Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 150, tiempo total: 0.059 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Los agujeros negros pueden crecer hasta 50.000 millones de soles

Los agujeros negros en el corazón de las galaxias podrían aumentar a 50.000 millones de veces la masa del Sol, antes de perder los discos de gas de los que dependen para su sustento.
1 meneos
2 clics

Nueva solución al problema de los firewalls en los agujeros negros

Los muros de fuego (firewalls) predichos por el argumento AMPS tienen su origen en la hipótesis de la curva de Page. La entropía de entrelazamiento entre un agujero negro y su radiación de Hawking crece mientras el agujero negro es “joven” (antes de la época de Page) y decrece cuando es “viejo” (después de la época de Page). AMPS descubrieron que esto contradice la subaditividad de la entropía; como solución proponían que aparece un firewall en la época de Page que destruye toda la información (y todos los observadores) que intenten cruzar[...]
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
26 clics
Un agujero negro precoz [eng]

Un agujero negro precoz [eng]

En julio de 2015, investigadores anunciaron el descubrimiento de un agujero negro que crecía mucho más rápidamente que su galaxia huesped. El descubrimiento pone en cuestión las suposiciones previas sobre el desarrollo de las galaxias. El agujero negro fue descubierto usando el telescopio espacial Hubble, y detectado en el Sican Digital Sky Survey, por el XMM-Newton de la ESa y el Chandra X-ray Observatory de la NASA.

Traducción en #1
7 meneos
20 clics
Un agujero negro despierta después de 26 años (ENG)

Un agujero negro despierta después de 26 años (ENG)

La última explosión fue en 1989. Astrónomos de todo el mundo siguieron el evento este verano. En este sistema, el flujo de gas de una estrella como el sol fluye hacia un agujero negro con una masa de diez soles. En vez de girar hacia el agujero negro, el gas se acumula en un disco de acreción alrededor. Cada dos décadas, el disco se activa en un estado que hunde el gas al interior, desatando una nueva explosión.
5 meneos
60 clics
Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]

Un agujero negro masivo destroza una estrella [eng]  

¿Qué sucede cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro? Observaciones recientes de observatorios que orbitan la Tierra de un evento denominado ASASSN-14li, en el centro de la galaxia distante, parece estar dando desgarradora historia de una estrella. Aunque angularmente sin resolver, las variaciones de luz de alta energía indican que algunos de la estrella se convirtió rallado y reformado en un remolino de discos alrededor del oscuro abismo.
14 meneos
42 clics
Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Agujeros negros, gravedad y relojes perezosos

Sin duda alguna, los objetos más exóticos de universo son los agujeros negros. Cuerpos que representan (junto con el propio Big Bang) lo que en relatividad general se conoce como singularidad. Un cuerpo muy masivo pero concentrado en un espacio diminuto. La densidad es tan alta que el campo gravitatorio a su alrededor alcanza intensidades tan altas que ni la propia luz puede escapar. Aún nos queda mucho para comprender lo que ocurre en dicha singularidad.
6 meneos
55 clics
El ‘monstruo’ que se esconde en el núcleo de la Galaxia NGC 4639

El ‘monstruo’ que se esconde en el núcleo de la Galaxia NGC 4639

NGC 4639 es un tipo de galaxia conocida como ‘espiral barrada’. Yace a más de 70 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo y es una de las casi 1.500 galaxias que componen el Cúmulo de Virgo.

En esta imagen captada por el Telescopio Espacial Hubble se pueden apreciar claramente algunas barras (líneas) atravesando el núcleo brillante de la galaxia. Se pueden encontrar barras en alrededor del 75% de las galaxias espirales, se piensa que es una fase natural en su evolución.
5 meneos
12 clics

Descubren un agujero negro 30 veces más masivo de lo esperado

Un grupo de Astrónomos de la Universidad de Keele y de la Universidad del Centro de Lancashire, han descubierto un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia, cuya masa reta a las actuales teorías de evolución galáctica.
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
4 meneos
10 clics

Fusión de agujeros negros

Destinados a fusionarse. Así están dos agujeros negros que atraidos por su propia gravedad son partícipes de una intrincada danza. Han sido encontrados en una galaxia lejana gracias a los telescopios espaciales GALEX (Galaxy Evolution Explorer) (NASA) y Hubble (NASA/ESA). Además, los investigadores encontraron un patrón cíclico en la señal de luz que emite la materia que los rodea.
3 meneos
10 clics

Descubren dos agujeros negros supermasivos en el cuásar más cercano a la Tierra

Científicos han descubierto dos agujeros negros supermasivos en la galaxia Markarian 231, la cual tiene en su núcleo al cuásar más cercano a la Tierra. Este descubrimiento es una evidencia de un sistema binario de agujeros negros y sugiere que los agujeros negros supermasivos incrementan su masa a través de fusiones violentas. El descubrimiento se llevó a cabo con observaciones del Telescopio Espacial Hubble.
5 meneos
11 clics

El agujero negro ha despertado

En el verano del hemisferio Norte la constelación del Cisne preside los cielos de la noche. Deneb, su estrella más brillante, forma parte del conocido como "Triángulo del Verano", junto a Vega en la Lira y Altair en el Águila. Y es a este Cisne donde están apuntando los telescopios de todo el mundo, concretamente a V404 Cygni porque por primera vez se está observando con gran precisión el momento en que un agujero negro engulle masa procedente de su estrella vecina.
9 meneos
18 clics

Captan agujeros negros mucho más potentes y masivos de lo que se conocía

El Observatorio Chandra de rayos X de la NASA ha captado un grupo de agujeros negros que ha sorprendido a los astrónomos: absorben cantidades ingentes de materia, mucho mayores de lo que se conocía hasta ahora. El hallazgo ayudará a conocer mejor cómo surgen los agujeros negros y su papel en el Universo.
11 meneos
37 clics
Observan formación de estrellas al borde del agujero negro de la Vía Láctea

Observan formación de estrellas al borde del agujero negro de la Vía Láctea

Astrónomos han observado que las estrellas, y podría ser que también los planetas, se forman a sólo dos años luz de distancia del agujero negro monstruoso del centro de la Vía Láctea.Observan formación de estrellas al borde del agujero negro de la Vía LácteaEstrellas brillantes y masivas fueron vistas dando vueltas el gigante agujero negro de cuatro millones de masas solares hace más de una década, lo que desató un debate dentro de la comunidad astronómica. ¿Migran hacia el interior después de formarse? ¿O es que de alguna manera se las arreglan para desarrollarse en sus posiciones originales?
15 meneos
56 clics
Los agujeros negros no destruyen la información

Los agujeros negros no destruyen la información

"De acuerdo con nuestro trabajo, la información no se pierde una vez que entra en un agujero negro", dice uno de sus los autores principales del trabajo, Dejan Stojkovic. Según ha indicado, las interacciones entre las partículas emitidas por un agujero negro puede revelar información sobre lo que hay dentro, como las características del objeto sobre el que se formó el agujero negro y las características de la materia y la energía de su interior.
13 2 1 K 40
13 2 1 K 40
13 meneos
105 clics
La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

Las mejores observaciones realizadas hasta el momento de la polvorienta nube de gas G2 confirman que, en mayo del 2014, hizo su mayor aproximación al agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea y sobrevivió a la experiencia. El nuevo resultado del Very Large Telescope de ESO muestra que el objeto no parece haberse deformado significativamente y que es muy compacto. Es más probable que se trate de una joven estrella con un núcleo masivo que todavía está acretando material. El propio agujero negro todavía no ha mostrado ningún aumento d
10 meneos
50 clics

Chandra detecta un poderoso destello procedente del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Astrónomos han observado el mayor destello en rayos X detectado hasta ahora procedente del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este evento, detectado por el Observatorio Chandra de Rayos X, plantea preguntas sobre el comportamiento de este agujero negro gigante y el entorno que lo rodea.
7 meneos
8 clics

PDS 456, un agujero negro capaz de detener la formación de nuevas estrellas

Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias son capaces de decidir el futuro de las estrellas que los rodean, rigen la evolución de todo su entorno e incluso son capaces de lograr detener el nacimiento de nuevas estrellas. Ahora, el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA y el XMM-Newton de la ESA han observado el que podría ser considerado como el viento más potente jamás observado, capaz de detener la formación de nuevas estrellas en toda su galaxia.
1 meneos
2 clics

Las colisiones de agujeros negros pueden deformar el espacio-tiempo liberando mucha energía y destrozar su galaxia [en]

Un equipo de investigadores prominentes ha descubierto lo que parece ser el inicio de dos agujeros negros masivos en los centros de sus propias galaxias chocando.
Tal acontecimiento no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta que hay hasta 200 mil millones de galaxias en el universo (según Space.com), por lo que dos de ellos están obligados a chocar entre sí de vez en cuando. De hecho, los astrónomos han observado la fusión de galaxias (como se ve en la imagen de arriba), pero nunca antes han presenciado el proceso en fase terminal
8 meneos
27 clics

Tormenta de rayos gamma cerca de un agujero negro

En la noche del 12 al 13 de noviembre de 2012, los telescopios MAGIC de rayos gamma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la Palma (Canarias, España), se encontraban observando el cúmulo de galaxias de Perseo (situado a una distancia de unos 260 millones de años-luz), cuando detectaron un fenómeno insólito procedente de IC310, una de las galaxias del cúmulo.
4 meneos
6 clics

Púlsares con agujeros negros pueden guardar el ‘santo grial’ de la gravedad

a luz intermitente que emiten los púlsares, los relojes más precisos del universo, sirve a los científicos para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, sobre todo cuando estos objetos se emparejan con otra estrella de neutrones o una enana blanca e interfiere su gravedad. Pero esta teoría se podría analizar mucho mejor si se encontrara un púlsar con un agujero negro, salvo en dos casos puntuales, según informan investigadores de España y la India.
7 meneos
65 clics
Observan por primera vez relámpagos desde un agujero negro

Observan por primera vez relámpagos desde un agujero negro

Científicos ha descubierto los primeros relámpagos desde un agujero negro a partir de la erupción, con variaciones de brillo más potentes en un objeto extragaláctico nunca antes observadas.

En sentido astronómico, se trata de flashes de una duración de solo cinco minutos. Los resultados de la investigación de este fortísimo fenómeno de rayos gamma en la galaxia IC 310 se publican en la revista 'Science'.
1 meneos
9 clics

Tormenta de rayos gamma en el agujero negro

En la noche del 12 al 13 de Noviembre de 2012 los telescopios MAGIC de rayos gamma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se encontraban observando el cúmulo de galaxias de Perseo (situado a una distancia de unos 260 millones de años-luz), cuando detectaron este fenómeno insólito proveniente de una de las galaxias del cúmulo, conocida como IC310. Al igual que muchas otras galaxias, IC310 alberga en su centro un agujero negro supermasivo (varios cientos de millones de veces más pesado que e
5 meneos
31 clics

Cómo los efectos visuales de "Interstellar" dieron lugar a un descubrimiento científico [en]

Para los efectos visuales de Interstellar, película de Christopher Nolan, el físico teórico Kip Thorne, en cuyo trabajo está basado el guión y quien actúa como productor ejecutivo y consultor científico, sugirió utilizar una serie de nuevas ecuaciones creadas por él a fin de producir un agujero negro lo más realista posible. Al alimentar el software de rendering con ellas, los resultados no fueron exactamente lo que se esperaba. Pero no se trataba de un bug, sino de un fenómeno inherente a las matemáticas que se habían proporcionado. Thorne cree que puede publicar al menos dos artículos por los resultados obtenidos.
1 meneos
 

Los agujeros negros pueden bloquear la formación de nuevas estrellas

Los partículas de radiofrecuencia emitidas por los agujeros negros situados en los centros de las galaxias maduras bloquean la formación de nuevas estrellas. Ai lo ha determinado un estudio elaborado por científicos de la Universidad John Hopkins.

"Cuando nos fijamos en el pasado de la historia del Universo, se puede ver como estas galaxias van 'contruyendo' estrellas a lo largo de su vida y, en algún momento dejan de hacerlo. Nosotros nos hemos preguntado el por qué de este comportamiento", ha explicado uno de los autores del trabajo,

menéame