Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 108, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
13 clics

¿Cuántos Martes caben en el planeta Tierra? [GIF]

Aunque sepas que Marte es más pequeño que nuestro planeta puede que esta animación te resulte sorprendente, pero es así. El planeta rojo tiene un 15% del volumen del nuestro, de modo que cabrían hasta 6 Martes dentro de la Tierra. Es uno de los hechos sobre Marte (Mars facts) que está divulgando la NASA a través de Tumblr. Allí eocntrarás otros datos interesantes, como que Marte pesa 1/10 de la Tierra.
8 meneos
63 clics
¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

¿Es posible oír el Sol desde la Tierra?

Han calado mucho últimamente las explicaciones de si es posible oír el Sol desde la Tierra. Pero la verdad es que hay mucha mentiras y pocos datos. Dicho artículo presenta una situación interesante e intenta contestar una pregunta curiosa y con miga. La idea es que por algún motivo desconocido, todo siguiera funcionando como hasta ahora en el Universo, excepto que el sonido pudiera propagarse por el vacío de la misma forma que lo hace la luz. Desde esta perspectiva, una pregunta muy curiosa es cuánto se oiría el Sol desde la Tierra. Siempre vemos el Sol, nos quemamos al Sol, pero nunca pensamos en el ruido que genera tantísima energía supondría en una situación como esta que hemos presentado. El problema del artículo es su desarrollo, veamos.
5 meneos
11 clics

El tránsito de la sombra de la Luna  

Esta imagen registrada desde el espacio profundo es un retrato del planeta Tierra tomado el 9 de marzo de 2016 (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 682 píxeles o verla aún más grande).La sombra de su gran luna se proyecta sobre el hemisferio iluminado del planeta.
4 meneos
19 clics

Primeras imágenes de la Tierra de Sentinel-3A

Justo dos semanas después del lanzamiento, el último satélite Sentinel ha mostrado lo que es capaz de aportar al programa Copernicus de la Unión Europea. La primera imagen de Sentinel-3A, capturada el 29 de febrero a las 14:09 GMT, muestra la transición entre el día y la noche sobre Svalbard (Noruega). A la vez que muestra el archipiélago cubierto de nieve, la imagen también muestra detalles del hielo del Ártico y algunas nubes.
5 meneos
32 clics

¿Qué se ve con más frecuencia en el cielo lunar: el Sol o la Tierra?

Teniendo en cuenta que la Luna tarda un mes sinódico (período que transcurre entre dos mismas fases consecutivas de la Luna, siendo su duración aproximada de 29,53 días) en dar una vuelta sobre su eje respecto a la dirección hacia el Sol, en cualquier punto de la superficie de la Luna nuestra estrella se ve sobre el horizonte...
5 meneos
22 clics
Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Unos astrónomos, usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han conseguido medir la velocidad de rotación de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) al observar las variaciones del brillo en su atmósfera. Se trata de la primera medición de la rotación de un exoplaneta masivo usando visualización directa, y demuestra que la estrategia empleada puede ser útil para explorar las atmósferas de exoplanetas y para medir sus tiempos de rotación.

El planeta, llamado 2M1207b, es unas cuatro veces más masivo que Júpiter, lo que lo coloca en la categoría de los mundos…
4 meneos
6 clics

El interior de los planetas de tipo rocoso ¿se parece al de la Tierra?

El equipo de Li Zeng, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, utilizó para su investigación un modelo informático, que es el modelo estándar del interior de la Tierra. Lo ajustaron para acomodar las diferentes masas y composiciones, y lo aplicaron a seis exoplanetas rocosos conocidos, con masas y tamaños bien medidos.

Hallaron que los otros planetas, a pesar de sus diferencias respecto a la Tierra, deberían tener todos un núcleo de níquel/hierro conteniendo cerca del 30 por ciento de su masa. El resto de cada planeta sería manto y corteza, justo como en la Tierra.
5 meneos
15 clics

Descubren el mayor planeta rocoso, 16 veces más masivo que la Tierra

Gracias a los datos del telescopio Kepler, astrónomos chilenos han descubierto el mayor planeta íntegramente rocoso conocido hasta ahora, aproximadamente 16 veces más masivo que la Tierra.
13 meneos
71 clics
Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Sabemos que la Tierra es habitable porque es nuestro hogar. Pero... ¿sería un buen candidato para la vida si fuese observada a cientos de años luz de distancia?
11 2 0 K 45
11 2 0 K 45
11 meneos
17 clics
Un pequeño asteroide pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo (ENG)

Un pequeño asteroide pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo (ENG)

Un pequeño asteroide que hace dos años pasó a 2 millones de kilómetros de la Tierra repetirá visita en unas pocas semanas, pasando mucho más cerca, sin riesgo. El asteroide 2013 TX68 se estima en alrededor de 30 metros de diámetro. En comparación, el asteroide que se separó en la atmósfera sobre Chelyabinsk, Rusia, hace tres años, tenía 20 metros. Si un asteroide del tamaño de 2013 TX68 entrase en la atmósfera de la Tierra, es probable que produjera una explosión en el aire con aproximadamente el doble de la energía del evento de Chelyabinsk.
23 meneos
71 clics
La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

La Luna nació del choque frontal de la Tierra y un mundo en formación (ENG)

Los científicos ya sabían acerca de este choque a alta velocidad, que ocurrió hace casi 4.500 millones de años, pero muchos pensaban que la Tierra colisionó con Theia en un ángulo de 45 grados o más, un poderoso golpe lateral. Geoquímicos de la Universidad de California en Los Ángeles publican evidencias en la revista Science que refuerzan sustancialmente la hipótesis de un choque frontal.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
5 meneos
14 clics

La fascinante rosa geométrica que hace la danza de Venus con la Tierra  

En diversas culturas el planeta Venus fue asociado con la belleza y la armonía del cosmos; al ver la figura que teje la órbita de Venus en relación a la Tierra, no podemos dejar de pensar que hay en esto una fabulosa coincidencia (o quizás una muestra de una misteriosa inteligencia). Parafraseando un famoso dictum platónico: “El universo geometriza”.

Estas imágenes muestran 8 años de la órbita de Venus o cinco ciclos sinódicos, esto es igual a 584 días, que son los días que tarda Venus en alinearse con el Sol con respecto a la Tierra, en una conjunción inferior (esto sería equivalente a un…
4 meneos
8 clics

CARMENES preparado para buscar exoplanetas de tipo terrestre

CARMENES ya está preparado para buscar exoplanetas de tipo terrestre y situados en la zona de habitabilidad alrededor de otras estrellas. Creado a partir de un consorcio de instituciones españolas y alemanas, operará en el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto.
8 meneos
10 clics

La mayoría de los planetas como la Tierra aún no han nacido

La Tierra apareció temprano en el Universo. Según un nuevo estudio, cuando el Sistema Solar nació (hace 4.600 millones de años), solo había nacido un 8% de los planetas potencialmente habitables que se formarán en el Universo; el 92% de los planetas todavía están por nacer.
3 meneos
6 clics

La atracción de la Tierra está "masajeando" nuestra luna

La gravedad de la Tierra ha influido en la orientación de miles de fallas que se forman en la superficie lunar a medida que la luna se encoge. En agosto de 2010, imágenes de la cámara de ángulo estrecho del Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), revelaron 14 acantilados conocidos como "escarpes lobuladas" en la superficie de la Luna, además de unos 70 previamente conocidos desde las misiones Apolo.
8 meneos
31 clics

Beginning: miles de millones de años en 6 minutos  

Excelente vídeo en HD que resume nuestra historia hasta el presente y un poco más allá...
5 meneos
7 clics

Los exoplanetas similares a la Tierra podrían ser más frecuentes alrededor de estrellas similares al Sol

Un simulación realizada por Shigeru Ida (Tokyo Institute of Technology) y Feng Tian (Universidad de Tsinghua) apunta a que los exoplanetas similares a la Tierra podrían ser más frecuentes alrededor de estrellas similares al Sol. Al menos en un aspecto, la cantidad de agua que existe en su superficie. Actualmente el principal objetivo para buscar exoplanetas en la zona de habitabilidad son las estrellas enanas rojas, de tipo espectral M, cuya masa es inferior a la mitad de la solar. Esto se debe a que algunos estudios apuntan a que es más fácil
15 meneos
193 clics
Pedro Duque: "Una de las escenas que más me impresionaron" (en la ISS)
11 4 0 K 42
11 4 0 K 42
6 meneos
46 clics
¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

¿Y si el metano de Marte procede de la Tierra?

Un investigador de la NASA se muestra escéptico sobre el descubrimiento de metano autóctono en Marte por el rover Curiosity, y piensa que en realidad proviene del mismo vehículo.
7 meneos
84 clics
La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra

La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra  

Gif animado mostrando la llegada de radiación y su efecto sobre la magnetosfera terrestre.
6 meneos
22 clics

Luna llena en la sombra de la Tierra [eng]  

La semana pasada la luna llena estaba completamente inmersa en el umbral de la sombra oscura de la Tierra, aunque brevemente. La fase total del eclipse lunar del 04 de abril 2015 duró menos de 5 minutos, el eclipse total de Luna más corto del siglo. De hecho, deslizándose justo por el extremo norte del umbral de sombra de la Tierra, el norte lunar permaneció relativamente brillante, mientras que una hermosa gama de tonos azules y rojos surgió en el resto del hemisferio hacia la Tierra de la Luna.
14 meneos
155 clics
Comparativa entre la cantidad de agua en Europa y La Tierra (GIF)

Comparativa entre la cantidad de agua en Europa y La Tierra (GIF)  

GIF animado comparando la cantidad de agua que hay en Europa con la que hay en La Tierra. Vía Reddit.
12 2 1 K 35
12 2 1 K 35
10 meneos
25 clics
Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Para que la vida, tal y como la conocemos se desarrolle en otros planetas, esos mundos necesitarían agua líquida, u océanos. La evidencia geológica sugiere que los océanos de la Tierra han existido durante casi toda la historia de nuestro planeta. Pero, ¿ocurriría lo mismo en otros planetas, particularmente las súper-Tierras? Una nueva investigación sugiere que la respuesta es sí y que los océanos en las súper-Tierras, una vez asentados, pueden durar miles de millones de años.
13 meneos
54 clics
La gigantesca "Y" del cielo de Venus se debe a una onda distorsionada por el viento

La gigantesca "Y" del cielo de Venus se debe a una onda distorsionada por el viento  

El planeta Venus, que aparece cubierto por una densa capa de nubes sin rasgos destacables, muestra sin embargo unas llamativas estructuras oscuras cuando se observa en el ultravioleta. La mayor de ellas, que presenta forma de "Y", ha supuesto una incógnita desde su hallazgo hace más de medio siglo. Ahora, un trabajo encabezado por astrónomos del IAA-CSIC, con participación de la UPV y del Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço ha descrito el mecanismo que la sustenta e incluso ha logrado reproducir su evolución a lo largo de un mes.
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.

menéame