Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.106 segundos rss2
12 meneos
64 clics
Hubble descubre una estrella zombie, superviviente de una supernova

Hubble descubre una estrella zombie, superviviente de una supernova

Astrónomos del Telescopio Espacial Hubble han descubierto un sistema de estrellas que posee una 'estrella zombie', un astro que ha sobrevivido tras una extraña y débil explosión de supernova.
6 meneos
95 clics
6 nuevos telescopios que cambiarán la forma en que vemos el espacio [eng]

6 nuevos telescopios que cambiarán la forma en que vemos el espacio [eng]

Una nueva era de la astronomía está amaneciendo, gracias a un auge de la construcción de grandes telescopios sin precedentes que se espera arroje luz sobre la energía oscura, los sistemas solares distantes y otros misterios del universo.
15 meneos
47 clics
Un  factor de protección solar de un millón para el telescopio espacial James Webb

Un factor de protección solar de un millón para el telescopio espacial James Webb

Pronto se cumplirán 25 años desde el lanzamiento en abril de 1990 del Telescopio Espacial Hubble y aunque aún le queda mecha para seguir sorprendiéndonos durante algún tiempo más, lo cierto es que todos estamos expectantes ante el nuevo y potente James Webb al que muchos medios han bautizado como su digno heredero. Sin embargo, y a pesar del título de “sucesor del Hubble” que veréis en infinidad de páginas hay que dejar claro que los dos telescopios son notablemente diferentes. Para empezar ni siquiera “ven” de la misma manera
8 meneos
28 clics
Empieza la construcción del telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo

Empieza la construcción del telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo  

Esta zona remota del desierto de Atacama, en Chile, es famosa porque aquí no hay nada. No hay agua, ni plantas, ni animales. Esto hace que sea un lugar perfecto para un proyecto realmente innovador, el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, E-ELT.
6 meneos
8 clics
ALMA observa interacciones de gas en incubadora de estrellas

ALMA observa interacciones de gas en incubadora de estrellas

Un equipo de investigación japonés descubrió interacciones dinámicas del gas presente en regiones incubadoras de estrellas usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Esta sorprendente observación pone en tela de juicio la creencia de que el proceso de formación de estrellas se debe a la lenta contracción de las nubes de gas.
1 meneos
1 clics

Escocia podría ser la base para un puerto espacial británico en 2018 [eng]

Si los nuevos planes revelados por el gobierno del Reino Unido siguen adelante, Escocia podría alojar primer puerto espacial dedicado de Gran Bretaña para el lanzamiento de aeronaves en la estratosfera y más allá, en el supuesto que el país no rompa con la unión en un referéndum de septiembre, sobre la independencia. El puerto espacial está previsto por los ministros del Reino Unido que se establezca en 2018, un informe del gobierno ha indicado, con seis de los ocho sitios propuestos para la instalación localizados dentro de Escocia. Traducción en #1
6 meneos
21 clics
La ESA planea recoger basura espacial con un arpón

La ESA planea recoger basura espacial con un arpón

Ante la necesidad de capturar los satélites en desuso que vagan por las órbitas más importantes, la Agencia Espacial Europea (ESA) está considerando volver a utilizar una tecnología primitiva: el arpón. Este sistema se utiliza desde la Edad de Piedra, para pescar pequeños peces o para matar ballenas, y ahora se está estudiando si también serviría para capturar sistemas espaciales a la deriva.
9 meneos
37 clics
Cuatro láseres sobre el Mauna Kea

Cuatro láseres sobre el Mauna Kea

¿Están los láseres de los telescopios gigantes utilizandose para atacar el centro galáctico? No. Los láseres filmados desde telescopios son ahora comúnmente utilizados para ayudar a aumentar la exactitud de las observaciones astronómicas. En algunos lugares del cielo, inducido por la atmósfera de la Tierra las fluctuaciones en la luz estelar pueden indicar cómo está cambiando la masa de aire sobre un telescopio, pero muchas veces no existe ninguna estrella brillante en la dirección donde se necesita información atmosférica. En estos casos,
1 meneos
2 clics

El Kepler vuelve a la caza

El Kepler ha vuelto ya al trabajo, y este cazador de planetas ha vuelto a sorprendernos. Lanzado en 2009 con el objetivo de encontrar planetas fuera de nuestro Sistema Solar, ha sido capaz de mostrarnos la existencia de 974 planetas, dejándonos una larga lista de otros eventos de transito por estudiar, 3.846 candidatos a planetas. El telescopio utiliza el método del tránsito planetario para tratar de descubrir el leve descenso del brillo de unas 150.000 estrellas cuando un planeta pasa frente a ella desde nuestro punto de vista.
4 meneos
5 clics

La NASA vuelve a plantear el enviar humanos a Marte [eng]

La NASA se ha vuelto a comprometer a enviar humanos a Marte para 2035, admitiendo que es un proyecto que debe ser mundial: "Esto no es algo que ninguna nación pueda hacer por sí misma. Es algo que la humanidad va a hacer, juntos", en palabras de la científica jefe de la NASA, Ellen Stofan, en su charla en la Royal Institution de Londres de hace dos semanas, cuyo vídeo ha sido publicado recientemente (www.youtube.com/watch?v=ew3tH6wBoEU). "No vamos a enviar astronautas a Marte. Vamos a enviar científicos", dijo Stofan.
12 meneos
31 clics
La NASA y Khan Academy lanzan tutoriales online sobre astronomía y exploración espacial

La NASA y Khan Academy lanzan tutoriales online sobre astronomía y exploración espacial

«En el contexto de una nueva edición de White House Science Fair, la NASA y Khan Academy anunciaron su colaboración para compartir online contenido interactivo sobre astronomía y exploración espacial.»
8 meneos
56 clics
Así se 'enciende' un cometa (ENG)

Así se 'enciende' un cometa (ENG)

La sonda espacial europea Rosetta ha captado las primeras imágenes en las que ha visto encenderse al cometa que persigue. Esta animación de varias fotografías muestra el momento en el que la envoltura de polvo que rodea el núcleo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko comienza a crecer debido a la luz del Sol
5 meneos
29 clics

Un telescopio cuántico podría dejar obsoletos los espejos gigantes [eng[

La mecánica cuántica, en lugar de un enorme telescopio, podrían ser la mejor ruta para las imágenes espaciales de alta resolución, de acuerdo con una nueva investigación llevada a cabo en el Reino Unido. Si se confirma, un telescopio de cualquier tamaño puede resolver características cada vez más pequeñas del cielo nocturno, permitiendo a los astrónomos descubrir exoplanetas y otros objetos distantes con mucha más facilidad que en la actualidad.
2 meneos
4 clics

Gemelos astronautas separados por el bien de los viajes espaciales [eng]

Este mes, la NASA reveló nuevos detalles del plan para enviar humanos a Marte en 2030. Es una misión complicada y costosa, que implica un cohete gigante en el espacio profundo, y enlazar un asteroide en órbita de la luna para utilizar como un trampolín a Marte. Pero todavía hay algunas preguntas serias acerca de una expedición tripulada a Marte. Es decir, ¿es seguro? Ahí es donde vienen los astronautas Scott y Mark Kelly. Los hermanos Kelly son gemelos idénticos, y los únicos hermanos hasta ahora en volar juntos en el espacio.
2 meneos
10 clics

SuitSat1: Un traje espacial flotando libre [eng]  

Un traje espacial flotaba lejos de la estación espacial internacional hace ocho años, pero no se llevó a cabo ninguna investigación. Todo el mundo sabía que fue empujado por la tripulación de la estación espacial. Apodado SuitSat-1, el traje espacial ruso Orlan lleno sobre todo de ropa vieja e innecesaria fue equipado con un transmisor de radio débil y lanzado a la órbita de la Tierra. El traje dio la vuelta a la Tierra dos veces antes de su señal de radio se volviese inesperadamente débil.
11 meneos
69 clics
El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

Los radioastrónomos han descubierto el agujero más grande jamás visto en el universo. El vacío, que es casi de mil millones de años luz de diámetro, está vacío de tanto la materia normal y la materia oscura. El hallazgo desafía las teorías de la formación de la estructura a gran escala del universo. Lawrence Rudnick y sus colegas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU., tropezaron con el vacío por accidente. El equipo de Rudnick había estado estudiando los datos de una encuesta [...]
1456» siguiente

menéame