en la Luna, y que dejaron su huella en el vidrio volcánico que aparece en su superficie. Tras analizar las 'burbujas' del interior de las rocas lunares recogidas por las misiones Apolo, parece que el monóxido de carbono es el gas responsable del fenómeno, muy parecido a las ‘fuentes de fuego’ de los volcanes hawaianos.
7 meneos
13 clics

¿Surgió la Luna por la colisión de la Tierra con un planeta de composición similar?

El cuerpo planetario que chocó contra la primitiva Tierra hace millones de años para crear la Luna pudo tener una composición similar a la de nuestro planeta. Así lo apunta un estudio liderado por la investigadora Alessandra Mastrobuono-Battisti del Instituto Tecnológico de Israel.
11 meneos
76 clics
La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)  

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España).
18 de julio de 2015
Crédito: Juan Carlos Casado
www.tierrayestrellas.com/
www.twanight.org/casado
8 meneos
18 clics

El cometa PanSTARRs y una luna creciente [eng]  

Un cometa ha brillado con rapidez y de forma inesperada. Descubierto el año pasado, el cometa C / 2014 P1 (PanSTARRS) se espera que sea visible ahora por unos días a simple vista, justo después de la puesta del sol, desde algunos lugares. El cometa rodea el Sol el 6 de julio y al parecer ha perdido un poco de gas y polvo. Hoy ya es lo más cerca que jamás llegará a estar de la Tierra, que es otro factor en su reciente gran brillo aparente y la gran extensión angular de sus colas.

menéame