Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 165, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
3 clics

Esta noche se podrá ver la conjunción de la Luna, Júpiter y Spica

La conjunción de la Luna, Júpiter y Spica será visible al anochecer del viernes, 25 de agosto de 2017, en dirección Oeste. El máximo acercamiento entre la Luna y Júpiter ocurrirá a las 15:00 UTC; entre la Luna y la estrella Spica a las 21:00 UTC. Magnitud de Júpiter de -1,8 y de Spica de +1,0. La conjunción se podrá ver desde cualquier país a simple vista.
4 meneos
10 clics

La pequeña mancha roja de la zona templada Norte Norte  

El 11 de julio, la sonda Juno volvió a sobrevolar las turbulentos nubes jovianas.
Esta travesía por el perihelio joviano -la séptima aproximación orbital más cercana- llevó a la Juno a 3.500 kilómetros de la atmósfera planetaria más grande del Sistema Solar. Cerca del perihelio joviano la JunoCam grabó esta impresionante vista de uno de los vórtices de Júpiter. Este sistema de tormentas anticiclónicas se observó en la región templada norte norte de Júpiter durante la década de 1990 y tiene unos 8.000 kilómetros de diámetro. Esto es aproximadamente la mitad del tamaño del anticiclón joviano más antiguo y más conocido, la Gran Mancha Roja, pero sólo es un poco más pequeño que la Tierra. El enorme sistema de tormentas, que a veces adopta matices rojizos, es conocido como la Pequeña Mancha Roja de la región templada norte norte.
127 meneos
3640 clics
Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter

Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter  

Primeras imágenes de JunoCam de la Gran mancha Roja de Júpiter.
77 50 0 K 68
77 50 0 K 68
13 meneos
95 clics

La nave espacial Juno de la NASA completa el vuelo sobre la gran mancha roja de Júpiter (ENG)

La misión Juno de la NASA completó un sobrevuelo cercano de Júpiter y su Gran Mancha Roja el 10 de julio, durante su sexta órbita científica.

Todos los instrumentos científicos de Juno y JunoCam de la nave espacial estaban operando durante el sobrevuelo, recopilando datos que ahora están siendo devueltos a la Tierra. El próximo sobrevuelo de Juno de Júpiter ocurrirá el 1 de septiembre.
12 1 0 K 58
12 1 0 K 58
3 meneos
10 clics

Al encuentro de la historia

Juno volará este próximo 10 de Julio directamente sobre la Gran Mancha Roja.
7 meneos
169 clics

La "cara" de Júpiter [eng]  

Traducción algo aproximada, con los enlaces para clickar :D :
"Las imágenes de la Junocam no son sólo arte y ciencia - algunas veces son procesadas para hacer reír. Esta imagen, procesada por el ciudadano científico Jason Major, está titulada "Júpiter McJupiterface" [Júpiter Mccarajúpiter]. Rotando la imagen 180 grados y orientando el sur hacia arriba, dos tormentas blancas en forma de óvalo se convierten en globos oculares, y se descubre la "cara" de Júpiter.
La imagen original fue adquirida por la Junocam en la nave espacial Juno de la NASA el 19 de mayo de 2017, a…
1 meneos
 

Un descubrimiento revela un planeta casi tan caliente como el sol [eng]

Un planeta recién descubierto de casi tres veces el tamaño de Júpiter está fascinando a los científicos con una órbita, características atmosféricas únicas y una temperatura diurna más caliente que la mayoría de las estrellas.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
62 clics

'Nieva en Júpiter': Fotos impresionantes muestran nubes altas en cielos del gigante gaseoso (ENG)

Nuevas imágenes capturadas por Juno, muestran nubes blancas de aspecto esponjoso proyectando sus sombras comparativamente diminutas en las monstruosas cubiertas de nubes multicolores del planeta gigante.

Las nubes blancas están muy altas en la atmósfera de Júpiter, tan altas que son muy frías y, por lo tanto, el material que arrojan está congelado.
266 meneos
13333 clics

Primera imagen de los anillos de Júpiter desde dentro tomada por Juno (ENG)  

La humanidad ahora tiene una nueva perspectiva en los anillos de Júpiter, gracias a la nave espacial Juno de la NASA.
Juno capturó la primera foto del sistema de anillo débil del planeta gigante desde el interior,
137 129 5 K 77
137 129 5 K 77
5 meneos
10 clics

Marte y su lugar de formación

La formación del planeta Marte pudo haber ocurrido en un lugar distinto al que ocupa actualmente. Una migración provodada por Júpiter pudo ser la causante.
10 meneos
145 clics
El baile sincronizado de los satélites galileanos

El baile sincronizado de los satélites galileanos

Hace poco más de un mes escribí un artículo sobre las resonancias gravitatorias orbitales. Siguiendo con el tema, hoy recojo un nuevo ejemplo, sin duda el más curioso y completo en nuestro Sistema Solar: El que se produce con los 4 grandes satélites de Júpiter.
33 meneos
232 clics
Los lagos de lava de Ío

Los lagos de lava de Ío

Hace ya tiempo hablamos por aquí de la luna atormentada del Sistema Solar, Ío. Es una luna tan interesante que no he podido resistirme a volver a contar más cosas sobre ella.

Ío orbita al gigantesco planeta Júpiter a una distancia media de 420000 km en una órbita excéntrica. Dada la cercanía de Ío a Júpiter se produce lo que se conoce por acoplamiento de marea, esto es, el satélite siempre muestra la misma cara a su planeta. Otra de las consecuencias de este acoplamiento es que la órbita poco a poco se hace circular, estabilizándose.
20 13 0 K 44
20 13 0 K 44
12 meneos
307 clics

Secuencia de imágenes de la NASA de la sonda Juno en su aproximación a Júpiter [ENG]  

La siguiente secuencia de imágenes corresponde a las tomadas por la sonda espacial Juno en una de sus aproximaciones a Júpiter que lleva a cabo cada 53 días y en el cual en sólo 2 horas es capaz de mirar hacia el polo norte del planeta, pasar posteriormente por su perijovio (punto de máximo acercamiento) y acabar mirando finalmente al polo sur. Así la primera imagen a la izquierda corresponde con el polo norte mientras que en la última se puede apreciar el polo sur con todo el recorrido intermedio en las imágenes centrales.
11 1 0 K 47
11 1 0 K 47
3 meneos
27 clics

Fotografía de la conjunción entre la Luna y Júpiter del 7 de mayo  

El pasado 7 de mayo fue visible una hermosa conjunción entre la Luna y Júpiter, observable desde el comienzo de la noche. Verónica Casanova y yo recorrimos parte de Valladolid para capturar la conjunción con la cámara fotográfica, y tras varios días sin poder procesarlas, aquí os compartirmos la primera de ellas.
6 meneos
49 clics

Aproximación a Júpiter (ENG)  

Esta visión en color mejorado del polo sur de Júpiter fue creada por el científico Gabriel Fiset usando datos del instrumento JunoCam en la nave espacial Juno de la NASA. Las tormentas ovales salpican el paisaje de nubes.
14 meneos
75 clics
Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

La importancia del hallazgo radica en que el sistema WASP-167 / KELT-13 es uno de los pocos detectados hasta ahora con un período de rotación estelar menor que el período orbital planetario. Por otra parte, WASP-167 / KELT-13 es una de las estrellas más calientes y que gira más rápidamente conocidas que alberga un 'Júpiter caliente'.
12 2 2 K 39
12 2 2 K 39
14 meneos
154 clics

Una pluma gigante de agua detectada de nuevo en la luna de Júpiter Europa [eng]  

Lo que parece ser una enorme pluma de vapor de agua se ha visto nuevamente emanando de la luna helada de Júpiter Europa, aumentando la confianza de los científicos de que el fenómeno es real.
El telescopio espacial Hubble de la NASA detectó una posible pluma de 100 kilómetros (62 millas) de altura cerca del ecuador de Europa en febrero de 2016, anunciaron hoy investigadores y funcionarios de la agencia (13 de abril).
12 2 0 K 47
12 2 0 K 47
10 meneos
59 clics
Astrónomos de la Universidad de Leicester descubren una gran mancha "fría" en Júpiter (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Leicester descubren una gran mancha "fría" en Júpiter (ENG)

La "Gran mancha fría" es comparable en tamaño a la famosa Gran Mancha Roja, que mide hasta 24.000 km de longitud y 12.000 km en latitud. El fenómeno, recientemente observado con el instrumento CRIRES en el Very Large Telescope (VLT), puede haber existido durante miles de años.
10 0 2 K 38
10 0 2 K 38
15 meneos
269 clics
Júpiter se viste de espirales en esta foto captada por Hubble

Júpiter se viste de espirales en esta foto captada por Hubble  

Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar, es también uno de los cuerpos celestes más hermosos. En una nueva foto captada por el telescopio espacial Hubble, el gigante de gas presume de sus nubes arremolinadas en espiral. La foto, que fue publicada el jueves, resalta la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter y su estrepitosa atmósfera.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
10 meneos
92 clics

La sonda Juno y las impresionantes nubes de colores de Júpiter  

Era de esperar, pero las imágenes de Júpiter tomadas por la sonda Juno están siendo aún más espectaculares de lo previsto. El 27 de marzo de 2017 la sonda realizó su quinto paso por el perijovio, el punto más cercano de la órbita a Júpiter,
3 meneos
13 clics

Nuevo sobrevuelo a Júpiter  

La misión Juno de la NASA realizó el pasado lunes 27 su cuarta órbita científica con éxito. El próximo sobrevuelo a Júpiter se producirá el 19 de mayo de 2017.

El 27 de marzo a las 8:52 UTC, Juno pasó por quinta vez sobre las nubes de Júpiter a tan sólo 4.400 kilómetros de distancia, viajando a una velocidad de 57,8 kilómetros por segundo, en relación con el planeta gigante.
443 meneos
1466 clics
NASA: Adiós, Europa: Trump cancela la misión de la NASA a la luna de Júpiter

NASA: Adiós, Europa: Trump cancela la misión de la NASA a la luna de Júpiter

Entre los programas que sufrirán recortes o se cancelan de manera definitiva también está la misión que pretendía atrapar un asteroide y ponerlo en órbita lunar. Conocida por sus siglas, ARRM (Asteroid Robotic Redirect Mission).
Relacionada: www.meneame.net/story/recortes-masivos-trump-ciencia-no-salva-ni-nasa
185 258 5 K 42
185 258 5 K 42
2 meneos
7 clics

Europa Clipper, nombre de misión a luna de Júpiter:

La misión de la NASA a Europa, la luna de Júpiter que según los científicos tiene un océano subterráneo de agua salada, llevará el nombre de Europa Clipper, dijo la agencia espacial estadounidense en su página de internet.

La nave, que la NASA tiene planeado enviar en la próxima década y que llegará al satélite tras un viaje de varios años, sobrevolará Europa entre unas 40 a 45 veces tomando imágenes de su superficie e investigará la composición y la estructura de su corteza helada.
13 meneos
433 clics
Júpiter, más cerca que nunca, a sólo 8.700 kilómetros

Júpiter, más cerca que nunca, a sólo 8.700 kilómetros

Esta vista en primer plano de Júpiter captura la región turbulenta justo al oeste de la Gran Mancha Roja, en el Cinturón Ecuatorial Sur.
3 meneos
12 clics

Esta noche se podrá ver la conjunción de la Luna, Spica y Júpiter

La conjunción de la Luna, Júpiter y Spica — la estrella más brillante de la constelación de Virgo — será visible entre la noche del miércoles 15, y la madrugada del jueves 16 de febrero. Ambos objetos comienzan a ser visibles en dirección Este alrededor de las 23:40 horas, y seguirán siendo visibles a lo largo de la madrugada del día 16. El máximo acercamiento entre la Luna y Júpiter (magnitud -2,2) ocurrirá a las 17:00 UTC (día 15); mientras que el máximo acercamiento entre la Luna y la estrella Spica (+1,0) ocurrirá a las 18:00 UTC (día 15).

menéame