Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
16 clics

Telescopio espacial Hubble: Calendario de Adviento 2016  

25 fotografías astronómicas tomadas por el telescopio Hubble y que componen un Calendario de Adviento correspondiente a 2016.
8 meneos
12 clics

Una nueva ventana al universo en infrarrojo

Un grupo de investigadores de la Universidad de Limoges (Francia) propone una forma de mejorar la sensibilidad de los telescopios de infrarrojo es convirtiendo la luz infrarroja en visible.
20 meneos
27 clics
Un telescopio observará exoplanetas directamente a partir de febrero

Un telescopio observará exoplanetas directamente a partir de febrero

El instrumento, llamado CHARIS, fue diseñado y construido por un equipo dirigido por N. Jeremy Kasdin, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial. Permite a los astrónomos aislar la luz que se refleja de los planetas más grandes que Júpiter y después analiza la luz para determinar detalles sobre el tamaño de los planetas, la edad y los componentes atmosféricos.
18 2 1 K 54
18 2 1 K 54
9 meneos
36 clics
ExoMars cumple otra etapa: el módulo que aterrizará en Marte se separa de TGO

ExoMars cumple otra etapa: el módulo que aterrizará en Marte se separa de TGO

El Orbitador de Gases Traza se separó hoy del módulo de descenso Schiaparelli, tres días antes de llegar a la atmósfera de Marte, a una distancia de 900.000 kilómetros del Planeta Rojo y tras haber viajado juntos desde marzo en la misión ExoMars.
3 meneos
8 clics

El antiguo corazón de la Vía Láctea

Un grupo liderado por Dante Minniti (Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile) y Rodrigo Contreras Ramos (Instituto Milenio de Astrofísica, Santiago, Chile), usaron observaciones realizadas con el telescopio VISTA, como parte el estudio público 'Variables in the Via Lactea' (VVV) del ESO, para estudiar la parte central de nuestra galaxia...
2 meneos
17 clics

La nave USS Enterprise y el telescopio espacial Spitzer

Desde tiempos ancestrales el ser humano ha imaginado formas de objetos en los cielos. A través de las constelaciones representaban sus mitos y leyendas. Siglos más tarde, cuando lográbamos echar un vistazo a objetos más débiles y lejanos, los nuevos descubrimientos no escaparon a la imaginación del ser humano para compararlos, también, con objetos cotidianos, ya fueran reales o ficticios.
1 meneos
8 clics

Curiosidades sobre el Sol

Durante los siguientes 5000 millones de años, aproximadamente, el brillo del Sol crecerá a un ritmo constante a medida que se acumula más helio en su núcleo. A medida que disminuye el suministro de hidrógeno, el núcleo del Sol deberá continuar produciendo suficiente presión como para evitar que se colapse sobre si mismo. La única forma que tiene de hacer esto es incrementar su temperatura y formar nuevos componentes en su núcleo. Finalmente el hidrógeno se agotará y llegará el fin de nuestra estrella.
8 meneos
47 clics
Censo estelar: los dispositivos espaciales que la humanidad tiene más allá de la órbita de la Tierra

Censo estelar: los dispositivos espaciales que la humanidad tiene más allá de la órbita de la Tierra  

La humanidad lleva décadas lanzando objetos al espacio. Algunos cumplieron su papel y se perdieron para siempre. Otros, ayudados por la suerte, han conseguido 'sobrevivir' a sus misiones y siguen activos, explorando y enviando comunicaciones periódicas.En total hay casi una treintena de artefactos estelares más allá de la órbita de la Tierra -que tiene tráfico intenso entre satélites de comunicaciones, observadores meteorológicos, localizadores o la Estación Espacial Internacional-. ¿Cuáles son y, sobre todo, dónde están?
4 meneos
15 clics
Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Rusia lanzó el 7 de julio la Soyuz MS-01, una versión mejorada de su vehículo tripulado en dirección a la estación espacial internacional. A bordo viajaban tres cosmonautas, que partieron desde el cosmódromo de Baikonur a las 01:36 UTC, gracias a un cohete Soyuz-FG.
3 meneos
14 clics

Primera luz de EMIR en el Gran Telescopio CANARIAS

El espectrógrafo infrarrojo EMIR del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), en España, tuvo su primera luz con éxito el pasado 13 de junio, obteniendo, entre otras, una imagen del cúmulo globular NGC5053. Para estas observaciones, apuntó a una estrella de guiado, centrada en el campo de visión del GTC con el fin de comprobar el alineado relativo del instrumento respecto del telescopio.
9 meneos
58 clics
El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

El nuevo retrato de Marte tomado por el telescopio Hubble

Brillantes y escarchado casquetes polares, y nubes por encima de un paisaje vivo y de color óxido revelan a Marte como un planeta con dinámica estacional en esta nueva vista del telescopio Hubble. La imagen fue tomada el 12 de mayo de 2016, cuando Marte estaba a de 80 millones de kilómetros de la Tierra. La imagen del Hubble revela detalles tan pequeños como de 30 a 45 kilómetros de ancho. La gran región oscura en el extremo derecho es Syrtis Major Planitia, una de las prime ...
9 meneos
9 clics

El telescopio espacial Kepler dobla el número de exoplanetas confirmados  

Nuestra galaxia está repleta de mundos orbitando toda clase de estrellas y hoy los nuevos resultados del telescopio espacial Kepler lo han vuelto a corroborar. En la rueda de prensa de esta tarde se han verificado 1.284 nuevos planetas. Complementaria de www.meneame.net/story/mision-kepler-nasa-anuncia-descubrimiento-mayor-
10 meneos
31 clics
El telescopio espacial chino Xuntian y novedades con la estación Tiangong

El telescopio espacial chino Xuntian y novedades con la estación Tiangong

l pasado 24 de abril fuel el día de la astronáutica china y como resultado se publicaron muchas noticias sobre el programa espacial chino que han tenido bastante repercusión en los medios occidentales. No obstante, y a pesar de lo que uno haya podido leer la mayoría de supuestas novedades no eran tales (por ejemplo, ya sabíamos que China iba a mandar un rover a Marte en 2020 o que la estación Tiangong 2 llevará un brazo robot), pero a pesar de todo se han dado a conocer algunos detalles hasta ahora desconocidos sobre la próxima estación espacia
6 meneos
43 clics
Un velero interestelar

Un velero interestelar

El pasado 12 de abril, el multimillonario Yuri Milner hizo, junto con Stephen Hawking, un anuncio fascinante: dedicará 100 millones de dólares a un proyecto para viajar a Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El proyecto, llamado Breakthrough Starshot, parece salido de una novela de ciencia ficción: una sonda espacial que cabrá en la palma de la mano, propulsada por velas solares y láseres.
6 meneos
32 clics
Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Dos empresas del sector aeroespacial se han unido para lanzar hábitats espaciales gigantes en órbita, con el primer despegue previsto para el año 2020. Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Bigelow Aerospace lanzará sus módulos B330 gigantes expandibles --cada uno de los cuales aportará un tercio del volumen utilizable de toda la Estación Espacial Internacional-- a bordo de cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA). El acuerdo marca la primera asociación comercial entre un proveedor de cohetes y otro de hábitats espaciales.
2 meneos
7 clics

Vigilantes de basura espacial en La Mancha

Las tres cúpulas blancas han sido instaladas en el campo manchego, a 1.070 metros sobre el nivel del mar.
6 meneos
20 clics

Carta de exploración espacial  

Infografía del sistema solar explorado con sus viajes y sus sondas/naves espaciales. Muy currado!
10 meneos
31 clics
El telescopio Herschel revela un cordel de futuras estrellas (ENG)

El telescopio Herschel revela un cordel de futuras estrellas (ENG)  

La formación de estrellas está ocurriendo a nuestro alrededor. La Vía Láctea está repleta de nubes de polvo y gas que podrían convertirse en el vivero de la próxima generación de estrellas. Gracias al observatorio espacial Herschel de la ESA, es posible observar el interior de estas nubes y ver lo que está pasando en realidad.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/obtienen-imagen-area-via-lactea-donde-for
7 meneos
8 clics

Impulso al mayor telescopio solar del mundo, que estará en Canarias

Este proyecto ha sido incluido en la actualización de la hoja de ruta del Foro para la Estrategia Europea en Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés), en un evento celebrado en Ámsterdam.Impulso al mayor telescopio solar del mundo, que estará en CanariasCon la priorización alcanzada, el proyecto espera poder consolidar en un futuro próximo las contribuciones financieras por parte de los socios. El Gobierno español ya ha expresado, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su decidido apoyo y su compromiso de que España contribuya decididamente a la construcción del EST, informa el IAC en un comunicado.
5 meneos
48 clics
Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Virigin Galactic, la empresa de viajes espaciales propiedad del excéntrico empresario Sir Richard Branson, finalmente ha presentado la nueva versión de su nave espacial SpaceShipTwo, más de un año después de que la anterior versión se estrellara.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
6 meneos
24 clics

¿Cuántos aumentos puedo usar en mi telescopio?

En muchas ocasiones, uno se pregunta cual es el límite al que puede llevar su telescopio. Para ello hay unas sencillas fórmulas para calcularlo, si bien tendremos que tener en cuenta varias cosas.
3 meneos
7 clics

Ensamblado el espejo del telescopio espacial James Webb

El espejo del telescopio espacial James Webb, tres veces mayor que el del Hubble, acaba de ser ensamblado. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía participan en la definición de objetivos científicos del James Webb, que se lanzará en 2018 para, entre otros objetivos, estudiar los cuerpos del sistema solar. El espejo cuenta con una superficie colectora de luz de 6,5 metros, muy por encima de los 2,4 metros de diámetro de su predecesor, el telescopio espacial Hubble, y del telescopio espacial más grande hasta la fecha, el Herschel (ESA), con un espejo de 3.5m. El telescopio incorpora cuatro instrumentos para la toma de datos e imagen directa, que cubren tanto luz visible como infrarroja.
11 meneos
72 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
4 meneos
4 clics

Líquenes de Guadalajara se pasean por la Estacion Espacial Internacional

Esta semana dos cosmonautas rusos han retirado del exterior de la Estación Espacial Internacional una plataforma en la que muestras de un liquen ‘vagante’ recogido en Guadalajara (España) llevaban expuestas a la radiación extraterrestre desde 2014. Ahora regresarán de nuevo a la Tierra para ver cómo estos y otros organismos han superado la prueba. El objetivo es conocer su capacidad de resistencia a condiciones espaciales y parecidas a las de Marte. El organismo elegido para el experimento BIOMEX es la especie de liquen ‘vagante’ Circinaria gyrosa, que crece en la provincia de Guadalajara, y…

menéame