Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.006 segundos rss2
154 meneos
1574 clics
Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

La estación espacial internacional (ISS) tiene sus días contados. Si los países miembros del proyecto no cambian de opinión, dejará de funcionar a partir de 2024. Lo que pase luego depende de muchos factores y hay varias opciones sobre la mesa.
79 75 0 K 35
79 75 0 K 35
129 meneos
2524 clics
Un error en una cifra provocó el incidente de la misión VA241 del Ariane 5

Un error en una cifra provocó el incidente de la misión VA241 del Ariane 5

No sería hasta 9 minutos y 26 segundos tras el despegue cuando se percataron de que algo iba mal. En ese momento el cohete, volando más al sur de lo planeado, quedó fuera del alcance de las estaciones de tierra situadas en África y se perdió la telemetría del vehículo. La telemetría no se volvería a recibir hasta que los dos satélites ya estaban situados en órbita, aunque para entonces los encargados de la misión pensaban que el lanzamiento había sido un fracaso e incluso llegaron a disculparse públicamente por el error.
70 59 1 K 38
70 59 1 K 38
123 meneos
1113 clics
Usando los asteroides cercanos para llevar a cabo misiones tripuladas por el sistema solar

Usando los asteroides cercanos para llevar a cabo misiones tripuladas por el sistema solar

Si hablamos de asteroides cercanos a la Tierra y sus recursos muchos se imaginarán operaciones de minería espacial para extraer elementos de gran valor como oro, platino o tantalio. Y puede que en el futuro así sea, pero por el momento el recurso más preciado que guardan los asteroides cercanos es un compuesto aparentemente tan común como el agua. ¿Por qué? Pues porque a partir del agua podemos extraer oxígeno e hidrógeno, que sirven como propelentes para vehículos espaciales.
63 60 1 K 26
63 60 1 K 26
13 meneos
290 clics
Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Además de ser el único geólogo de la historia que ha tenido la oportunidad de trabajar en otro mundo Harrison Schmitt resultó ser el único astronauta del programa Apolo alérgico a la Luna
1 meneos
10 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?  

Corria Julio 1969 y Estados Unidos había adelantado a la URSS, en la carrera espacial. Tras Armstrong, otros 11 astronautas de las misiones Apollo visitaron con éxito el satélite de la Tierra. Y la excitación del momento y los logros conseguidos hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro planeta y la Luna en las siguientes décadas.
5 meneos
8 clics

El sueño se aleja: La Nasa admite que no puede financiar una misión a Marte

“No puedo establecer una fecha para la llegada de los seres humanos a Marte, y la verdad radica en los niveles de presupuesto que describimos, con un aumento de aproximadamente 2% (…) tampoco tenemos los sistemas de superficie disponibles para Marte, y la entrada, descenso y aterrizaje es un gran desafío”.

Así describió William H. Gerstenmaier, encargado de exploraciones espaciales de la Nasa el escenario actual de la agencia sobre la hipotética llegada del hombre al planeta rojo.
3 meneos
12 clics

Dos astronautas de la EEI protagonizan el primer paseo espacial de 2017  

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional protagonizan la primera caminata espacial de 2017. Durante más de seis horas van a tratar de actualizar el sistema eléctrico del laboratorio de la EEI, van a instalar láminas y nuevas conexiones eléctricas para seis baterias de litio. Los trabajos continuarán el próximo viernes con una segunda salida al exterior.
6 meneos
49 clics

El misterioso sonido que desconcertó al primer astronauta chino en el espacio

Cuando se fue solo al espacio en 2003 en una nave diminuta, el astronauta Yang Liwei escuchó unos golpes raros, cuya procedencia desconoce y que nunca ha podido recrear de vuelta a la Tierra. Ahora en una entrevista ha dado su teoría sobre el origen del sonido.
11 meneos
95 clics
¿Por qué los astronautas toman somníferos para dormir en el espacio?

¿Por qué los astronautas toman somníferos para dormir en el espacio?

Conciliar el sueño es uno de los mayores problemas en el espacio. Los astronautas sólo duermen seis horas diarias, aunque igual que para los que estamos en tierra, lo recomendado es al menos ocho y media. Es por eso que el 75% de los astronautas se medica para dormir.
10 1 2 K 33
10 1 2 K 33
4 meneos
15 clics
Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Rusia lanzó el 7 de julio la Soyuz MS-01, una versión mejorada de su vehículo tripulado en dirección a la estación espacial internacional. A bordo viajaban tres cosmonautas, que partieron desde el cosmódromo de Baikonur a las 01:36 UTC, gracias a un cohete Soyuz-FG.
4 meneos
8 clics

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (440): Arabsat

Un grupo de países, pertenecientes a la Liga Árabe, creó el 14 de abril de 1976 la ASCO (Arab Satellite Communications Organisation), un organismo registrado en Arabia Saudí dedicado a gestionar de forma efectiva las necesidades de comunicaciones por satélite de sus miembros. Arabia Saudí (36%) y Kuwait (14%) serían sus principales integrantes.

La organización decidió pronto disponer de sus propios satélites en órbita geoestacionaria, y en mayo de 1981 encargó a la empresa francesa Aérospatiale, en colaboración con la alemana MBB y la estadounidense Ford Aerospace, la construcción de tres…
8 meneos
22 clics
La NASA busca nuevos astronautas pensando en el viaje a Marte

La NASA busca nuevos astronautas pensando en el viaje a Marte

A la espera de retomar lanzamientos espaciales tripulados en EEUU, y pensando en el viaje a Marte, la NASA comenzará a aceptar solicitudes para la próxima promoción de candidatos a astronautas.
7 meneos
12 clics

El talento berciano que premia la NASA por una APP para astronautas

La estudiante bembibrense de la Universidad Pontificia de Salamanca ha obtenido el cuarto premio en un concurso de diseño de una ‘app’ que deben usar los astronautas en el espacio.
8 meneos
102 clics
El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional

El brillo de un rayo en la Tierra, reflejado en la Estación Espacial Internacional  

El astronauta Kjell Lindgren ha tomado esta foto en la que la luz de rayos en la superficie terrestre llega a reflejarse en los paneles solares de la EEI. A través de su cuenta en Twitter (@astro_kjell), Lindgren publicó la espectacular imagen este miércoles, con un comentario ilustrativo: "Grandes rayos sobre la Tierra iluminan los paneles solares". Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-brillo-rayo-tie (Con más texto) - Tweet original: twitter.com/astro_kjell/status/639148477050548225
14 meneos
50 clics
El Ariane 5 ME ha muerto. ¡Larga vida al Ariane 6!

El Ariane 5 ME ha muerto. ¡Larga vida al Ariane 6!

Como los lectores del blog recordarán, hace dos años la agencia espacial europea (ESA) aprobó el desarrollo de dos nuevos cohetes: el Ariane 6 y el Ariane 5 ME. El primero era un lanzador de nueva generación destinado a reducir drásticamente los costes de lanzamiento, mientras que el segundo era una versión avanzada -un 20% más potente que el Ariane 5 actual- del actual Ariane 5. El Ariane 6 nació como una iniciativa de Francia, mientras que el Ariane 5 ME (Midlife Evolution) se consideraba una concesión a la industria alemana.
6 meneos
25 clics
Un proyecto invita a aficionados a la astronomía a identificar 1.700 fotos tomadas por astronautas

Un proyecto invita a aficionados a la astronomía a identificar 1.700 fotos tomadas por astronautas

Un grupo de astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto en marcha un proyecto en el que invitan a aficionados e interesados por la astronomía a identificar 1.700 fotos nocturnas de la Tierra y otros fenómenos tomadas por los astronautas desde la Estación Espacial Internacional (EEI).
1456» siguiente

menéame