Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 254, tiempo total: 0.018 segundos rss2
225 meneos
3506 clics
El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar

El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar

El sistema solar no acaba en Neptuno. Más allá se encuentran miles de cuerpos helados agrupados en el cinturón de Kuiper, la —hipotética— nube de Oort y otras estructuras que todavía no están demasiado claras.
109 116 1 K 41
109 116 1 K 41
6 meneos
149 clics
El mínimo solar se acerca y afecta también a la Tierra

El mínimo solar se acerca y afecta también a la Tierra  

Cada 11 años más o menos, las manchas solares se desvanecen, trayendo un período de relativa calma a la superficie de nuestra estrella, que afecta también a las condiciones de la órbita terrestre.
1 meneos
 

Un descubrimiento revela un planeta casi tan caliente como el sol [eng]

Un planeta recién descubierto de casi tres veces el tamaño de Júpiter está fascinando a los científicos con una órbita, características atmosféricas únicas y una temperatura diurna más caliente que la mayoría de las estrellas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
11 meneos
91 clics
Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Un planeta gigante de gas, hasta cincuenta veces la masa de Júpiter, rodeado por un anillo de polvo, probablemente se precipitará alrededor de una estrella a más de mil años luz de la Tierra, según una nueva investigación de un equipo internacional de astrónomos, dirigida por La Universidad de Warwick. El próximo eclipse se prevé que tendrá lugar en septiembre de este año, y los astrónomos aficionados de todo el mundo podrán presenciarlo.
4 meneos
24 clics

La NASA capta un eclipse solar parcial desde el espacio  

El Observatorio de Dinámica Solar SDO de la NASA captó un eclipse solar parcial desde el espacio, justo en el momento en que la Luna pasó por delante de nuestra estrella.
10 meneos
102 clics
Una  película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

Una película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

La nave espacial Dawn de la NASA observó con éxito Ceres en oposición el 29 de abril, tomando imágenes de una posición exactamente entre el sol y la superficie de Ceres. Los especialistas de la misión habían maniobrado cuidadosamente a Dawn en una órbita especial para que la nave espacial pudiera ver el cráter Occator, que contiene la zona más brillante de Ceres, desde esta nueva perspectiva.
2 meneos
11 clics

La Vía Láctea, el hogar del Sistema Solar

Si alguna vez te has encontrado bajo un cielo oscuro, puede que hayas visto una tenue banda blanca que recorre el cielo. Es la Vía Láctea...
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
4 meneos
12 clics

Clasificación de los asteroides

En este artículo, vamos a clasificar a los diferentes asteroides en función de su posición en el Sistema Solar.
2 meneos
10 clics

Auroras boreales desde Pieksämäki, Finlandia  

Esta fotografía de auroras boreales verdes y púrpuras fue tomada la madrugada del sábado, 22 de abril de 2017, desde Pieksämäki en el oriente de Finlandia. La captura se hizo con una cámara Canon EOS 6D; tiene un tiempo de exposición de 4 segundos y 1600 de ISO.
4 meneos
5 clics

Las tormentas solares pueden drenar la carga eléctrica por encima de la tierra [eng]

Una nueva investigación sobre las tormentas solares ha descubierto que no sólo pueden causar regiones de alta carga eléctrica en la atmósfera superior por encima de los polos de la Tierra, sino que también pueden hacer exactamente lo contrario: provocar regiones que están casi agotadas de partículas cargadas eléctricamente. El hallazgo se añade a nuestro conocimiento de cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y podría conducir a mejorar la comunicación de radio y sistemas de navegación para el Ártico.
6 meneos
12 clics

La atmósfera temporal de Ceres vinculada a la actividad solar (ENG)

Ceres es el objeto más grande en el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter. Cuando las partículas energéticas del sol golpean el hielo y el hielo cerca de la superficie del planeta enano, transfieren energía a las moléculas de agua. Esto libera las moléculas de agua del suelo, permitiéndoles escapar y crear una atmósfera tenue que puede durar una semana más o menos.
2 meneos
18 clics

Fases de Venus [eng]  

Al igual que la Luna atraviesa fases, el hemisferio visible de Venus iluminado por el sol crece y disminuye. Esta composición de imágenes telescópicas ilustra los cambios constantes del planeta interior, visto en el oeste como la estrella de la tarde, mientras que Venus crece más grande pero se estrecha a una media luna delgada del 20 de diciembre de 2016 al 10 de marzo.
11 meneos
147 clics
Perdidos en el espacio

Perdidos en el espacio  

Sabemos que el universo es inmenso y conocemos que existen galaxias muy lejanas... ¿Pero eres consciente de lo grande que es nuestro propio sistema solar?
3 meneos
10 clics

Un planeta menor llamado Bernard [eng]

Un planeta menor en el Sistema Solar será oficialmente conocido como Bernardbowen a partir de hoy, después de que el proyecto de ciencia ciudadano australiano theSkyNet ganara un concurso para nombrar el cuerpo celeste.
8 meneos
45 clics
Los científicos estiman el tiempo de vida de la nebulosa Solar [rng]

Los científicos estiman el tiempo de vida de la nebulosa Solar [rng]

Hace unos 4,6 mil millones de años, una enorme nube de hidrógeno gaseoso y polvo se derrumbó bajo su propio peso, eventualmente aplanándose en un disco llamado nebulosa solar. La mayor parte de este material interestelar se contrajo en el centro del disco para formar el sol y parte del gas restante y el polvo de la nebulosa solar se condensaron para formar los planetas y el resto de nuestro sistema solar.
7 meneos
201 clics
El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes 10 de febrero coincidirán tres fenómenos astronómicos de observación. Un triplete de eventos compuesto por un eclipse de luna, el paso del cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova y lo que se conoce como Luna de Nieve y que se podrán ver a simple vista y con prismáticos según nuestra ubicación.
5 meneos
16 clics

ALMA comienza a observar el Sol

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) capturó nuevas imágenes de nuestro Sol donde se aprecian sorprendentes detalles, como el centro oscuro y retorcido de una mancha que tiene casi el doble de diámetro que la Tierra. Estas imágenes se obtuvieron en el marco del proceso de prueba y verificación desarrollado por ALMA para poner la capacidad de observación solar a disposición de la comunidad astronómica internacional.
4 meneos
6 clics

El Sol es capaz de pulverizar asteroides (ENG)

Una nueva investigación sugiere que el Sol puede estar triturando lentamente el asteroide Phaeton en pedazos, debido a la órbita cercana de este objeto, y que lo mismo puede pasar con otros.
12 meneos
51 clics

Qué es el inmenso agujero negro que la NASA descubrió en el Sol y qué efectos puede tener

Se espera que corrientes de viento solar que salieron de la estrella del centro de nuestro sistema planetario y que están viajando por el espacio a gran velocidad lleguen a la Tierra en estos días. Te contamos qué está pasando.
5 meneos
49 clics
Analemas extraterrestres

Analemas extraterrestres

En astronomía, el analema es la curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día (tiempo civil) y desde el mismo lugar de observación...
2 meneos
21 clics

La verdadera Teoría de la Formación del Sistema Solar  

La verdadera Teoría de la Formación del Sistema Solar en un dibujo animado. Vídeo en youtube: www.youtube.com/watch?v=PeznVqfSuUM
7 meneos
53 clics
La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

La NASA confirma que la actividad solar se encuentra en mínimos

El Sol está alcanzando su nivel más bajo de actividad solar desde 2011 a medida que gradualmente avanza hacia el mínimo solar, según una imagen del observatorio SDO de la NASA, del 14-18 de noviembre.
5 meneos
52 clics
Astrofotografía: ¿cómo toman las deslumbrantes imágenes del Sistema Solar?

Astrofotografía: ¿cómo toman las deslumbrantes imágenes del Sistema Solar?

Cada vez podemos ver más de esos mundos en el espacio exterior que nos han intrigado siempre, y no dejan de fascinarnos. La tecnología que nos los acerca es tan increíble que aún hay quienes dudan que lo que nos muestra sea cierto.
17 meneos
24 clics

Un nuevo planeta enano es el segundo más lejano del Sistema Solar (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Michigan y sus colaboradores del Dark Energy Survey (DES) han descubierto un nuevo planeta enano que se encuentra 90 veces más lejos del Sol que la Tierra, lo que le convierte en el segundo planeta menor más lejano conocido en el Sistema Solar.

menéame