Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 167, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
23 clics
Los planetas en junio

Los planetas en junio

Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos para la observación de los planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
10 meneos
30 clics
Observan el primer cuásar cuádruple

Observan el primer cuásar cuádruple

El cuarteto -analizado desde el Observatorio WM Keck en Hawai- reside en una de las estructuras más masivas que se han descubierto en el universo distante, y está rodeado por una nebulosa gigante de gas denso. Debido a que el descubrimiento viene con probabilidades de una entre diez millones, quizás los cosmólogos necesitan repensar sus modelos de evolución de los cuásar y la formación de las estructuras cósmicas más masivas.
10 meneos
42 clics
Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Astrónomos han confirmado un púlsar con la órbita más amplia nunca antes observada, y que forma parte de los muy escasos sistemas binarios de estrellas de neutrones conocidos.
3 meneos
18 clics

Enigmático hallazgo de un planeta demasiado grande para su estrella

Se ha descubierto un extraño planeta en órbita a una estrella pequeña y fría a 500 años-luz de distancia de la Tierra. El planeta es raro porque tiene una masa demasiado grande para que se pueda explicar su presencia en torno a esa estrella mediante las teorías aceptadas sobre la formación planetaria.El planeta tuvo que formarse más lejos y luego acercarse a la estrella hasta la órbita que actualmente ocupa. El problema es que las teorías vigentes no pueden explicar cómo sucedió esto.
14 meneos
155 clics
Comparativa entre la cantidad de agua en Europa y La Tierra (GIF)

Comparativa entre la cantidad de agua en Europa y La Tierra (GIF)  

GIF animado comparando la cantidad de agua que hay en Europa con la que hay en La Tierra. Vía Reddit.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
262 meneos
4532 clics
La sonda Dawn envía nuevas imágenes de Ceres. Otro nuevo mundo a la vista

La sonda Dawn envía nuevas imágenes de Ceres. Otro nuevo mundo a la vista

La exploración espacial está en un momento espectacular dentro de sus pocos años de vida. Si hace poco la sonda Rosetta nos entusiasmaba con las imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ahora el turno toca a un planeta enano y la sonda recibe el nombre de Dawn.
133 129 0 K 47
133 129 0 K 47
4 meneos
7 clics

Más lejos: Los astrónomos dicen que dos planetas desconocidos pueden acechar Mmás allá de Plutón [eng]

El "Planeta X " en realidad podría existir - y también podría hacerlo " Planeta Y. "

Al menos dos planetas más grandes que la Tierra probablemente acechan en las oscuras profundidades del espacio mucho más allá de Plutón, a la espera de ser descubiertos, un nuevo análisis de las órbitas de "objetos transneptunianos extremos" (ETNOS) sugiere.

Los investigadores estudiaron a 13 ETNOS - cuerpos gélidos como el planeta enano Sedna ese crucero alrededor del Sol a grandes distancias en trayectorias elípticas. [Se les conoce como Planetas enanos
1 meneos
 

Las jóvenes estrellas impetuosas podrían albergar planetas habitables

Quizás lo más importante en la búsqueda de vida alienígena sea saber dónde buscar, si nos falta algunos de los factores clave es probable que terminemos mirando hacia el lugar equivocado. Pensamos que para lograr este objetivo hemos de fijarnos en estrellas ya maduras como la nuestra, sin embargo, recientes investigaciones indican que los planetas que se encuentran en las orbitas de jóvenes e impetuosos soles pueden contener el material necesario para que surja la vida en ellos, aumentando así esos posibles objetivos en los que buscar.
2 meneos
1 clics

Los impactos gigantes y su influencia en la habitabilidad de un planeta

Seguimos encabezonados en buscar vida fuera de nuestro Sistema Solar, hasta ahora hemos encontrado ya más de 2.000 planetas y algunos de parecen encontrarse en la llamada “zona de habitabilidad” de sus sistemas estelares. Pero en realidad la cuestión no es tan fácil, tenemos que considerar otros factores, hemos de ver ese sistema estelar como un todo, incluyendo todos los planetas presentes en el o la posibilidad de la existencia de cinturones de asteroides similares a los que encontramos en nuestro pequeño hogar cósmico.
4 meneos
8 clics

Un planeta muy poco puntual

Pertenecemos a una civilización vive atada a nuestros relojes, anclas que arrastrar durante toda nuestra existencia y que rige nuestra vida, por ello, si viviésemos en el ultimo mundo descubierto tendríamos serios problemas con nuestro actual ritmo de vida.
Este nuevo mundo tiene serios problemas de puntualidad, algo que no cuadra si nos planteamos como los planetas orbitan alrededor de las estrellas. Llamado Ph3c, está situado a 2.300 años luz de la Tierra, posee una atmósfera que sería irrespirable para nosotros, repleta de hidrógeno y helio.
1 meneos
1 clics

Partículas espaciales pedregosas podrían poner en marcha la formación planetas y estrellas [eng]

El espacio interestelar puede ser un lugar polvoriento, lleno de diminutas motas no más grandes que una célula bacteriana.

Pero ahora los astrónomos han detectado partículas del tamaño de guijarros, posiblemente un tipo hasta ahora desconocido de polvo que pueda poner en marcha la producción de planetas. La presencia de estas grandes partículas también puede sugerir que la formación de estrellas es más eficiente que se pensaba.
3 meneos
8 clics

Haumea, el planeta del cambio de conciencia

Es enero de 2005; un equipo de astrónomos dirigido por Mike Brown, supervisa el descubrimiento de varios objetos trans-neptuniano (hoy Haumea, Makemake y Eris) cuyas fotos reveladoras van desde 2003 a 2004; muchas fotos usadas por el equipo de Caltech fueron del Observatorio Keck en Hawai. En esas fechas el grupo español del Instituto de Astrofísica de Andalucía en el observatorio de Sierra Nevada en España, coordinados por José L. Ortiz M. envió un correo electrónico al MPC con su descubrimiento la noche del 27 de julio de 2005. Y más adelante, el 29 de julio de 2005 envió otro correo con nuevos datos de observaciones del Observatorio Astronómico de Mallorca, el objeto recibió el nombreEL61
1 meneos
1 clics

23/9/1846: Galle encuentra Neptuno

El 23 de septiembre de 1846, el astrómomo Johann Gottfried Galle (1812-1910) encontró el planeta Neptuno: estaba a menos de un grado de la posición calculada por el matemático Urbain Le Verrier (1811-1877). Independientemente a Le Verrier, el astrónomo y matemático John Couch Adams (1819-1892) había calculado el tamaño y la posición de ese desconocido…
2 meneos
2 clics

Definir la “Zona Venus” para comprender la habitabilidad planetaria

Stephen Kane y un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de San Francisco han presentado la definición de una "Zona de Venus" en un sistema planetario. La Zona de Venus es el área alrededor de una estrella en la es probable que un planeta exhiba las condiciones de inhabitabilidad en las que se encuentra el planeta Venus.
2 meneos
1 clics

Spitzer asiste a la concepción de un planeta rocoso

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA ha detectado una erupción de polvo alrededor de una estrella joven, posiblemente como resultado de una colisión entre grandes asteroides. Este tipo de eventos puede conducir eventualmente a la formación de planetas.

Los científicos habían estado rastreando periódicamente la estrella, llamada NGC 2547-ID8, cuando se sumió en una enorme cantidad de polvo entre agosto de 2012 y enero de 2013, informa la NASA.
9 meneos
12 clics

Los planetas diamante pueden ser más comunes de lo que los astrónomos piensan [eng]

Los planetas ricos en carbono pueden ser más comunes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio de astrónomos de la Universidad de Yale. Algunos de estos planetas, todos ellos situados más allá del sistema solar de la Tierra, podría contener vastos depósitos de grafito o de diamantes, y su aparente abundancia impulsa nuevas preguntas sobre las implicaciones de los entornos ricos en carbono para el clima, la tectónica de placas, y otros procesos geológicos, así como para la vida.
3 meneos
7 clics

Grupo de planetas enanos, descubiertos con una cámara de energía oscura

Nuestro sistema solar tiene “nuevos” integrantes, gracias al descubrimiento realizado con una cámara diseñada para estudiar la energía oscura.Hace dos semanas, astrónomos reportaron el descubrimiento de 2012 VP113, apodado “Joe Biden”, por el vicepresidente de Estados Unidos. Este potencial planeta enano fue visto en las franjas exteriores de nuestro sistema solar, en una región conocida como el “interior de la Nube de Oort”. Días después, el mismo equipo reportó otros dos potenciales planetas enanos, conocidos como 2013 FY27 y 2013 FZ27.
1567» siguiente

menéame