Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 165, tiempo total: 0.039 segundos rss2
6 meneos
18 clics
Descubierto un nuevo sistema con cinco planetas (ENG)

Descubierto un nuevo sistema con cinco planetas (ENG)

En concreto, se trata de dos planetas del tamaño sub-Neptuno, uno de tamaño Neptuno, un planeta del tipo sub-Saturno, y otro del tamaño de Júpiter.
10 meneos
18 clics

Descubierto el benjamín de los exoplanetas, de solo diez millones de años

Los investigadores responsables del descubrimiento, entre ellos Sasha Hinkley de la Universidad de Exeter, creen que el planeta tiene entre cinco y diez millones de años, por lo que aún está en la infancia, si se compara con la Tierra, que ya ha cumplido los 4.500 millones de años.
Relacionada:www.meneame.net/m/astronomia/k2-25b-exoplaneta-ayuda-ver-tierra-tal-co
3 meneos
14 clics

Primera luz de EMIR en el Gran Telescopio CANARIAS

El espectrógrafo infrarrojo EMIR del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), en España, tuvo su primera luz con éxito el pasado 13 de junio, obteniendo, entre otras, una imagen del cúmulo globular NGC5053. Para estas observaciones, apuntó a una estrella de guiado, centrada en el campo de visión del GTC con el fin de comprobar el alineado relativo del instrumento respecto del telescopio.
8 meneos
30 clics
Kepler-1647b: El mayor planeta conocido orbitando dos soles (ENG)

Kepler-1647b: El mayor planeta conocido orbitando dos soles (ENG)

Un planeta situado en la constelación de Cygnus se ha convertido en el mundo más grande descubierto hasta ahora en torno a un sistema de doble estrella.
9 meneos
58 clics
El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

Brillantes y escarchado casquetes polares, y nubes por encima de un paisaje vivo y de color óxido revelan a Marte como un planeta con dinámica estacional en esta nueva vista del telescopio Hubble. La imagen fue tomada el 12 de mayo de 2016, cuando Marte estaba a de 80 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen del Hubble revela detalles tan pequeños como de 30 a 45 kilómetros de ancho. La gran región oscura en el extremo derecho es Syrtis Major Planitia, una de las prime ...
9 meneos
9 clics

El telescopio espacial Kepler dobla el número de exoplanetas confirmados  

Nuestra galaxia está repleta de mundos orbitando toda clase de estrellas y hoy los nuevos resultados del telescopio espacial Kepler lo han vuelto a corroborar. En la rueda de prensa de esta tarde se han verificado 1.284 nuevos planetas. Complementaria de www.meneame.net/story/mision-kepler-nasa-anuncia-descubrimiento-mayor-
10 meneos
31 clics
El telescopio espacial chino Xuntian y novedades con la estación Tiangong

El telescopio espacial chino Xuntian y novedades con la estación Tiangong

l pasado 24 de abril fuel el día de la astronáutica china y como resultado se publicaron muchas noticias sobre el programa espacial chino que han tenido bastante repercusión en los medios occidentales. No obstante, y a pesar de lo que uno haya podido leer la mayoría de supuestas novedades no eran tales (por ejemplo, ya sabíamos que China iba a mandar un rover a Marte en 2020 o que la estación Tiangong 2 llevará un brazo robot), pero a pesar de todo se han dado a conocer algunos detalles hasta ahora desconocidos sobre la próxima estación espacia
6 meneos
43 clics
Un velero interestelar

Un velero interestelar

El pasado 12 de abril, el multimillonario Yuri Milner hizo, junto con Stephen Hawking, un anuncio fascinante: dedicará 100 millones de dólares a un proyecto para viajar a Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El proyecto, llamado Breakthrough Starshot, parece salido de una novela de ciencia ficción: una sonda espacial que cabrá en la palma de la mano, propulsada por velas solares y láseres.
6 meneos
32 clics
Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Dos empresas del sector aeroespacial se han unido para lanzar hábitats espaciales gigantes en órbita, con el primer despegue previsto para el año 2020. Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Bigelow Aerospace lanzará sus módulos B330 gigantes expandibles --cada uno de los cuales aportará un tercio del volumen utilizable de toda la Estación Espacial Internacional-- a bordo de cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA). El acuerdo marca la primera asociación comercial entre un proveedor de cohetes y otro de hábitats espaciales.
2 meneos
7 clics

Vigilantes de basura espacial en La Mancha

Las tres cúpulas blancas han sido instaladas en el campo manchego, a 1.070 metros sobre el nivel del mar.
6 meneos
20 clics

Carta de exploración espacial  

Infografía del sistema solar explorado con sus viajes y sus sondas/naves espaciales. Muy currado!
10 meneos
31 clics
El telescopio Herschel revela un cordel de futuras estrellas (ENG)

El telescopio Herschel revela un cordel de futuras estrellas (ENG)  

La formación de estrellas está ocurriendo a nuestro alrededor. La Vía Láctea está repleta de nubes de polvo y gas que podrían convertirse en el vivero de la próxima generación de estrellas. Gracias al observatorio espacial Herschel de la ESA, es posible observar el interior de estas nubes y ver lo que está pasando en realidad.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/obtienen-imagen-area-via-lactea-donde-for
7 meneos
8 clics

Impulso al mayor telescopio solar del mundo, que estará en Canarias

Este proyecto ha sido incluido en la actualización de la hoja de ruta del Foro para la Estrategia Europea en Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés), en un evento celebrado en Ámsterdam.Impulso al mayor telescopio solar del mundo, que estará en CanariasCon la priorización alcanzada, el proyecto espera poder consolidar en un futuro próximo las contribuciones financieras por parte de los socios. El Gobierno español ya ha expresado, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su decidido apoyo y su compromiso de que España contribuya decididamente a la construcción del EST, informa el IAC en un comunicado.
5 meneos
48 clics
Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Virigin Galactic, la empresa de viajes espaciales propiedad del excéntrico empresario Sir Richard Branson, finalmente ha presentado la nueva versión de su nave espacial SpaceShipTwo, más de un año después de que la anterior versión se estrellara.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
6 meneos
24 clics

¿Cuántos aumentos puedo usar en mi telescopio?

En muchas ocasiones, uno se pregunta cual es el límite al que puede llevar su telescopio. Para ello hay unas sencillas fórmulas para calcularlo, si bien tendremos que tener en cuenta varias cosas.
5 meneos
15 clics

Descubren el mayor planeta rocoso, 16 veces más masivo que la Tierra

Gracias a los datos del telescopio Kepler, astrónomos chilenos han descubierto el mayor planeta íntegramente rocoso conocido hasta ahora, aproximadamente 16 veces más masivo que la Tierra.
3 meneos
7 clics

Ensamblado el espejo del telescopio espacial James Webb

El espejo del telescopio espacial James Webb, tres veces mayor que el del Hubble, acaba de ser ensamblado. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía participan en la definición de objetivos científicos del James Webb, que se lanzará en 2018 para, entre otros objetivos, estudiar los cuerpos del sistema solar. El espejo cuenta con una superficie colectora de luz de 6,5 metros, muy por encima de los 2,4 metros de diámetro de su predecesor, el telescopio espacial Hubble, y del telescopio espacial más grande hasta la fecha, el Herschel (ESA), con un espejo de 3.5m. El telescopio incorpora cuatro instrumentos para la toma de datos e imagen directa, que cubren tanto luz visible como infrarroja.
11 meneos
72 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
4 meneos
4 clics

Líquenes de Guadalajara se pasean por la Estacion Espacial Internacional

Esta semana dos cosmonautas rusos han retirado del exterior de la Estación Espacial Internacional una plataforma en la que muestras de un liquen ‘vagante’ recogido en Guadalajara (España) llevaban expuestas a la radiación extraterrestre desde 2014. Ahora regresarán de nuevo a la Tierra para ver cómo estos y otros organismos han superado la prueba. El objetivo es conocer su capacidad de resistencia a condiciones espaciales y parecidas a las de Marte. El organismo elegido para el experimento BIOMEX es la especie de liquen ‘vagante’ Circinaria gyrosa, que crece en la provincia de Guadalajara, y…
2 meneos
7 clics

Así son las primeras flores cultivadas en la Estación Espacial Internacional

"¡Sí, en el espacio hay otras formas de vida!", así anunció el astronauta Scott Kelly las primeras flores en el espacio. De acuerdo con la Nasa, el proceso de cultivar zinnias en el espacio ayuda a los científicos a entender cómo crecen las plantas en microgravedad. Son las primeras flores que crecen en la Estación Espacial Internacional.
6 meneos
17 clics

Un gigantesco boomerang de gas se dirige de vuelta a la Vía Láctea

Astrónomos han descubierto con el Telescopio Espacial Hubble una inmensa nube invisible de gas de hidrógeno, que se precipita hacia nuestra galaxia a 1,1 millones de kilómetros por hora. Aunque cientos de enormes nubes de gas pululan a alta velocidad por los alrededores de la Vía Láctea, la denominada 'Nube de Smith' es única porque su trayectoria es bien conocida. Si la nube se pudiera ver en la luz visible, abarcaría el cielo con un diámetro aparente de 30 veces mayor que el tamaño de la luna llena.
2 meneos
4 clics

La "autopista"espacial de la información" comenzará a ser una realidad a finales de enero

El próximo viernes se pondrá en órbita el primer nodo para poner en funcionamiento el Sistema Europeo de Repetición de Datos, un mecanismo ideado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para crear una 'autopista espacial de la información' que permitirá a los satélites de observación de la Tierra enviar datos prácticamente al instante, facilitando, por ejemplo, el seguimiento de catástrofes.
La 'autopista espacial de la información', o 'SpaceDataHighway, será posible gracias a lo que el jefe de Comunicación, Inteligencia y Seguridad de Airbus Defence and Space, Evert Dudok, define como la fibra óptica del espacio: un sistema de comunicaciones por láser. Este sistema transmite grandes cantidades de información de vuelta a la superficie casi en tiempo real.
10 meneos
24 clics
El planetario Kepler IV [eng]

El planetario Kepler IV [eng]  

El total de la caza de exoplanetas de la misión Kepler Ha propuesto candidatos y confirmado múltiples sistemas planetarios se sitúa en 1.705 mundos en órbita alrededor de 685 estrellas distantes. Si ponemos todas esas órbitas de exoplanetas en la misma escala y seguimos sus movimientos orbitales relativos podemos conseguir el Planetario Kepler IV. Para hacer que los planetas visibles, sus tamaños no se muestran a escala. Pero las órbitas de los planetas del Sistema Solar (líneas discontinuas) se incluyen para escalar en el hipnótico video Por supuesto, Kepler utiliza tránsitos planetarios…
4 meneos
4 clics

El instrumento NIRSpec del James Webb Space Telescope

El instrumento Europeo NIRSpec será lanzado en 2018 como parte del James Webb Space Telescope (NASA-ESA). Esta semana en reconocimiento del Año Internacional de la Luz de la ONU, un modelo del NIRSpec, uno de los instrumentos ópticos de última generación, estará expuesto en la ESA, coincidiendo con una reunión de expertos ópticos.

menéame